Secciones

Multas por estacionar en lugares prohibidos crecen 33% este año

Tránsito. Entre enero y octubre de 2014 se han emitido 640 infracciones más a conductores que en el mismo lapso de 2013, ya sea por estacionar en lugares prohibidos, sobre la vereda o en espacios reservados.
E-mail Compartir

lyevenesc@australosorno.cl

En 33% se han incrementado entre enero y octubre de este año, en relación al mismo periodo de 2013, las infracciones de tránsito a conductores que estacionaron sus vehículos en lugares prohibidos en el radio céntrico de la ciudad.

Así lo indican las cifras que el Departamento de Tránsito del municipio mantiene en sus registros, donde se observa que hasta el último día de octubre de este año se llevaban cursadas 2.572 infracciones a conductores estacionados en lugares prohibidos, encima de veredas o en espacios reservados. La cifra es superior en 640 multas en relación al mismo lapso de 2013, donde se emitieron 1.932 infracciones.

Al respecto, quien fuera encargado del Departamento de Inspección municipal hasta el agosto de 2014, Nelson Navarro, indicó que las cifras involucran a aquellos conductores que generalmente se encuentran estacionados en áreas que van desde encima de la vereda hasta en lugares prohibidos, "que resultan ser puntos donde existe señalización clara acerca de no estacionar vehículos particulares ".

Además, también se cuentan los denominados espacios reservados, que son aquellos lugares destinados a personas discapacitadas, para el transporte público (colectivos, micros y taxis) y de servicios públicos, como el transporte escolar.

"Si tuviésemos que ubicar espacialmente aquellos lugares donde la gente comete más infracciones, te diría que es en el radio céntrico de la ciudad, aunque se trata de cuadras relativamente alejadas del centro mismo. Y por ese mismo alejamiento, los conductores piensan que les resultará menos probable que sean detectados", indicó Navarro.

Según el funcionario municipal, generalmente los puntos más proclives para que se generen infracciones son las calles o pasajes cerrados, sin salida, donde existen prohibiciones vigentes.

Y entre esos puntos se encuentran calle Matta, Freire, Baquedano y Cochrane.

"Son lugares donde las calles tienen su finalización y por lo mismo los choferes piensan que es más difícil que alguien vaya a inspeccionar esos puntos", indicó.

Desde el Departamento de Tránsito municipal explicaron que la falta más reiterada es la de aquellos vehículos que se estacionan sobre la vereda, infracción que el municipio está fiscalizando con seriedad. Ello, porque el objetivo es cuidar los espacios de áreas verdes.

Aún así, en el Departamento de Tránsito han mantenido cierto criterio a la hora de multar a los infractores, debido a la imposibilidad de circular por arterias que se encuentran en reparación.

con más infracciones

En los datos destacan los meses en que son cursadas las multas y el número que alcanzan en cada uno de ellos.

Por ejemplo, marzo (tanto 2013 como 2014) es uno de los periodos donde se cursaron más infracciones en el año. Es así que marzo de 2013, resultó ser el cuarto mes con más infracciones de ese año, con un total de 194 multas a vehículos. En tanto, en lo que va corrido de 2014, marzo ha resultado ser hasta ahora el periodo con más faltas de este tipo: 387 multas.

Según Navarro, ese fenómeno se debe a la intensa actividad que vive la ciudad durante aquella fecha, donde la gente retorna de vacaciones y además se reintegra el transporte escolar.

"Los vehículos particulares proceden en esa fecha a utilizar los estacionamientos que están destinados a los furgones y es por eso que las cifras suben notablemente durante marzo. Hay muchos conductores que vuelven de sus vacaciones y esto aumenta el nivel de faltas en aquella fecha", señaló el funcionario del municipio.

Septiembre de 2014, en caLmbio, mostró una fuerte baja en el número de infracciones cursadas debido a que en dicho mes sólo estuvieron en servicio la mitad de los inspectores municipales que suelen trabajar durante todo el año.

Partes

Las multas por estar mal estacionado o hacerlo en lugares prohibidos se encuentran estipuladas por la ley y los costos varían de 1,0 a 1,5 UTM (entre $42.770 y $64.155).

Según lo señalado desde el Primer Juzgado de Letras de Osorno, lugar a donde se recepcionan las multas, el monto de las mismas varía según la infracción, ya que no existe la misma sanción para un conductor que se estaciona sobre la vereda, con otro que lo haga en un lugar donde hay un letrero o una prohibición manifiesta de no hacerlo.

En el primer caso, el conductor deberá cancelar la multa mínima que es de una UTM ($42.770). En cambio, para alguien que lo haga en un lugar donde exista señalización correspondiente, será sancionado con el máximo legal, que es de 1,5 UTM ($64.155).

Asimismo, existen las instancias para que los conductores infraccionados puedan tener la opción de cancelar un monto menor a la multa original, ello si cancela dentro de los primeros cinco días desde que se cometió la infracción. En ese caso el conductor podrá optar a una rebaja del 25% de la multa. Por otro lado, podrá apelar a una rebaja mayor si es que el conductor multado puede comprobar una incapacidad socioeconómica, a través de un informe emitido por una asistente social.

Otro punto importante de recalcar tiene relación con la reincidencia del conductor. Según la entidad judicial, no existen mayores sanciones para aquellos vehículos que vuelvan a cometer infracciones reiteradas, pero sí para los que en el transcurso de dos meses no hayan cancelado sus multas. El Juzgado de Letras envía los informes correspondientes al Servicio de Impuestos Internos (SII) y éstos a su vez al municipio. De esta manera, si un vehículo tiene una multa vigente o no cancelada, el vehículo tendrá la prohibición de circular hasta que no se cancelen las mismas.

Carabineros

Por su parte, Carabineros señaló que si bien como institución tienen la facultad de cursar infracciones a vehículos que se encuentren mal estacionados, el problema que ha presentado durante los últimos meses con varias calles cerradas, ha hecho que los esfuerzos se concentren en otros temas ciudadanos y viales.

"Cuando un cierto número de calles vuelvan a abrirse y tengamos un mejor flujo vehicular, volveremos a realizar controles a vehículos mal estacionados, por ejemplo. Este es un tema que tiene que ver netamente con la seguridad de los conductores, de no crear puntos de atochamiento y de ocupar bien los espacios para el libre flujo de vehículos", señaló el comandante Rodrigo Medina, de la Prefectura de Carabineros de Osorno.