Secciones

Dilma Rousseff dice que el caso Petrobras "cambiará Brasil"

Corrupción. La Mandataria aseguró que este escándalo sienta un precedente y confió en que la impunidad "se va a acabar".
E-mail Compartir

La Presidenta de Brasil Dilma Rousseff afirmó ayer en Australia que la investigación del caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras "cambiará Brasil" y supondrá el fin de la "impunidad".

Rousseff, que ayer se encontraba en Brisbane para la cumbre del G20, afirmó que el escándalo de Petrobras es el "primero" que ha sido investigado en la historia de Brasil.

"Hay ahí una diferencia sustantiva y creo que esto puede de hecho cambiar el país para siempre. ¿En qué sentido? En el sentido de que va a acabarse con la impunidad", afirmó la Mandataria.

El caso se refiere a la elevación ilegal de precios en obras y contratos de Petrobras, con el fin de alimentar una red de corrupción para el pago de coimas a políticos y partidos, según las investigaciones.

El Estado Islámico reivindica ejecución de estadounidense

E-mail Compartir

Los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) anunciaron ayer la ejecución del rehén estadounidense Peter Kassig y de una veintena de supuestos soldados sirios, con lo que insisten en su campaña de terror, dirigida especialmente contra EE.UU.

Al final de un video de unos quince minutos difundido por Internet, un extremista de esa organización vestido completamente de negro apunta con un cuchillo hacia una cabeza ensangrentada que tiene a sus pies, la cual -dice- pertenece a Kassig.

Horas después, la autenticidad del video fue confirmada por el Presidente de EE.UU., Barack Obama. "Hoy ofrecemos nuestras oraciones y nuestras condolencias a los padres y familiares de Abdul-Rahman Kassig, también conocido como Peter. No podemos empezar a imaginar su angustia en este momento doloroso", indicó el Mandatario sobre el asesinato de Kassig, que se había convertido al islam adoptando el nombre de Abdul-Rahman. Obama señaló que las acciones del EI "no representan la fe, y menos aún la fe musulmana que Abdul-Rahman adoptó como propia".

El verdugo que aparece en el video justifica la decapitación del ciudadano estadounidense, de 26 años, con el argumento de que sirvió en el Ejército de su país en Irak.

Tras abandonar el Ejército, Kassig fundó la organización humanitaria Special Emergency Response and Assistance y se desplazó a Siria para ofrecer sus servicios.

El joven estadounidense fue secuestrado el año pasado en la provincia de Deir al Zur, situada en el noreste de Siria.

Recientemente, un grupo de amigos pidió su liberación desde Líbano, al igual que habían hecho anteriormente sus padres, que recordaron el interés de su hijo por ayudar a los refugiados sirios.

El nombre de Kassig pasó a engrosar la lista de extranjeros secuestrados y asesinados en los últimos meses por el Estado Islámico. Entre estos últimos están los periodistas estadounidenses James Foley y Steven Sotloff, y los cooperantes británicos David Haines y Alan Henning, mientras que continúa cautivo el periodista británico John Cantlie.

El Reino Unido condenó ayer el nuevo acto de barbarie, así como Francia, que reafirmó su voluntad de seguir combatiendo contra ese grupo extremista.

El EI ya había amenazado en octubre pasado con ejecutar a Kassig si no cesaban los bombardeos de la coalición internacional liderada por EE.UU. contra sus posiciones en Irak y Siria.

En este nuevo vídeo, el hombre que anuncia en inglés la muerte del cooperante insiste en seguir luchando contra EE.UU., país al que acusa de haber vuelto a Irak para combatir a los yihadistas tras protagonizar la invasión de ese país entre 2003 y 2011. En otra parte de la grabación aparece un grupo de yihadistas que toman sus respectivos cuchillos y degüellan a una veintena de hombres que supuestamente son soldados del régimen del Presidente sirio, Bashar al Assad.