Secciones

Sago Fisur abre sus puertas con la máquina recolectora de papas más grande de Sudamérica

chuyaca. Ayer se dio inicio a la versión número 91 de la feria de exposiciones, la que contó con una masiva asistencia de escolares y adultos mayores.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Su sola presencia llama la atención al ingresar al recinto ubicado en Chuyaca. Y no es para menos, si mide seis metros de alto y es capaz de realizar el trabajo de cuatro máquinas de su tipo.

Se trata de la recolectora de papas más grande de Sudamérica, la que ayer concitó las miradas desde los pequeños escolares hasta los adultos mayores, que dieron vida a la primera jornada de la feria internacional del agro Sago Fisur 2014, que este año celebra su edición número 91.

Por si fuera poco y para dimensionar su alto rendimiento, puede cosechar en un sólo día 30 hectáreas, casi cuatro veces más que una máquina convencional.

Pertenece a la marca alemana Grimme, especializada en maquinarias de recolección, según lo detalló el encargado zonal sur de la empresa distribuidora Sargent, Javier Stevens, quien precisó que la "joyita" está acondicionada y operando en la localidad de Purranque para la empresa de papas Lays, donde consigue un rendimiento de 30 toneladas por hora.

feria

El gerente técnico de la Sociedad Agrícola y ganadera de Osorno (Sago) y encargado del evento, José Antonio Alcázar, sostuvo que la imponente recolectora es la más grande de Sudamérica en su tipo, lo que aseguró, "nos llena de orgullo al poder presentar y exponer más novedades".

Entre las actividades que se suman este año, se cuentan el concurso de enganche ecuestre, prueba que se hace con caballos y carruajes de época y que en esta oportunidad trae a Osorno al mejor preparador de cancha del mundo, enfatizó. La actividad promete deslumbrar al público este sábado a partir de las 14.30 horas.

El mismo día, pero a las 16 horas, será la elección de la Reina Fisur 2014, que señalaron los encargados, trae nuevas sorpresas y contará con la conducción del animador de TV, Marcelo Arismendi.

Otra novedad es la feria denominada Texturas y Sabores del Campo, que por primera vez cuenta con 50 stands en los que exponen productores del rubro silvoagropecuario. Así lo comprobaron ayer los estudiantes y adultos mayores que llegaron a la primera jornada.

Las personas de la tercera edad entraron de forma gratuita gracias al apoyo de la Unión Comunal de Adultos Mayores y Sago.

inauguración

Hoy, a partir de las 11.30, se realizará la inauguración oficial, donde se darán cita diversos actores del mundo agrícola y autoridades, donde destaca la presencia del ministro de Agricultura Carlos Furche.

El discurso estará a cargo por primera vez del ingeniero agrónomo Christian Arntz, quien este año asumió la presidencia de la entidad gremial.

Liceo Vista Hermosa se corona campeón de las Olimpiadas Aproleche

río negro. La actividad convocó a más de 80 competidores de liceos agrícolas en primer día de la Sago Fisur.
E-mail Compartir

Los alumnos del Liceo Agrícola Vista Hermosa de la comuna de Río Negro se coronaron campeones de la Sexta Versión de las "Olimpiadas de Conocimiento Lechero", organizada por la Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno (Aproleche) en el "Día del Estudiante" de Sago Fisur 2014.

Los alumnos demostraron todos sus conocimientos sobre la actividad pecuaria, y fueron premiados con un millón de pesos para la institución, más una tablet para cada integrante del equipo.

El mismo liceo se quedó también con el segundo lugar del certamen, adjudicándose un teléfono celular para cada uno de los alumnos participantes. También fueron galardonados en la actividad el Liceo San Conrado de Futrono, que se ubicó en el tercer puesto, cuyos alumnos consiguieron un teléfono celular. El resto de los participantes recibieron un certificado por su destacada participación.

sexta versión

Fueron más de 150 alumnos que acompañaron a los estudiantes de liceos agrícolas que participaron de esta actividad en la Sago Fisur.

Esta iniciativa, desarrollada desde el año 2009 cumple su sexta versión, se encuentra enmarcada en el área de "Proyección Sustentable, Recurso Humano y Buenas Prácticas" de Aproleche Osorno, orientada a fortalecer aprendizajes y desarrollar talentos para vincular a estudiantes destacados de liceos agrícolas con la producción lechera regional y del país, la cual presenta un campo laboral de "enorme potencial de crecimiento", señaló Michel Junod, gerente de Aproleche Osorno.

"Cada año se incorporan más equipos a la competencia, alentados porque sus profesores sienten el compromiso con la actividad y creen que sus alumnos vienen a ganar conocimiento, experiencia y relaciones con otros estudiantes cada vez que participan. La gran convocatoria que tenemos todos los años es una señal para seguir mejorando", aseguró Junod.

Raúl Araya, jefe del Departamento de Innovación y Desarrollo (I+D) y coordinador de estas Olimpiadas, se mostró muy satisfecho con la alta participación de estudiantes.

"Tuvimos una gran convocatoria, y eso se agradece, ya que año a año abordamos una temática relevante para los estudiantes técnicos. En esta ocasión nos enfocamos en el manejo del pastoreo, un aspecto muy relevante por el trabajo que pueden hacer ellos", dijo.