Secciones

Ministro responde a críticas de Sago por trazabilidad, estatuto laboral y violencia

sago fisur. En su primer discurso como presidente de la Sago, Christian Arntz emplazó al secretario de Estado a responder por las principales inquietudes gremiales. Carlos Furche recogió el guante y replicó con fuerza al emplazamiento.

E-mail Compartir

Con palabras directamente dirigidas al ministro de Agricultura, Carlos Furche, se desarrolló el álgido y primer discurso del presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Christian Arntz, durante la ceremonia inaugural de la versión número 91 de Sago Fisur 2014 realizado ayer en Osorno.

En su discurso de casi 14 minutos, el timonel de Sago se refirió a las principales inquietudes del sector agropecuario, entre ellos, la demora en la aprobación de un estatuto laboral agrícola que "duerme" en el Parlamento hace más de dos años; el deficiente sistema de trazabilidad animal que impide la mayor exportación de carne al exterior; y la preocupación por algunos hechos de violencia registrados en la zona.

A estas inquietudes minutos después respondió el secretario de Estado, Carlos Furche, quien contestó de manera enfática.

emplazamiento

Una de las principales inquietudes que manifestó Arntz en su discurso fue el proceso de reformas que está viviendo el país, sin embargo sostuvo que aún queda pendiente la tramitación del estatuto laboral agrícola, que esperan se incluya dentro de la Reforma Laboral en la cual trabaja el Gobierno.

Al respecto, sostuvo que aún no tienen detalles de los alcances de la Reforma Laboral, lo que genera un "manto de incertidumbre", más aún, cuando se promulgó una Reforma Tributaria "compleja". Además, echan de menos una mayor sociabilización y una participación con los gremios y los sindicatos de trabajadores del mundo agrícola.

"De esta tribuna hacemos un emplazamiento al Ministerio del Trabajo a tener un mayor acercamiento con los que realmente conocemos el trabajo en los campos y no se siga discutiendo esta Reforma Laboral en cuatro paredes con algunos privilegiados que poco o nada saben de cómo funciona el campo chileno", enfatizó el líder de Sago y a la vez presidente de Fedecarne.

Agregó que "nos parece una muy mala señal" que la tramitación del estatuto del trabajador agrícola lleve más de dos años en el Congreso. Es por eso que le recordó a los parlamentarios la necesidad de darle curso a esta iniciativa.

Posteriormente pasó a señalar otra de las grandes inquietudes del mundo del agro, que tiene que ver con las exigencias de los mercados internacionales y la amplia preferencia que tienen las carnes y productos alimenticios que se producen en el país; no obstante, éstos se encuentran con las dificultades para comercializarlos en el extranjero, dado que Chile no cuenta con un sistema de trazabilidad masivo que compruebe que los animales se crían con altos estándares de sanidad e inocuidad.

Es por ello que el timonel de Sago emplazó al ministro de Agricultura a solucionar a la brevedad el problema de trazabilidad para aprovechar la apertura de mercados internacionales importantes, como es el caso de China.

"Es deber de toda la cadena -productores, industrias, intermediarios y el propio Estado- sacar adelante el sistema nacional de trazabilidad. No podemos seguir esperando 10 años más", resaltó Arntz.

"Señor ministro, requerimos con urgencia la implementación de un sistema de trazabilidad útil, estable y confiable. A la vez, instituciones comprometidas con el crecimiento de nuestra ganadería", demandó el timonel de Sago, en medio de aplausos de los asistentes.

Otro aspecto que destacó fue el mejoramiento en la entrega de recursos para sistemas de riego y construcción de pozos profundos, además de los programas de mejoramiento de suelo.

Este último aspecto fue crítico al calificar dicha iniciativa como "alcancía", luego que se reasignaran recursos del programa al control de la denominada mosca de la fruta o lobesia botrana.

"Señor ministro, estos programas son parte de los compromisos que el Gobierno tiene con los agricultores de nuestra Región. Es por ello que este presupuesto no puede ser la alcancía del Ministerio de Agricultura", emplazó.

Rápidamente pasó al tema de los perros asilvestrados que causan graves daños tanto en el ganado mayor como menor, dado que aún no hay una ley que permita el control de estos animales.

Es por ello que Arntz sostuvo que "el país no puede seguir haciendo vista gorda a los problemas que generan los perros asilvestrados, en sectores rurales atacando nuestros animales, fauna silvestre e incluso a personas que circulan por caminos y parques nacionales".

Casi al concluir su discurso, el timonel de Sago manifestó la preocupación del gremio por los hechos de "violencia" que han sucedido desde el 16 de septiembre en el sector de Lumaco Bajo, al norte del límite con la Región de Los Ríos.

"Estos hechos son señal inequívoca de la llegada a nuestra zona de grupos violentistas foráneos, altamente ideologizados que sólo persiguen desestabilizar el orden público, político y económico en nuestro país, transformando en víctimas no sólo a aquellos que son atacados directamente, sino que estigmatizando a todo un pueblo que lo único que persigue es poder vivir y desarrollarse en paz", dijo con fuerza.

Es por ello que sostuvo álgidamente que las autoridades deben tratar con mayor seriedad, "sin la calculadora electoral", este tema.

Respuesta del ministro

Desde la tribuna de la elipse del Recinto Sago y atento a los emplazamientos e inquietudes que manifestó el timonel de la Sago, el titular de Agricultura, Carlos Furche, tomó nota de cada de uno de los puntos y luego pasó al podio y respondió las inquietudes en una exposición que duró poco más de 19 minutos.

Respecto a la preocupación por el sistema de trazabilidad, Furche sostuvo que desde que asumieron el mando del Ministerio de Agricultura, éste ha sido un tema central.

"En los años previos, el presupuesto para reforzar los sistema de trazabilidad se redujo de manera sistemática y considerable", indicó, lo cual dijo, terminó afectando al sistema y los obligó sólo en el transcurso del 2014 -por la vía de presupuesto- a duplicar lo que recibieron en marzo de este año para el sistema de trazabilidad.

"Creo que en estos meses hemos avanzado, pero no estamos satisfechos. Lo quiero decir con todas sus letras, queremos que el sistema de trazabilidad -en el transcurso de dos años- quede completamente normalizado, y me parece que vamos en una senda positiva que tiene como base el trabajo profesional del Servicio Agrícola y Ganadero y el diálogo con el sector privado", explicó.

En relación a las reformas tributarias y laborales, Furche sostuvo que estas surgen por una serie de demandas y la Reforma Laboral prontamente se enviará a discusión.

Esta última, dijo, se debe analizar en el Parlamento y como Ministerio de Agricultura aportarán algunos antecedentes, pero no son los encargados de sacar adelante el proyecto de ley.

Respecto al presupuesto de riego y mejoramiento de suelo, sostuvo que todo lo que se ha entregado durante el 2014 son proyectos realizados en 2013.

En abril de 2014 modificaron el reglamento para restablecer concursos nacionales y de macroregiones, para que así productores de una misma zona compitan de igual a igual y no con productores de otras regiones, como el caso de la zona centro-norte, donde tienen otras necesidades y cuentan con otros niveles productivos.

En esta materia, dijo, el presupuesto para 2015 alcanza un nivel récord de 300 millones de dólares, ya que se deben entregar aportes oportunos. "Entiendo que aquí hay meses de estrés hídrico y por lo mismo la construcción de pozos ya está contemplada", precisó.

Aunque el programa de recuperación de suelo ha sido controversial por la reasignación de recursos al programa de control de plagas de lobesia botrana que afecta a huertos de berries, Furche fue enfático en señalar que le pareció ofensivo el emplazamiento que hizo Christian Arntz al calificarlo como "alcancía".

"Le quiero decir con franqueza presidente, que me parece un poco peyorativo calificar de alcancía algo que ha estado hace 20 años en la prioridad central y en la transferencia de recursos desde el sector público al privado, porque son centenares de millones de dólares que se han entregado", respondió el titular de Agricultura.

Por último, se refirió al clima de violencia que hizo alusión Arntz, considerando que "los hechos delictuales son hechos delictuales y deben ser perseguidos y sancionados; en segundo lugar, me parece un profundo error asociar estos hechos aislados ocurridos en las regiones de Los Lagos y Los Ríos con lo que ocurre en otras regiones del país, particularmente en La Araucanía".

Precisó que el proceso histórico de ocupación y la construcción de la estructura productiva agraria, cultural e histórica en la zona, la hacen distinta a lo que ocurre en el Bío Bío y La Araucanía. "Me parece un error desde el punto de vista conceptual y político asociar ambas cosas", aclaró.

Por ello, los llamó a trabajar con la garantía y certeza de que lo que ocurre en Los Lagos no tiene ninguna posibilidad de ser comparado con lo que acontece en La Araucanía.

Reforma Laboral

Es necesario discutir con los gremios la modificación al estatuto laboral agrícola.

Sistema de trazabilidad

Se debe mejorar el sistema de registro animal para potenciar la exportación de ganado.

Incentivar planes

de erradicación de plagas y enfermedades para conservar calidad fito y zoo sanitaria.

Mejorar sistemas

de riego y fertilización para alcanzar un mayor potencial productivo.

Perros asilvestrados

el llamado es a legislar para evitar la matanza que realizan estos animales en ganado menor y mayor.

16 de noviembre

concluye la feria Sago Fisur 2014, versión número 91, que se desarrolla en el Recinto Sago desde el jueves 13 de noviembre en el sector chuyaca.

250 expositores

relacionadas con la actividad agrícola están en exposición en las dependencias del Recinto Sago, entre ellas más de 400 marcas.

$2.000 es el valor

de la entrada para los adultos y $ 500 para niños de hasta 12 años de edad. El lugar abre sus puertas desde las 10 de la mañana y concluye a las 23 horas.