Secciones

Funcionarios de Junji en paro deciden no hacer turnos éticos y cierran jardines como medida de presión

educación. Según explicaron, esta es la primera movilización en la que no reciben alumnos en los 23 recintos que tienen bajo su administración directa en la provincia, lo que obligó a los apoderados a dejar a sus hijos con familiares.
E-mail Compartir

aaceitonl@australosorno.cl

"La única forma de ser escuchados y de causar algún impacto en la ciudadanía y en el Gobierno, es paralizar totalmente las actividades", así explicó la secretaria regional de la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Ajunji), Alejandra Kramm, la decisión del gremio de no hacer turnos éticos y cerrar los 23 recintos administrados por la institución en la provincia de Osorno.

Fue así como más de 200 funcionarios de la repartición gubernamental llevaron a cabo ayer la primera jornada de paralización que contempló por primera vez el cierre total de la mayoría de los recintos y una reunión de reflexión realizada en la casa del Colegio de Profesores en Osorno donde se reunieron parvularias, técnicos y auxiliares de toda la zona.

"Llegaron funcionarias de toda la provincia. Estuvimos conversando de los puntos que se abordan a nivel nacional y lo que esperamos se logre en las reuniones que han tenido los representantes en Santiago hoy (ayer)", comentó la secretaria regional.

Entre los requerimientos expuestos por el gremio, se cuentan fundamentalmente la falta de participación en la construcción de la reforma parvularia y la demora en la entrada en vigencia de la nueva Ley de Planta, entre otros puntos.

afectados

Según estiman, son alrededor de 1.500 los niños de educación prebásica de la provincia los que tuvieron que quedarse en casa, situación que causó diversos inconvenientes entre los apoderados.

Constanza Vidal fue una de las mamás que sintió de cerca la movilización de los funcionarios de Ajunji. Las trabajadoras del jardín Blanca Nieves y los Siete Enanitos de Rahue Alto, donde asiste Antonia su hija de 2 años, se adhirieron al paro y el recinto estuvo cerrado.

La joven madre trabaja en una multitienda de la ciudad por lo que tiene horarios diferenciados, sin embargo ayer tuvo que contratar a una persona para que se quedara con su hija durante la tarde.

"Yo vivo con mi papá y mi hermano y aunque hoy (ayer) entro al mediodía a trabajar, igual en la tarde tengo que contratar a alguien para que se quede con mi hija y eso significa un gasto extra. Mi papá es un hombre mayor y está enfermo, así que aunque a veces dejo a mi hija con él, no puede estar tanto rato con ella", detalló Constanza de 20 años de edad.

La misma situación, pero en el sector bajo de la población Maximiliano Kolbe, vivieron los abuelitos Teolinda Loncochín (67) y José Arriagada (76). Ambos se quedaron con su nieto Cristóbal, ya que el jardín Capullito se plegó al paro.

"Mi hija trabaja todo el día y como nos avisaron que no había jardín, el nieto se quedó con nosotros. Se porta bien, pero como todo niño es inquieto", describió la mujer de 67 años.

Adhesión

El director regional de Junji Los Lagos, Sergio Uribe, dijo que el 87% de los funcionarios de jardines infantiles se adhirió al paro. Explicó que hay otro grupo de trabajadores que no pertenecen a ese gremio (Ajunji), pero que solidarizaron y también se mantuvieron en jornadas de reflexión en los recintos.

"Para mañana (hoy), según lo informado por el gremio, la jornada se mantiene igual: no habrán turnos éticos y los funcionarios estarán en una segunda jornada de reflexión, con diálogo a nivel central para retornar a clases normales el miércoles", precisó el director.

Inician programa de visitas a escuelas sobre salud preventiva

bienestar. La Exposalud recorrerá diferentes establecimientos de la provincia hasta el próximo año.
E-mail Compartir

Ayer se realizó el lanzamiento oficial del Programa Escuelas del Bienestar: Exposalud Preventiva, estrategia planteada por la Dirección Provincial de Educación (Deprov) y el Servicio de Salud Osorno (SSO), con el objetivo de promover y educar a la comunidad escolar en el ámbito de la salud y la prevención de enfermedades a través de visitas por parte de sus profesionales a los establecimientos, inculcando de esta forma una cultura preventiva a los estudiantes de la provincia.

De esta manera está planificado un calendario con las visitas que comenzarán a establecimientos educativos durante este mes, completando cuatro en lo que resta de 2014 y que continuarán por todo el año 2015, no cerrando la posibilidad de difundir el mensaje preventivo en salud también en otras instancias como juntas de vecinos y otras organizaciones.

Para reforzar la campaña se usará al personaje "Sanito", figura creada especialmente para ser usada en promoción, acercando a los menores al mensaje preventivo y educativo.

Los directores del SSO y Deprov, Nelson Bello y Eliana Theil, respectivamente, se reunieron ayer para dar inicio a la campaña donde también se abordará el buen uso de la red asistencial.