Secciones

Suspenden clases en 31 recintos de tres comunas por paro de docentes

quiebre. La movilización, que tiene carácter de indefinido, comenzó con la toma de la Ruta 5 al mediodía de ayer por parte de los profesores de San Pablo. Durante la misma jornada se sumaron los maestros de Purranque, quienes hoy paralizarán sus actividades. En tanto en Puyehue, mañana habrá una asamblea para decidir si prosiguen con la protesta. El gremio está dividido entre quienes apoyan a la directiva nacional y los que critican el acuerdo conseguido con el Ministerio de Educación.

E-mail Compartir

Los docentes de las comunas de San Pablo, Purranque y Puyehue convocaron a un paro indefinido de clases, a raíz de su rechazo a los acuerdos que llegó la directiva del gremio a nivel nacional, respecto a los cinco puntos de la agenda corta del petitorio. En total, serán 31 recintos los que verán paralizadas sus actividades escolares, algunos desde ayer y otros que se sumarán mañana.

El movimiento comenzó el mediodía de ayer en San Pablo, cuando 55 profesores de la comuna marcharon por el centro de la villa hasta llegar a la Ruta 5 donde cortaron el tránsito por algunos minutos.

En la comuna de Purranque el lunes se reunió la asamblea comunal, donde se decidió paralizar las actividades desde hoy en cinco establecimientos, mientras que en Puyehue los maestros se reunirán mañana en la primera jornada de paro.

A nivel nacional, regional y provincial el gremio de los profesores se acogió a la propuesta entregada por el Ministerio de Educación (Mineduc) donde se abordan dos puntos de la agenda corta; Bono de incentivo al retiro (alrededor de $21 millones) y otorgar la titularidad a 40 mil docentes que actualmente se encuentran bajo el sistema "a contrata". Sin embargo, no se consideraron los otros tres puntos: pago de la deuda histórica, aumento del sueldo base y la recarga laboral.

ruta 5

Frente a ello, los profesores de San Pablo y otras comunas del país se movilizaron ayer para hacer sentir su malestar ante el poco compromiso adquirido por el gremio a nivel nacional y las nulas respuestas recibidas por el Mineduc.

Natalia Vergara, vocera del Colegio de Profesores de San Pablo, encabezó la movilización de ayer y llamó a los maestros del resto de las comunas de la provincia a adherirse al paro.

"Les digo a mis colegas de otras comunas que no hagan caso a los profesores que quieren frenar el movimiento, porque debemos buscar soluciones reales ahora", enfatizó la dirigenta mientras marchaba con sus colegas por el centro de la villa.

Para ella y los 55 profesores de los 11 establecimientos que se movilizaron el martes, los puntos propuestos por el Mineduc son insuficientes, ya que no se precisa cuáles serán los plazos ni implicancias de lo anunciado. Además, dicen los profesores, se descartan totalmente los otros tres puntos de la agenda corta.

"Estamos cansados de recibir las migajas que nos entrega el Ministerio, siempre nos dejan postergados y con soluciones a medias. Ahora estamos dispuestos a lograr avances en los 5 puntos antes de deponer el movimiento", dijo la vocera.

Los profesores de San Pablo marcharon por casi 2 horas e incluso detuvieron el tránsito en la Ruta 5, donde Carabineros ayudó a retomar el flujo.

El gremio asegura que el alcalde Omar Alvarado y el jefe del Departamento de Educación Municipal, Raúl Julián, les han manifestado su apoyo y aunque no tienen mayor influencia a nivel ministerial, ellos les facilitarán las instancias para la recuperación de clases si fuese necesario.

Respecto a la prueba del Simce que están realizando los alumnos de segundos medios entre ayer y hoy, la profesora explicó que la prueba se ha desarrollado en forma normal, ya que el Liceo Fray Pablo de Royo sólo se paralizó de forma parcial.

No esperar

Hoy y mañana serán las comunas de Purranque y Puyehue, respectivamente, las que se plegarán al paro de actividades, luego de que a través de las reuniones locales decidieran no esperar la plenaria que se realizará el sábado en Santiago.

"La postura del gremio a nivel provincial es no ir a paro porque se está analizando, según ellos la agenda, pero los colegas de acá piden que haya más claridad en el petitorio. Por eso nos movilizaremos, aunque el sábado se decide si el paro es nacional o no", explicó la presidenta del Colegio de Profesores en Puyehue, Jeannette Muñoz.

Los profesores de las asambleas comunales se reunieron el lunes con los dirigentes provinciales y regionales, sin embargo hubo diferencias en los puntos de vista, por lo que finalmente se dividieron los gremios y cada uno tomó su propia decisión; ir al paro o esperar la reunión nacional del sábado.

En la provincial de Osorno las asambleas comunales se dividieron. Por un lado quedaron quienes se movilizan: San Pablo, Purranque y Puyehue; mientras que en la otra vereda se encuentran Osorno, San Juan de la Costa y Río Negro. En Puerto Octay no hay representantes oficiales del gremio.

unidos

Una de las comunas que esperará la plenaria del sábado es San Juan de la Costa, ya que los profesores se sumaron a la decisión del gremio provincial.

Osvaldo Sánchez, presidente del gremio a nivel comunal, explicó que aunque no están de acuerdo con descartar los tres puntos de la agenda corta, prefieren tener algunos asegurados.

"Si nosotros tomáramos medidas por nuestra cuenta, creemos que las cosas no funcionan, porque primero que todo debemos estar unidos", sostuvo el dirigente de La Costa, quien remarcó que es mejor tener algunos puntos seguros antes de comenzar a pelear por los otros.

Por su parte, el presidente provincial del Colegio de Profesores, Leocadio Quintupurray, manifestó que los representantes del gremio seguirán las instrucciones del nivel central, ya que de los profesores que se han manifestado, la mayoría no son colegiados, por lo que no tienen voto en las elecciones del gremio.

"Tenemos una institucionalidad y debemos respetar las decisiones que allí se tomen. Ahora si más del 50% de los profesores colegiados no están de acuerdo cambiaremos nuestra posición, antes no", comentó el dirigente.

Hoy, tanto el Colegio de Profesores como el grupo de maestros en paro, se unirán a la marcha convocada por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales de Chile y la Central Unitaria de Trabajadores de Chile, que partirá a las 11 horas desde la plazuela Yungay.

Hoy se paralizarán 5 establecimientos de Purranque, además de la marcha de los trabajadores en Osorno.

Mañana los docentes de 15 establecimientos de la comuna de Puyehue se paralizarán hasta saber la decisión nacional.

31 establecimientos de tres comunas paralizarán durante hoy y mañana. Se estima que son cerca de 150 los profesores movilizados y unos 2 mil los alumnos sin clases.

Paro de profesores Responde al acuerdo ofrecido por el Ministerio de Educación, donde sólo se abordan 2 de los 5 puntos de la agenda corta solicitada por el gremio.

Sábado se realizará la plenaria en Santiago, donde el gremio decidirá si se va a paro nacional o no. Mientras, tres comunas de la provincia se mantendrán en paro indefinido.