Secciones

San Juan de la Costa presenta tasa más baja de cotizantes a sistema de AFPs

Trabajo. El difícil acceso a la ciudad y la informalidad de los trabajos contribuyen a que la comuna costeña se muestre rezagada en materia de ahorro previsional.

E-mail Compartir

Como todos los días Carlos Cofré sale muy temprano a pescar en su bote desde la caleta de Bahía Mansa. Es una preocupación diaria, que para él no tiene fecha de término, ya que nunca ha podido cotizar en una AFP y, por consiguiente, no contará con una pensión, más allá de la Pensión Básica Solidaria de Vejez que entrega el Estado y en la actualidad corresponde a unos 82 mil pesos.

Carlos comparte su condición de trabajador independiente con buena parte de quienes realizan una actividad remunerada en San Juan de la Costa y es el reflejo de la baja cantidad de cotizantes que presenta la comuna costeña.

De hecho, si se hace el ejercicio de dividir el número total de habitantes por el de afiliados al sistema de pensiones , se establece que sólo 13 de cada 100 personas se encuentra realizando cotizaciones en una AFP. Una cifra muy lejana a la de otras comunas, donde la relación entre ambos factores es muy superior.

Entre las razones que explicarían los números mostrados por esta comuna costeña, se cuenta la escasez de fuentes laborales, así como el alto número de trabajos independientes. A ello se suma la difícil conexión con la capital provincial, que dificulta la realización de trámites vinculados al ahorro previsional.

Ruralidad y lejanía

Patricio Campos, encargado de la Oficina Municipal de Información laboral (OMIL) de San Juan de La Costa, señala que están al tanto de la situación que viven en su comuna.

"Estamos conscientes de que la baja tasa de cotización que presentan los habitantes de nuestra comuna se debe a que en la zona existe una escasa presencia de empresas que puedan entregar la posibilidad de acceder a un trabajo formal, siendo el municipio prácticamente el único ente capaz de hacerlo", detalla

En todo caso Campos comenta que debido a la planta existente en la institución, hay muchas personas que laboran bajo el formato de honorarios, lo que finalmente decanta en que la gente no realice ahorros previsionales ni cotizaciones de salud.

A ello se suma que si bien el turismo se ha ido convirtiendo en una fuente de ingresos creciente, la mayor parte de quienes se desempeñan en el rubro, lo hacen informalmente.

Para el encargado de la OMIL, la dispersión geográfica que presenta San Juan de La Costa, la alta tasa de ruralidad y la poca presencia de empresas en la comuna, contribuyen también a que las cifras de cotizantes sean tan baja.

"Para mucha gente llegar a Osorno, que viene a ser el referente urbano de la comuna, es complicado, ya que en general residen en sectores muy alejados y tienen poco acceso al transporte", detalla.

El personero destacó que durante el último tiempo se han estado haciendo esfuerzos por parte del municipio para revertir estas cifras, atrayendo a empresas del rubro agropecuario, "pero aun así es complicado que esto pueda solucionarse al corto o mediano plazo", admitió.

Inspección

La jefa provincial de la Inspección del Trabajo, Henny Tamara Fuentes, precisó que la repartición no tiene jurisdicción sobre los trabajadores independientes, como es el caso de oficios como pescadores o recolectores de orilla.

"Y por la zona y la ruralidad que presenta San Juan de la Costa, hay muchos trabajadores de este tipo, que no tienen una relación laboral formal y al no haberla, nosotros no podemos fiscalizarla", explica Fuentes.

La personera reconoció que a los habitantes de esa comuna se les hace difícil acceder hasta las oficinas provinciales de la Inspección del Trabajo.

"Como Inspección Provincial tenemos presencia permanente en Osorno y una vez por semana en las comunas de Río Negro y Purranque. Además en Puerto Octay y Puyehue se realiza una visita de carácter mensual. Lamentablemente en San Pablo y San Juan de La Costa, no hemos logrado establecer una oficina o visitas periódicas", aseveró Fuentes.

En la provincia, San Pablo es la comuna que más se acerca a la realidad en esta materia a San Juan de la Costa, mientras que la capital provincial es donde existe la relación más alta entre el total de habitantes y el número de afiliados al sistema de AFPs.

Según Mirna Oporto, jefe del Centro de Negocios y Servicios de la AFP Planvital, el problema que presenta la comuna costera se debe principalmente a que la mayoría de sus habitantes trabaja sin el sistema de imposiciones. "Cuando uno revisa su vida imponible, se da cuenta que la mayoría de ellos en algún momento de su vida laboral cotizó. Pero es común que presenten lagunas, pues si bien se mantuvieron trabajando, no siempre lo hicieron bajo contrato. Hay mucha gente que está acostumbrada a trabajar a trato y esa es la forma en que ellos lo han hecho siempre".

856 personas cotizan en la comuna de San Juan de la Costa. Si se compara con la población total, se trata de la tasa más baja de la provincia de Osorno.