Secciones

Joven con discapacidad visual compite por primera vez en el cross country de la Villa

olimpiadas inclusivas. Pedro Aro (18) sólo ve un 10% con su ojo derecho y nada con el izquierdo, pero ayer disfrutó formar parte de un evento que reunió a más de mil estudiantes de 26 establecimientos educacionales de la comuna.
E-mail Compartir

mmontenegro@australosorno.cl

Lo tomó del hombro y luego de la muñeca. No sabía bien cuál era la mejor forma para correr. "Ahí probamos", le dijo. Pedro Aro (18) es estudiante de primero medio del Liceo Carmela Carvajal de Prat y tiene una discapacidad visual donde con su ojo derecho sólo puede ver entre un 10 a un 15%; mientras que por el izquierdo no puede ver absolutamente nada. "Sólo distingo algunos colores, los más fuertes", cuenta.

Ayer, fue uno de los más aplaudidos entre los más de mil alumnos de 26 establecimientos educacionales municipales de la comuna que participaron en la cuarta versión de las IV Olimpiadas Inclusivas, evento organizado por la Coordinación Comunal de Educación Especial del Daem, realizado en la Villa Olímpica y donde pudieron mostrar sus habilidades deportivas los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE), que integran los Programas de Integración Escolar (PIE) de Osorno.

Esto, porque participó en la prueba de cross country con su compañero de liceo Matías Arriagada como "lazarillo", la persona que lo acompañó para poder realizar la complicada prueba. Fue una muestra y un ejemplo para todos los que estaban viendo la competencia, ya que demostró que, a pesar de su discapacidad, las ganas de poder hacer deporte eran más fuertes.

Diagnóstico

La historia de Pedro es una de complicaciones y de descuidos que le cambiaron la vida, literalmente. Nacido en el sector de Las Cascadas, actualmente vive en dicho sector junto a su abuela y un tío. Estudia en el Liceo Carmela Carvajal desde este año, tras haber sacado su octavo básico en el Colegio Rural de Las Cascadas.

Claro que allí perdió dos años sin poder ir a clases, tras irse a Santiago. Cuando quiso volver no lo dejaron por su problema visual, un caso que incluso fue noticia a nivel zonal.

"Allí perdí dos años. Finalmente hasta hablamos con el alcalde para poder seguir estudiando. Y una vez que terminé la básica, me vine a Osorno, donde me han tratado muy bien", comentó ayer el joven, quien cuenta que de pequeño le diagnosticaron cataratas, por lo que el procedimiento no fue el indicado.

"A los 10 ú 11 años me detectaron lo que de verdad tenía, que era glaucoma. Allí comencé a perder la vista paulatinamente hasta ahora, que no veo prácticamente nada", explicó.

Dice que no lo ha asimilado completamente. "La verdad es que me cuesta mucho todo. Y como que aún no me convenzo de lo que me está pasando. Pero sigo intentándolo, tratar de sacar mis estudios y estar con mejor energía", cuenta.

Actualmente vive en el internado del Liceo Industrial; y los fines de semana viaja a Las Cascadas. "Este tipo de eventos son muy importantes, porque demuestran que no por tener una discapacidad no podemos hacer deporte".

Para Matías Arriagada, su acompañante, "esta es una oportunidad para conocerlos y que no se les excluya de nada".

Su profesora, Leticia Cisternas, está desde el 2006 a cargo del programa de integración del liceo y cuenta que el concepto de inclusión ha ido creciendo y dándose a conocer.

"Pienso que se han dado hartos pasos en el desarrollo de esto. La idea es que los chicos se sientan parte y que se entienda que el concepto es trabajar con lo que el niño tiene", sostuvo la docente.

Respecto a los resultados del evento, por parte de los liceos el primer lugar (sumando los puntos en futbolito, cross country, 80 metros planos, pelotita y salto largo) fue para el Comercial; seguido por el Lero y el Industrial. En las escuelas básicas ganó la Luz y Saber de Cancura, seguida por Leonila Folch y Paul Harris.