Secciones

Feriantes sin permisos protestan afuera del municipio apoyados por edil Lilayú

problema. Algunos instalaron sus puestos en el acceso al Consistorial para exigir que el alcalde les otorgue autorización para vender en las ferias. El concejal UDI marchó junto a los manifestantes.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

"Señor alcalde no queremos piscinas ni edificios, queremos trabajo", fue uno de los llamados que realizaron más de cien feriantes que no cuentan con permiso municipal para comercializar sus productos en las ferias, durante la marcha que efectuaron ayer por las calles de la ciudad.

El objetivo era exigir al alcalde Jaime Bertín que entregue autorización para trabajar en los diversas ferias, ya que la autoridad comunal señaló que no entregará más permisos para venta ambulante y que no cederá ante ninguna medida de presión.

El recorrido autorizado por la Gobernación Provincial comenzó a las 11 de la mañana en el antiguo puente San Pedro, donde los manifestantes fueron acompañados de un contingente de al menos 10 Carabineros.

La caminata fue encabezado por el concejal UDI Daniel Lilayú, que según explicó, fue invitado para apoyar el movimiento e intentar buscar ayuda.

Puestos de venta

Entre los carteles, pitos y globos negros se escucharon voces de mujeres e incluso niños gritando "Bertín escucha, feriantes en la lucha"; "hoy feriantes y Bertín mañana nos dejará cesantes", entre otros.

En la manifestación participaron mujeres que llevaban a sus pequeños hijos en coches con el objetivo de sensibilizar a la primera autoridad comunal de que les entregue permisos para trabajar.

Cintia Velásquez trabaja desde hace un año en la Feria Moyano (ubicada a un costado de la Ruta U-400 al mar, en población Quinto Centenario) y marchó con su hijo Damián de un año de edad.

"Con el dinero que gano los fines de semana alimento a mi hijo. Hoy me acompaña porque es parte de mi realidad", dijo la mujer.

Jacqueline Silva también marchó en compañía de su hija Giselle Soto de un año y medio. Según explicó la mujer, lleva cinco años vendiendo ropa y artesanías en la feria Moyano.

"He intentado durante varios años obtener permiso, pero siempre se me ha negado. La verdad, me hubiera gustado no llegar a marchar por las calles pero nunca nos escucharon las autoridades. Nuestra lucha es por un permiso para generar plata para comer", explicó Silva.

Sacar a mil

Durante el recorrido, los manifestantes se detuvieron en el frontis de la Catedral San Mateo donde reiteraron su llamado al alcalde a escuchar sus demandas. Luego, el grupo continuó camino hasta el Consistorial.

En el lugar instalaron cinco puestos con venta de ropa y artesanías, similares a los que cada fin de semana funcionan en las distintas ferias de la ciudad. Los transeúntes observaban con curiosidad e incluso hubo personas que compraron algunos productos.

El concejal Daniel Lilayú, con megáfono en mano, aceptó la sugerencia de los dirigentes de leer la carta que ellos redactaron dirigida al alcalde.

Así, en el frontis del municipio el edil replicó la exigencia que hacen las 400 familias de obtener permisos para trabajar y que puedan fijar una audiencia con las agrupaciones.

El concejal Lilayú además entregó su apoyo a los feriantes y comprometió su ayuda para encontrar una pronta solución a la falta de terrenos para los comerciantes.

"Estas personas necesitan apoyo y tener una fuente de trabajo. Espero que podamos lograr un acuerdo entre todas las partes involucradas", dijo Lilayú.

La marcha finalizó en el frontis de la Gobernación, en calle O'Higgins, donde entregaron una copia de la carta con sus demandas en secretaría para que sea enviada a la Presidente Michelle Bachelet.

"Uso político"

Juan Carlos Arriagada, presidente de la Agrupación Feria Moyano Juntos Podemos, manifestó su conformidad con la marcha y precisó que su vocería corresponde sólo a las personas que no cuentan con permisos en las diferentes ferias libres de la ciudad.

"No acepté reunirme con el alcalde Bertín porque somos varias las agrupaciones que trabajamos y todas merecen ser escuchadas. Esperamos lograr un acuerdo", dijo el vocero.

El alcalde Jaime Bertín señaló una vez más que no entregará más autorizaciones para vender en ferias. Además, considera una lástima que el concejal Lilayú utilice a las personas con "fines políticos".

"Cómo puede estar avalando ilegalidades si sabe que este tipo de comercio informal, si no cuenta con permisos, está penado por la ley. No podemos velar por intereses personales, sino por la ciudad", expresó.

Agregó que no se volverá a referir al tema porque su posición no cambiará, aunque sigue disponible para audiencias si las solicitan de manera formal y no aceptará un uso político del tema.

"Yo no voy a dar más declaraciones porque mi posición no va a cambiar. No puedo permitir que la situación se transforme en una discusión política. Yo no estoy en campaña", añadió el alcalde.

Silvia Cumillaf, presidenta de la Feria Esperanza por un Futuro Mejor, precisó que las personas que están solicitando permisos no es gente que lleve años trabajando en la feria Moyano. "Ellos debieran precisar que trabajan en calle Moyano y sus alrededores, no en la feria. Somos 122 socios y no tenemos problemas, ya que el terreno donde trabajamos tiene permiso", enfatizó la dirigenta.

Detalló que la gente con autorización de la feria Moyano es la que se instala entre la ruta U-400 al mar y la cancha construida en el terreno. Y el resto de las personas se ha sumado durante los últimos años.

"Nunca se acercaron para trabajar con nosotros en los proyectos que tenemos para construir la nueva feria. Si hubiera sido así, hacemos un esfuerzo", aseguró Cumillaf.