Secciones

La emisión de licencias médicas cae un 16% en la Región desde 2007 a la fecha

Los lagos. La cifra contrasta con la tendencia nacional, donde se observa un aumento del 7,7% del número de permisos por razones médicas en el mismo periodo.

E-mail Compartir

Una caída del 16% registra la emisión de licencias médicas en la Región de Los Lagos desde 2007 a 2013, según las cifras de la Superintendencia de Salud, entidad encargada de regular y fiscalizar a los seguros y prestadores del ámbito público y privado.

Así, mientras en el año 2007 el número de licencias llegó a los 47.771, durante 2013 la cifra cayó a los 40.128 casos, con un promedio de 11,6 días por cada una de éstas.

Esta evolución contrasta con las cifras nacionales, donde se observa un aumento del 7,7 % en igual periodo.

En el desglose de las cifras del año 2013 a escala regional se consigna que 36.416 de las licencias tienen el carácter de "curativas", mientras que 2.172 corresponden a permisos por maternidad y 1.273 por enfermedad del hijo menor. El resto de los casos (267) cabe en la categoría de "sin clasificar".

Explicación

Para Constanza Ibáñez, gerente de la empresa Inmune Empleadores, las cifras que muestra la región son relevantes, pues contrastan con el panorama global que exhibe el país, donde se observa un aumento del número de licencias médicas.

La ejecutiva de la organización que desde hace cinco años trabaja en el análisis del sistema de salud para las isapres, planteó que en la Región se aprecia una disminución de las ausencias laborales por salud en el área de la industria (45,64% de baja) y finanzas con un 30,71%. Esto contrasta con lo que sucede con el sector construcción, que desde el 2007 ha registrado un aumento del 16,8%.

"Si las cifras las trasladamos al tipo de profesional que solicita las licencias, podemos decir que quienes más han bajado en este periodo son el operario y artesano, con un 50,12% y el de los profesores con 34,08%", detalló.

A juicio de Ibáñez, una razón que puede explicar la tendencia regional es que en la zona hay muchos empleos asociados al agro y otros rubros similares "donde no existe una gran cantidad de licencias médicas asociadas a estrés laboral o a enfermedades de índole siquiátrico, que son las que más se están dando actualmente en nuestro país".

Las cifras muestran que en el área de servicios (con poco más de 16 mil licencias) y "otros" (9.200) se registró la mayor cantidad de licencias el 2013. En tanto, en el ítem tipo de profesional, son los profesores (con poco más de 8 mil) y administrativos (5.900 licencias) quienes exhiben la mayor tasa de licencias presentadas el año pasado.

La profesional apuntó también a las licencias que califica de "fraudulentas" y el costo asociado a esta práctica.

"En todo el país, el gasto en salud por concepto de licencias médicas se ha duplicado, llegando a representar actualmente unos 700 millones de dólares en el sector público y en el privado de unos 272 millones y si consideramos que un 30% de ellas son de carácter fraudulento, calculamos que las instituciones de salud pierden anualmente unos 290 millones de dólares", aseveró.

La representante de Inmune indicó que es en las grandes ciudades donde más se registran los fraudes que tienen relación con licencias médicas, mucho más que en regiones y sectores de alta ruralidad.

Al ser consultado por la baja de licencias, Francisco Garrido, agente zonal de la Superintendencia de Salud, explicó que "si bien a nivel país la tendencia es al alza, la baja en el número de licencias a escala regional puede deberse a que precisamente desde 2007 tanto Fonasa como las isapres comenzaron un proceso más acabado de fiscalización".

Así, por ejemplo, se solicita que las licencias vayan acompañadas de un informe médico que justifique el reposo del trabajador y en el caso de las isapres incluso citan al paciente a un peritaje para corroborar. La tendencia es a contener, por el costo que significa para el seguro, isapres y sistema público.

El personero descartó que la gente se enferme menos. "Las personas se están enfermando más, sobre todo en el ámbito laboral, donde hay más licencias por enfermedades mentales y musculares", dijo.

Profesores son los profesionales que más licencias presentaron en la Región el 2013, con cerca de 11 mil casos.

Ejecutivo fue el perfil profesional que menos licencias presentó durante el año pasado, con menos de mil.

2007 Fue el año donde se registró el peak de licencias médicas en los últimos seis años, con 47.771 casos.

36.645 Licencias se registraron el 2012, lo que corresponde a la cifra más baja desde 2007 a la fecha.

Usuarios podrán reservar horas para el Registro Civil por teléfono o vía internet

Adelanto. La medida permitirá a los osorninos una atención más expedita en trámites como la solicitud de cédula de identidad, pasaporte o clave única.
E-mail Compartir

El teléfono 600 370 2000 y la página web registrocivil.cl son las alternativas que tendrán desde ahora los osorninos para reservar un horario de atención para el Registro Civil e Identificación.

El director regional (s) del organismo, Pablo Yermany Ramírez, explicó que de esta forma se busca disminuir los tiempos de espera y brindar un servicio de mejor calidad a los ciudadanos que requieran solicitar cédula de identidad, pasaporte o clave única, entre otros servicios.

"La idea es que quienes reserven puedan concurrir a la oficina sólo con minutos de anticipación para ser atendidos", precisó Yermany.

La medida es parte del proceso de modernización del Servicio de Registro Civil e Identificación para mejorar la atención que se entrega a los usuarios, sean chilenos o extranjeros.

La seremi de Justicia, Angélica Paredes, precisó que en la Región el sistema estará disponible para las oficinas de Osorno y Puerto Montt.

"Este es un gran avance para mejorar la atención", recalcó Paredes.