Secciones

Acortan nueva pista de aeródromo de Chaitén por razones administrativas

inversión. La información fue dada a conocer por el director regional de aeropuertos en seminario.
E-mail Compartir

Una pista de 1.200 metros, es decir 300 metros más corta que la planificada originalmente, se construyó en el nuevo aeródromo de Chaitén, cuyo contrato de obra finaliza el 20 de noviembre.

La información fue confirmada por el director regional de Aeropuertos de Los Lagos, Carlos Covarrubias, durante un seminario organizado por la Dirección General de Aeronáutica Civil en Puerto Montt.

"Esta reducción se generó por cambios administrativos. La obra presentó un aumento de contrato para mejorar su carpeta de rodado, incrementando su espesor a ocho centímetros", dijo durante la actividad.

explicación

Consultado al respecto, el secretario general de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dgac), Ricardo Gutiérrez, precisó que "todo lo que es construcción de infraestructura aeroportuaria, está depositado en el Ministerio de Obras Públicas, sin injerencia de la Dgac. Una vez que está entregada la infraestructura, se regulan las operaciones", explicó.

En cuanto a qué tipo de aeronaves podrán operar en el nuevo aeródromo de la capital de la Provincia de Palena, precisó que "se trata de aviones de menos de 19 pasajeros y 5 mil 700 kilogramos de peso, que es lo que se consideró en el estudio básico del aeródromo de Chaitén, su proyección de pasajeros y de operaciones", dijo Gutiérrez.

En cuanto a la carga máxima de la carpeta de la pista, indicó que permite la operación de aviones Hércules C-130, que cuentan con sistema Stol de aterrizajes y despegues cortos.

"Actualmente hay varias aeronaves comerciales que tienen esta capacidad, como el Twin Otter, Dash 7, Cessna 208, entre otros", explicó el secretario general de la Dgac.

Rematarán diez vehículos del municipio de Ancud por deudas

región. Primero se retirarán cuatro camionetas y luego seis móviles más para saldar los $70 millones que adeuda la corporación a siete ex funcionarios.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

El embargo de varios vehículos arriesga la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención del Menor de Ancud, a raíz de una demanda interpuesta en el Juzgado Laboral de Ancud por siete funcionarios del área de salud y que fueron despedidos por la actual administración edilicia en el año 2012.

Andrea Garrido, abogada representante de los denunciantes, explicó que actualmente hay una causa de cobranza judicial en contra de la entidad edilicia, por lo tanto procederían a embargar bienes.

De esta situación se notificó el miércoles 5 de noviembre a la alcaldesa y presidenta de la Corporación Municipal, Soledad Moreno.

En ese sentido, la jurista dijo que actualmente están en proceso de cobranza y a la vez notificando al martillero de Puerto Montt, para que la próxima semana se realice el retiro de cuatro camionetas para concretar el remate.

"Son 72 millones de pesos que salieron de la sentencia. Son funcionarios de los distintos consultorios de la comuna de Ancud que dependían de la Corporación Municipal y que fueron despedidos el 31 de diciembre de 2012", recalcó Garrido.

Según precisó la abogada, ya se realizó la notificación del embargo de los cuatros vehículos y fueron inscritos en el Registro Civil para proceder a los inminentes remates.

"Lamentablemente estos cuatro vehículos no van a cubrir los $70 millones, con suerte llegaremos a los $30 millones, pero vamos a seguir viendo qué es lo que vamos a ejecutar. En ningún minuto mis clientes querían llegar a esta instancia y esperaron por alguna negociación para efecto del pago en forma de cuotas, pero la verdad es que la Corporación no ha querido y esta era la última opción que teníamos", lamentó la abogada.

Por su parte, Braulio Soto, vocero de los funcionarios despedidos, explicó que esta situación les ha perjudicado principalmente para encontrar una fuente laboral en la comuna.

"No nos parece que tengamos que recurrir a una demanda y llegar al embargo de vehículos, que son necesarios para la Corporación, siendo que la señora alcaldesa (Soledad Moreno) dijo que si fallaban a favor nuestro, iban a cancelar y ahora está haciendo caso omiso a lo que ella misma se comprometió", criticó.

Tras ello sostuvo que llegarán hasta las últimas consecuencias.

"La próxima semana tenemos en mente retirar seis vehículos más para remate (dos minibuses y tres camionetas más). El móvil dental también lo queremos tirar al embargo", recalcó Soto.

Notificación

Por su parte, el secretario de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención del Menor, Luis Ampuero, dijo desconocer la notificación de embargos de vehículos.

"De eso (remates) no hay ninguna información, no hay nada", dijo escuetamente el docente.

Más de 100 funcionarios de centros de salud participan en taller sobre diversidad sexual

capacitación. La actividad que se realizó en Osorno reunió a directores de recintos de la provincia, jefes de programas, entre otros.
E-mail Compartir

La Primera Jornada de Sensibilización en Diversidad Sexual orientada a funcionarios de la Red Provincial del Servicio de Salud Osorno, se realizó recientemente en Osorno y contó con la participación de más de 100 asistentes, entre ellos directores de establecimientos de salud la provincia, jefes de programas, directiva y miembros del Consejo de la Sociedad Civil, entre otros.

Al respecto, el director del Servicio de Salud de Osorno, Nelson Bello, sostuvo que existen muchas falencias en el país sobre la temática tratada en la actividad, pero que sin duda esta jornada servirá a nivel local para saber cómo se debe entregar una atención de salud correcta.

Además indicó que existe un desafío importante respecto a la cirugía de reasignación sexual en Osorno, "pero también se debe tener en consideración a personas que han sufrido debido al estigma social referido a su opción sexual, por lo que se debe trabajar intensamente en la inclusión y el pluralismo", dijo.

De este trabajo se refirió el doctor Guillermo Mac Millan, quien durante 30 años ha trabajado en nuestro país realizando cirugía de reasignación sexual, lo que le ha provocado una gran satisfacción profesional y personal al ver como les ha mejorado la vida a las personas a las que le ha tocado operar a lo largo de su carrera profesional, ayudando además a mejorar problemas mentales de las personas que por años esperaron una cirugía.