Secciones

Intentan robar dos cajeros automáticos en 48 horas en la Región

frustrado. Los hechos ocurrieron en Frutillar y Puerto Montt.
E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

Diversas diligencias investigativas realiza personal de Carabineros para aclarar dos intentos de robo de cajeros automáticos que ocurrieron en Frutillar y Puerto Montt en las últimas 48 horas.

El prefecto de Llanquihue, coronel Enrique Corvalán, dijo que en la zona se mantiene la tendencia de este tipo de ilícitos, ya que existe una escasa estadística.

ROBOS FRUSTRADOS

El primero de ellos afectó al banco Santander de Frutillar la madrugada del domingo, donde desconocidos introdujeron una manguera al dispensador de dinero que estaba conectada a un balón de gas. La finalidad era provocar una explosión, a través del método de la saturación y así sustraer el dinero; sin embargo, algo falló y huyeron en una lancha a motor en el lago Llanquihue.

El segundo episodio afectó al Banco BCI de Avenida Presidente Ibáñez, durante la madrugada de este martes en la capital regional.

El jefe de la Quinta Comisaría de Carabineros de Puerto Montt, mayor Luis Lira, detalló que en este caso se recibió un comunicado de parte de la Central de Comunicaciones, donde se daba cuenta de la presencia de miguelitos en distintas calles del sector alto.

"Se realizó el plan candado, con la finalidad de alertar a los dispositivos ante un posible robo de cajeros automáticos, razón por la cual se dispuso de vigilancia especial en distintos sectores. Se procedió a recorrer y revisar diferentes cajeros, percatándose que las puertas del BCI estaban abiertas". dijo.

Y agregó que en las calles adyacentes los delincuentes habían esparcido "miguelitos". Además, los efectivos se dieron cuenta que había un cable eléctrico conectado al cajero con la intención de sacarlo, "situación que no lograron realizar, dada la presencia en forma inmediata de Carabineros".

Al ser consultado por la existencia de cámaras de seguridad del recinto, dijo que "es un trabajo que se hace por Carabineros, para ver si hay una situación importante para el desarrollo de la investigación".

En los alrededores se encontró una camioneta -sin encargo por robo- con las puertas abiertas que contenía bidones de aceite, pero se descartó que guarde relación con el hecho, según el oficial.

El fiscal de turno ordenó que trabaje la Sección de Investigación Policial (SIP) y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar).

Gobierno y Fedeleche establecerán mesa de trabajo sobre seguridad

agro. En la reunión gestionada por el senador Quinteros, los productores lecheros coordinaron líneas de acción con el Ministerio del Interior.
E-mail Compartir

La instalación de una mesa de trabajo para abordar los problemas de seguridad en los sectores rurales de la zona sur acordaron el lunes en Santiago la Federación de Productores de Leche (Fedelche) y el Ministerio del Interior.

Así lo dio a conocer el senador por la Región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros, quien gestionó la cita de la organización de productores con el ministro Rodrigo Peñailillo.

En la reunión también estuvieron presentes el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy y representantes del alto mando de Carabineros, además de productores lecheros asociados de Fedeleche desde la Región del Bío Bío a la provincia de Llanquihue.

Quinteros evaluó positivamente la reunión, indicando que en ella los productores pudieron expresar sus problemas y temores asociados a la seguridad en los campos.

"Acordamos la conformación de una mesa de trabajo público-privada en la región, con los agricultores, los productores y las comunidades indígenas, para establecer una cooperación mutua", explicó Quinteros, quien recalcó que en el caso de la Región de Los Lagos los problemas de seguridad han sido puntuales.

"Conozco a las comunidades indígenas de la Región y puedo dar fe de su disposición a dialogar y llegar a acuerdos", recalcó.

superar problemas

El presidente de Fedeleche, Juan Horacio Carrasco, indicó que el diagnóstico entregado por su organización al Ministerio se funda en la inseguridad que viven agricultores, productores y trabajadores ante hechos como el ocurrido en el Fundo Lumaco, sector Lumaco Bajo, en la comuna de Río Bueno, donde un grupo de personas ingresó y se tomó ilegalmente parte del predio propiedad del abogado osornino Edmundo Cortés, quien también asistió a la reunión en el Ministerio del Interior.

"Principalmente tratamos los problemas de la seguridad en los campos. Me llevo la sensación de que en realidad el Gobierno ha estado haciendo un trabajo y se plantearon varias líneas concretas de acción que me parecen muy positivas", declaró.

Puntualizó que se están organizando mesas de trabajo "donde se van a tocar los asuntos que van mucho más allá de acciones reactivas y que pueden superar problemas históricas que trascienden a los gobiernos y que son una deuda del Estado".

Al encuentro también asistió Dieter Konow, presidente de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno, quien indicó que la reunión tuvo por objetivo exponer la preocupación que tienen muchos agricultores por el actuar ilegal de grupos minoritarios.

Precisó que esperan trabajar en conjunto para darle una solución a un tema complejo.

"Debemos apoyar un tratamiento integral del tema. En definitiva, el Gobierno tiene que abordar el problema con puntos concretos y precisos que terminen con el clima de violencia y desamparo de las víctimas de los atropellos", señaló Konow.

Ochenta jefas de hogar mejoran sus capacidades

municipio. Los cursos fueron gratuitos.
E-mail Compartir

Un total de 80 osorninas, integrantes del Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar que ejecuta el municipio de Osorno, fueron certificadas tras participar de los cursos de Alfabetización Digital Básica e Intermedia y Primeros Auxilios, las que se realizaron gratis el segundo semestre de este año por parte de la corporación edilicia y cuyo objetivo fue entregar herramientas para fortalecer el desarrollo de estas personas.

Una de las asistentes a estos cursos fue María Llaima, quien participó en la capacitación en Alfabetización Digital Básica, destacando que estas actividades "son buenas porque permitieron que nos perfeccionemos en computación, por lo que ahora siento que tengo más opciones de acceder a un mejor empleo".

Los cursos de Alfabetización Digital Básica e Intermedia fueron impartidos por la Universidad Santo Tomás, CFT Iprosec; y el de Primeros Auxilios por Instituto Aiep.