Secciones

El municipio rechaza bajar el precio de entrada a piscinas de Chuyaca

obras. Los dirigentes vecinales de la ciudad consideran excesivo los $3.000 promedio

E-mail Compartir

Aun mes del inicio de la temporada de playas y piscinas 2015, los dirigentes vecinales de diferentes sectores de la ciudad señalan que la posibilidad de disfrutar de las dos piscinas municipales del Parque Chuyaca se ha transformado para muchos vecinos en una alternativa inviable dado los altos costos de la entrada.

Por lo mismo, sugieren la creación de "días populares" con precios que pueda costear una familia de bajos recursos. Su planteamiento apunta a que la obra nació y se gestó con fondos municipales con el fin de entregar una alternativa de recreación a quienes carecen de medios para veranear en playas y lagos de la provincia.

El municipio local rechazó rebajar los valores de acceso a las piscinas para la temporada 2014-2015 y mantuvo las tarifas de la temporada pasada, a pesar del reiterado llamado realizado por los vecinos de crear valores más económicos.

Los precios cuestionados por los vecinos son $2.000 para niños y $3.000 para mayores de 12 años los días lunes, martes y miércoles; los viernes, sábados y domingos los niños cancelan $2.500 y mayores de 12 años $3.500. En el caso de los adultos mayores el valor durante toda la semana es de dos mil pesos.

En el complejo se emplazan una piscina para adultos con capacidad para 600 personas con una superficie de 1.240 metros cuadrados y una profundidad de sur a norte que comienza en 1,50 metros hasta llegar a 1,95. La estructura para niños de hasta 12 años tiene una capacidad para 200 menores y posee una superficie de 316 metros y una profundidad de 70 centímetros.

Su construcción tuvo un costo de inversión de 900 millones de pesos y fue abierta al público el 13 de febrero de 2013 con una tarifa de acceso de $2.000 pesos adultos y 500 pesos niños.

Días populares

Alicia Muñoz, dirigenta de la Villa Sofía, ubicada en Rahue Alto, señaló que desde la temporada pasada poder disfrutar de las instalaciones de la piscina de Chuyaca se ha transformado en un "lujo".

Explicó que en su sector las familias tienen como mínimo dos niños que deben ser acompañados por un adulto para asistir al recinto. Por lo mismo, cancelar un promedio de siete mil pesos sólo por el concepto de entrada afecta el presupuesto familiar.

"Siempre se dijo que el objetivo de esas piscinas era ayudar a las familias que no tienen recursos para viajar a la costa o al lago en busca de diversión. Eso en la práctica no es verdad y las piscinas están siendo disfrutadas por gente que tiene más ingresos o turistas y no por la mayoría de los habitantes de Osorno", dijo Muñoz.

Precisó que las personas no están pidiendo gratuidad, sólo que se generen instancias para que las personas de menores ingresos puedan acceder al recinto que fue construido con platas municipales.

Lucía Lespay, dirigenta del V sector de la población Carlos Follert, ubicada en Francke, considera que se deberían buscar alternativas de valores más populares donde toda la familia pueda disfrutar.

"La gente disfruta del contacto con el agua, sobre todo en el verano y sabiendo que son pocos días de calor, muchas personas no tienen vacaciones para viajar. Tener un día o dos a la semana con tarifas más bajas sería un aporte social", comentó la dirigenta.

Precisó que las familias están optando por viajar fuera de la comuna buscando atractivos naturales gratuitos como lagos, mar y ríos. Precisó que el objetivo de construir esas piscinas siempre fue fomentar el turismo familiar en la ciudad y que con las tarifas actuales sólo se logra un éxodo masivo de personas a otras comunas.

María Cárdenas, dirigenta de la Villa Almagro, ubicada en Rahue Alto, explicó que siempre se dijo que las piscinas de Chuyaca estaban dirigidas a la gente más pobre.

"Las autoridades debieran trabajar en un día más barato, es lo que venimos solicitando desde la temporada pasada. Entendemos que hay costos asociados y no queremos gratuidad ni la semana más barata, pero existen mecanismos para dar opciones a todas las familias", dijo Cárdenas.

Pamela Moraga, dirigenta de Francke, está de acuerdo que se deben cobrar tarifas porque ello permite que las personas valoren y cuiden el recinto. Además, existe algún tipo de filtro necesario en los recintos masivos.

"Una buena ayuda sería eliminar el valor de la entrada a los niños, eso ya es una ayuda para las familias de todos los niveles sociales", comentó la dirigenta.

Experiencias similares

El concejal DC Osvaldo Hernández señaló que es necesario estudiar los valores que se mantienen en las piscinas para crear días con costos más bajos. Indicó que en otras ciudades existen experiencias donde las mañanas son gratis para organizaciones sociales, adultos mayores o niños que participan de cursos de natación.

"Desde el año pasado que los vecinos están solicitando un día más barato. Siento que no estamos escuchando a la gente, la decisión pasa por un tema de voluntad política", enfatizó el edil.

Hernández ejemplificó que la piscina municipal de Temuco los lunes, martes y miércoles los valores son más bajos y existen convenios con organizaciones sociales. En Santiago las comunas que tienen piscinas municipales ofrecen cursos gratuitos, días en la semana más bajos y convenios sociales.

María Soledad Uribe, concejal DC, explicó que es necesario tener una tarifa definida y pagar así los costos operativos del recinto.

"Estamos analizando alguna opción para beneficiar a los vecinos más vulnerables. Y me parece justo, sobre todo por los niños que no tienen otra opción cuando sus padres trabajan y no pueden viajar", dijo Uribe.

Seguridad y mantención

El alcalde Jaime Bertín señaló que es necesario tener costos para autofinanciar el recinto. Además, son valores reales que no tienen ningún otro objetivo que mantener el recinto en las mejores condiciones y evitar el mal uso de las instalaciones como ocurrió en temporadas pasadas, replicó.

"Lo vamos a ver en el camino y analizar el flujo de personas que tengamos esta temporada. Pero vamos a buscar una solución para que los vecinos puedan disfrutar de la instalación", comentó.

Paralelamente se comenzará la construcción de dos piscinas en el complejo Deportivo Rahue Alto (ubicado frente al Cementerio Municipal), las cuales tendrán por objetivo entregar una alternativa más barata a los vecinos del sector con tarifas que no superen los mil 500 pesos.

Las obras están adjudicadas y la construcción comenzará la segunda quincena de noviembre con un costo de inversión municipal de 119 millones de pesos y 75 días de plazo de ejecución.

La iniciativa nació como idea de los propios vecinos, quienes esperan que al inicio de temporada las estructuras estén finalizadas y operativas al uso público.

Los dirigentes explicaron que mantienen ciertos temores, ya que consideran que las obras no finalizarán hasta fines del verano de 2015.

Durante la sesión del concejo municipal realizada el martes 28 de octubre se aprobó la ordenanza municipal 1.033, la cual contiene los valores de la piscina para al temporada 2014- 2015. En la ocasión, el concejal DC Osvaldo Hernández no aprobó el instrumento municipal por considerar que había un alza en los costos del Cementerio Municipal de Rahue Alto y mantener las tarifas 2014 en las piscinas de Chuyaca. Los siete concejales restantes aprobaron la iniciativa. Por lo mismo, las modificaciones de valores que se puedan realizar son de exclusiva responsabilidad y decisión del alcalde Jaime Bertín.

$900 millones

fue el costo de inversión en la construcción del Complejo Chuyaca donde se emplazan dos piscinas, una con capacidad para 600 personas y otra para 200 niños.

15 de diciembre

se iniciará la temporada de playas y piscinas en todo Chile y finalizará el 15 de marzo de 2015. El horario de apertura se extenderá de 14 a 20 horas.

$119 millones

será el costo de inversión municipal para construir dos piscinas en el Complejo Deportivo Rahue Alto. Las obras se iniciarán la segunda quincena de noviembre.