Secciones

Vecinos priorizan esterilización de gatos con recursos aportados por el Gobierno

mascotas. Se trata de $16 millones que serán entregados al municipio para desarrollar el operativo en enero 2015. Pobladores aseguran que los felinos han proliferado sin control en los barrios.

E-mail Compartir

"Hace mucho tiempo que esperamos y pedimos operativos veterinarios para gatos. Son seres vivos y mucha gente los ama, pero también se han multiplicado sin control en los barrios", señaló Olga Manque, presidenta de la junta de vecinos de Villa Cautín, en Rahue Alto norte, donde, según explicó, los pobladores no cuentan con recursos para operar a sus mascotas felinas.

La dirigenta vecinal se refirió al tema porque Osorno es una de las 60 comunas del país beneficiadas por el Programa Nacional Tenencia Responsable de Animales de Compañía, iniciativa que entregará $16 millones para ejecutar en una primera etapa, específicamente en la campaña de Esterilización Municipal Canina y Felina 2014.

El organismo encargado de supervisar el correcto manejo de los recursos es la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), entidad con la cual el municipio actualmente está firmando los convenios necesarios para comenzar a trabajar en los procedimientos veterinarios en gatos a contar de enero de 2015.

Vecinos Felices

Según datos entregados por la Subdere, en nuestro país existen aproximadamente un millón 127 mil gatos. Y en la comuna se estima que hay un gato cada cuatro casas.

Janet Guzmán vive en la Villa Cautín y es dueña de "Bartolo", un gato amarillo de 12 años y "Nikita", una gata romana de dos años.

Para ella, sus felinos son parte de la familia, por lo mismo agradece el operativo que realizará el municipio, ya que cuando decidió castrar a su gato "Bartolo" tuvo que gastar más de 20 mil pesos.

"Estamos esperando hace al menos un año que se realice un operativo gratuito para gatos y así operar a 'Nikita'. En el barrio son muchos los gatos que no tienen dueño y eso sucede porque los tratamientos de esterilización son caros", dijo la vecina.

Olga Manque, presidenta de la junta de vecinos, explicó que en el sector existen muchos gatos, por lo cual es necesario poder controlar su población.

"Así como la gente ve perros abandonados en las calles, durante las noches andan los gatos en los techos. Son animales que también han proliferado sin control", aseguró.

Alicia Muñoz, dirigenta de la Villa Sofía, en Rahue Alto, también considera un acierto que se realice este tipo de ayuda veterinaria orientada a los gatos.

"Son animales al igual que los perros y las personas los quieren y cuidan. Los gatos abandonados no circulan por las calles, recorren los patios y techos. Si la gente puede operar a sus gatas existirá un mayor control del tema", dijo Muñoz.

Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, explicó que la necesidad de realizar un operativo con los felinos es uno de los grandes temas vecinales.

Puntualizó que son muchas las cartas de solicitud que llegan hasta las oficinas de la Unión Comunal durante los últimos dos años por este tema. Dentro de los argumentos usados por los vecinos está el alto costo de la esterilización y que siempre son los perros la preocupación de las autoridades.

"Tenemos claro que los perros abandonados son la preocupación principal y que probablemente son los que más recursos necesitan. Pero es importante escuchar las necesidades de los vecinos que consideran que la tenencia responsable de las mascotas involucra a otros animales como los gatos", explicó Galindo.

entre perros y gatos

Raúl Sporman, jefe del Departamento de Medio Ambiente municipal, señaló que actualmente están en la etapa de firma de convenios con la Subdere para recibir los dineros.

Señaló que los operativos se realizarán a contar de enero en las sedes vecinales con un equipo de profesionales externos que serán los encargados de materializar la iniciativa.

"Esta es una oportunidad de complementar lo que nosotros hacemos desde 2008 con los perros. Es una manera de fomentar la tenencia responsable de mascotas en la ciudadanía", explicó el profesional.

Agregó que los dineros entregados por el Gobierno tienen por objetivo comenzar un proceso de control de animales abandonados a través de la esterilización.

La comuna realiza ese proceso desde 2008 y cuenta con un canil donde se operan más de 8 mil perros al año. Por lo mismo, precisó que los operativos con los gatos serán por un tiempo acotado a los recursos entregados.

"La campaña entrega la posibilidad de esterilizar perros y gatos y a petición de los vecinos el alcalde decidió priorizar los gatos", dijo.

Valores En las distintas clínicas veterinarias una esterilización felina tiene un costo promedio de 25 mil pesos.

Gratis será el operativo de esterilización felina para los vecinos de sectores vulnerables.

$16 millones serán entregados por la Subdere al municipio como para potenciar la tenencia responsable de mascotas.

Inician construcción de dos piscinas en el Complejo Deportivo Rahue Alto

Vecinos. La inversión municipal es de 119 millones de pesos.

E-mail Compartir

Son dos piscinas las que son construidas en el Complejo Deportivo de Rahue Alto (ubicado frente al Cementerio Municipal) con el objetivo de entregar una diversión alternativa a los pobladores del sector.

Las obras tienen un costo de inversión municipal de 119 millones de pesos y un tiempo de ejecución de 75 días de corrido a partir del lunes 17 de noviembre.

La piscina para adultos será de veinte metros de ancho por diez de largo y una profundidad máxima de un metro 80 centímetros.

La destinada a los niños será de doce metros de largo por ocho metros de ancho y una profundidad de sesenta centímetros.

La iniciativa nació de los vecinos durante enero y febrero cuando señalaron que los costos de la piscina Chuyaca eran muy elevados para una familia promedio.

Claudio Donoso, director de la Secretaría Comunal Planificación (Secplan) señaló que se espera que los trabajos finalicen durante enero del año 2015.

Precisó que la construcción de las estructuras es parte del programa de remodelación del recinto deportivo y su entorno. Además, responde a la instalación y creación de diversos espacios deportivos en la ciudad.

"Las dos piscinas se suman a los equipamientos recreativos y deportivos que se construyen en diferentes sectores de Osorno. Estos trabajos en el complejo deportivo debieran estar finalizados en enero y entregados al uso de las personas", dijo.