Secciones

Ex alumno del Industrial lidera orquesta andina en Valparaíso

trabajo. El músico osornino Félix Cárdenas creó hace una década el grupo de instrumentos latinoamericanos de la Universidad Católica.
E-mail Compartir

Fue el año 1991 cuando Félix Cárdenas egresó de enseñanza media del Liceo Industrial de Osorno, donde se tituló de la especialidad de Combustión y Mecánica Automotriz.

Sin embargo, su vocación estaba muy lejos de los fierros, de los motores y los vehículos porque apenas dejó el establecimiento, se fue a estudiar Licenciatura y Pedagogía en Música en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Y en esa ciudad y universidad Cárdenas creó hace una década la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos que hace unos días lo tuvo en su natal Osorno participando en la cuarta versión del Encuentro Nacional de Orquestas que organizó el Colegio Artístico Santa Cecilia de Osorno.

Cárdenas es representante de la escena musical en Valparaíso, ya que hace clases en el Instituto de Música de dicha casa de estudios porteña. Ahí creó también la orquesta andina, conjunto que ocupa instrumentos asociados a la música de raíz folclórica pero desde el punto de vista de la formación académica.

"La idea es explorar el patrimonio de nuestro continente y la riqueza de su gama de instrumentos. Es por esto que la orquesta impulsa la colaboración con compositores y con otros conjuntos y artistas", comentó el músico.

El trabajo que desarrolla la orquesta andina consiste en utilizar instrumentos nativos, a través de los cuales interpretan temas de compositor chilenos y también del resto del continente.

TRABAJO

Cárdenas se mostró emocionado porque además tuvo la oportunidad de volver al Liceo Industrial, donde se presentó junto a su orquesta en la sala de conferencias del establecimiento ubicado en Chuyaca.

En la ocasión, la agrupación musical presentó un repertorio con temas de compositores como Violeta Parra, Horacio Salinas y Patricio Wang con los que conjuntos como Quilapayún e Inti Illimani dieron origen durante la década de '60 en nuestro país al movimiento músico-social conocido como la Nueva Canción Chilena.

Junto con recordar emocionado su paso por las aulas y talleres en el establecimiento, el director de la orquesta agradeció la oportunidad de presentar su trabajo en el plantel que lo acogió por años, en el marco de los conciertos de extensión que se desarrollaron en el reciente encuentro.

"Fue importante para mi volver al liceo y mostrar a los actuales alumnos lo que estoy desarrollando. Además, pude participar en el encuentro de orquestas en mi ciudad. Fue una gran experiencia", agregó el músico y compositor.

Cárdenas perteneció entre los años 1988 y 1991 a la agrupación musical Ecos Andinos del Liceo Industrial de Osorno, la que actualmente sigue vigente.

Su amigo, el docente de Música Aliro Núñez, quien es director de extensión del Colegio Artístico Santa Cecilia de la Kolbe y que también formó parte de esta agrupación, comentó que "fuimos compañeros desde tercero básico en la Escuela Ñadi Pichidamas y también en el Liceo Industrial. Es un gran músico y compositor con una amplia trayectoria a nivel nacional".

UST realizó la gran final de su "Segundo Festival de la Voz"

E-mail Compartir

En el auditórium de Santo Tomás Osorno se desarrolló la final del "Segundo Festival de la Voz 2014", donde los jóvenes pertenecientes a la casa de estudios superiores tuvieron la posibilidad de mostrar sus dotes de cantantes.

La ganadora fue la alumna de Tecnología Médica, Marisela Villagrán, seguida de Nixia Uribe, alumna de Gastronomía Internacional y el tercer lugar lo compartieron Andrés Santana, alumno de Construcción Civil y Giovanna Lagos, de Técnico en Podología.

Seis fueron los alumnos que llegaron a la última etapa, quienes mostraron un alto nivel interpretando melodías de conocidos cantautores.

Asociación indígena Tremun Newen realiza talleres de lengua y cestería

E-mail Compartir

Hoy parte el taller de enseñanza de la lengua huilliche que se desarrollará entre las 19 y 22 horas, en las aulas del Instituto Iprosec, ubicado en calle Los Carrera 436.

Este taller es organizado por la asociación indígena Tremun Newen, que además comenzó a realizar un curso de cestería en dependencias del Centro Cultural de Osorno, ubicado en Matta 556, entre las 9.30 y 12.30 horas.

Ambas actividades que financia el Servicio de Salud de Osorno (SSO) a través del programa de salud de los pueblos indígenas, son gratuitas, por lo que se invitó a asistir.