Secciones

Tribunal condena a machi y absuelve a tres acusados por incendio en fundo Pisu Pisué

justicia. El Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia acogió las pruebas para acreditar la participación de Millaray Huichalaf Pradines. La pena será informada el jueves 20 de noviembre.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Un veredicto condenatorio por su participación como encubridora del incendio que el 9 de enero de 2013 destruyó la casa de los cuidadores del fundo Pisu Pisué, ubicado en la comuna de Río Bueno, dictó ayer el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia en un falló dividido contra la machi Millaray Huichalaf Pradines, de 25 años.

El tribunal resolvió además absolver a otros dos acusados como encubridores de este delito, Tito Cañulef Neipán y Alex Bahamondes Garrido, y a un acusado como autor del incendio, Fennix Delgado Ahumada, por estimar que con la prueba rendida en el juicio no se pudo acreditar su responsabilidad en los hechos.

El veredicto condenatorio fue dictado por los jueces Lucía Massri, Cecilia Samur y Ricardo Aravena, con el voto en contra de este último.

Luis Soto, abogado defensor de los acusados por este incendio, señaló estar conforme con la absolución de los tres acusados, no así con el fallo sobre Millaray Huichalaf. "Fue un fallo dividido, donde uno de los magistrados estimó que no hay pruebas claras que la vinculan con el caso", manifestó el abogado, quien tras la lectura de sentencia tiene 10 días para presentar un recurso de nulidad del juicio.

Millaray Huichalaf fue acusada de encubrir a los responsables del incendio que destruyó la vivienda de los cuidadores del predio Alberto Riquelme y Mónica González, ataque ocurrido el miércoles 9 de enero de 2013, donde fueron maniatados y amenazados con un revólver.

Asimismo, fue investigada por haber guardado especies usadas en el delito y que fueron incautadas en la casa de la acusada, como armas de fuego, municiones, equipos de comunicaciones, ropa de camuflaje, bidones con parafina, botas de tipo militar, boleadoras, pasamontañas y guantes.

"El primer hecho no se pudo acreditar, ya que no hay un culpable responsable del incendio, mientras que en el otro caso ella ignoraba que las especies guardadas en su vivienda habían sido utilizadas en el atentado", sostuvo el abogado Luis Soto.

investigación

El fiscal que dirigió la investigación, Sergio Fuentes, explicó que el tribunal dio por establecido y acreditado en su veredicto que en la vivienda de la acusada se encontraron las especies utilizadas en el incendio de la vivienda.

"El tribunal estableció que la acusada Millaray Huichalaf tenía perfecto conocimiento del incendio y de esas especies, y por eso resolvió condenarla en calidad de encubridora", precisó el fiscal del Ministerio Público.

Fuentes indicó además que el tribunal dio valor en el veredicto a los antecedentes incorporados en la investigación por la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) "y eso es relevante porque siempre fue cuestionado por la defensa".

Asimismo, indicó que durante el juicio oral, que se realizó entre el lunes 27 de octubre y el miércoles 12 de noviembre, se acreditó que la acusada concurrió días antes del incendio al domicilio de las víctimas simulando ser de la religión mormona.

En esta causa también están acusados como autores del incendio el ciudadano argentino Francisco Facundo Jones Huala y Cristian Ignacio García Quintul. El primero se encuentra prófugo, mientras que el segundo será llevado a juicio el 9 de marzo del próximo año.

El tribunal dará a conocer el jueves 20 de noviembre, a las 9 horas, la pena que deberá cumplir.

Síquicos ayudan en la búsqueda de ingeniero agrónomo en volcán

puyehue. Wilberto Retamal se extravió el sábado 8 de noviembre.
E-mail Compartir

"Recién bajamos de la cordillera y aún no tenemos noticias. Sentimos mucha angustia, pero tenemos la esperanza de que se encuentre con vida".

El testimonio corresponde a María Angélica Cisternas, esposa del ingeniero agrónomo Wilberto Retamal Casanueva, de 67 años, extraviado en el volcán Puyehue la tarde del sábado 8 de noviembre.

Ayer llegó hasta el campamento de búsqueda un grupo de rescatistas valdivianos, denominados K-Sar, con un perro que busca personas vivas.

La información fue confirmada por el capitán Luis Muñoz, quien señaló que dicho equipo se instaló en los faldeos del volcán Puyehue para iniciar la búsqueda en el área.

"Ellos llegaron con una perra adiestrada que busca personas vivas. Esperamos que haya algún resultado durante la jornada de hoy", sostuvo el oficial policial, quien ayer realizó un sobrevuelo en un helicóptero de la institución proveniente de Puerto Montt.

Muñoz además confirmó que dos síquicos de la zona norte se sumaron a la búsqueda del ingeniero agrónomo.

"Hay dos personas que han entregado posibles lugares por donde buscar. Una se acerca más al sector donde se encontró una especie de huella el día miércoles 12. Dicho lugar será revisado por personal de Ejército y del Gope que levantaron un campamento durante la jornada de hoy (ayer)", dijo el oficial policial.

La esposa de Wilberto Retamal agradeció a todas las personas que se han sumado a la búsqueda de su esposo.