Secciones

SAG inicia control en predios con cerdos de la Región

plan. Se busca erradicar el Síndrome Respiratorio y Reproductivo.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se encuentra realizando un monitoreo sobre los planteles porcinos de la Región y tomando muestras de sangre, como parte del Plan Oficial de Control y Erradicación del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS).

El trabajo del SAG en esta materia tiene por objetivo detectar de manera oportuna la presencia de la enfermedad de origen viral, que afecta sólo a los cerdos y no es transmisible a los seres humanos.

El director regional del organismo, Andrés Duval, dijo que inspectores del servicio se encuentran visitando los predios donde hay cerdos, informando a los propietarios respecto a la sintomatología de la enfermedad y tomando muestras de sangre que son enviadas para su análisis al laboratorio Lo Aguirre del SAG, ubicado en Santiago.

"Además de conocer la situación sanitaria de los porcinos respecto a esta enfermedad, el servicio también está interesado en informar a los propietarios de cerdos que pueden dar aviso al SAG cuando observen la presencia de ciertos síntomas que pudieran estar relacionados con PRRS", enfatizó Duval.

La enfermedad afecta principalmente a las hembras, presentando problemas a su productividad.

Roban $6 millones en municipio más pobre de la provincia

puaucho. Desconocidos sustrajeron equipos computacionales y fotográficos, por lo que el alcalde evalúa contratar guardias y sistema de vigilancia.
E-mail Compartir

aaceitonl@australosorno.cl

Un robo avaluado en cerca de $6 millones quedó al descubierto la mañana de ayer en el edificio municipal de la comuna de San Juan de la Costa, en el villorrio de Puaucho.

El delito, según reveló el alcalde Bernardo Candia, se habría registrado entre las 2 y las 5 de la madrugada, oportunidad en la que un número indeterminado de personas forzó las puertas y ventanas del inmueble para sustraer diferentes especies del lugar.

Entre las pérdidas se cuentan siete computadores portátiles, dos cámaras fotográficas y dos proyectores (Data show), según detalló el jefe comunal. "El hecho fue descubierto por personal del municipio que llegó a trabajar cerca de las 8 de la mañana y de inmediato se dio aviso a Carabineros", explicó Bernardo Candia.

Frente a este delito, que afecta a la comuna más pobre de la provincia debido a sus altos índices de ruralidad y vulnerabilidad, el alcalde sostuvo que se evalúa la posibilidad de contratar un guardia o un sistema de vigilancia, ya que además de los artefactos sustraídos, el desorden generó daños que podrían ser igualmente perjudiciales para la comunidad.

"Afortunadamente esta vez, además de las pérdidas materiales, no tuvimos que lamentar la pérdida de información, ya que la mayoría de los datos estaban respaldados. Pero el desorden y desmanes pudieron ser igualmente perjudiciales para los vecinos", detalló el alcalde.

robos

El alcalde comentó que es la primera vez que el municipio es víctima de un robo, por lo que previamente no se estimaba necesaria la implementación de seguridad.

"Somos un municipio de pocos recursos, por eso no podemos gastar en cosas que no son realmente importantes", dijo el alcalde, en alusión a que no cuentan actualmente con elementos de seguridad en el recinto municipal.

Respecto a las pérdidas, lamentó que las personas que perpetraron el delito no hayan considerado el hecho que todo robo a un recinto público afecta a la comunidad.

"No tenemos los recursos para reponer las pérdidas de un día para otro. Muchos de esos computadores se utilizaban para atender y registrar las solicitudes de los vecinos de la comuna, que en su mayoría viven muy alejados y no tienen la oportunidad de venir en cualquier momento", justificó el alcalde.

Ahora espera que la Justicia actúe y que las personas que estuvieron involucradas sean detenidas.

investigación

Luego del arribo de Carabineros al lugar, cerca de las 8 de la mañana de ayer, el alcalde puso la denuncia en la Fiscalía, investigación que quedó en manos del fiscal Jaime Sáez.

Paralelamente, y como parte del protocolo de un estamento público, "se debe iniciar un sumario interno", precisó Candia.

"No es que pensemos que hay alguien del municipio involucrado, pero es parte del protocolo que corresponde en una institución pública como el municipio", aclaró.

Ayer el personal del municipio trabajó en la limpieza y orden de la casa comunal para volver a atender de forma normal a sus vecinos el lunes.

Centro de Salud Mental lanza una revista sobre enfermedades

E-mail Compartir

El jueves en el Auditorio del Hospital Base de Osorno se realizó el lanzamiento de la revista "EX" desarrollada por el Taller de Medios de Comunicación del Centro de Salud Mental, en el que participan cinco usuarios quienes motivados por educar e informar a la población -principalmente sobre patologías siquiátricas-, crearon esta revista intentando derribar mitos, estigmas y discriminación al respecto.

El medio escrito se adjudicó un millón de pesos a través del Fondo de Medios de Comunicación Social, lo que sirvió para adquirir materiales, computadores, impresora y cámara fotográfica, entre otros, y financió la impresión.