Secciones

Invitan a productores a sumarse a la feria "Texturas y Sabores del Campo" en la Sago Fisur 2014

agro. Podrán mostrar sus productos y artesanías en el evento que parte el jueves 13.
E-mail Compartir

A sólo días de que se inicie una nueva versión de la Sago Fisur 2014, el gerente técnico de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), José Antonio Alcázar, invita a los miembros del rubro silvoagropecuario de la zona a sumarse a lo que será la feria "Texturas y Sabores del Campo", financiada por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

Se trata de una feria inserta en las jornadas organizadas en la Sago Fisur 2014 entre los días 13 y 16 de noviembre.

"Están invitados empresarios que produzcan bienes y servicios en el área de viveros, semillas, hortalizas, frutas, maderas, leña, estacas, artesanía, quesos, miel, lanas, cueros, entre otros productos", indicó Alcázar.

El dirigente gremial agregó que la feria tiene como objetivo permitir la venta directa de productos, promoción de empresas del rubro y el contacto con otros emprendimientos de la zona, en el marco de una exposición que reúne a más de 35 mil visitantes.

La feria es una buena vitrina para quienes deseen formar parte de esta actividad.

Los interesados en participar deben contactarse con ejecutivos de Sercotec Osorno, en el sexto piso de la Municipalidad o bien al teléfono 64-2243484.

Con talleres en juntas de vecinos difundirán el anteproyecto del Plan de Descontaminación

aire. Las jornadas comenzarán a contar de diciembre, según confirmó en su visita a Osorno el ministro de Medioambiente, Pablo Badenier, quien ayer participó de una sesión extraordinaria del comité operativo ampliado.
E-mail Compartir

aaceitonl@australosorno.cl

Talleres de conversación en las diferentes juntas de vecinos de la comuna darán inicio a la etapa de participación ciudadana prevista por el Ministerio de Medioambiente, para la presentación del anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para Osorno, actividades que comenzarán en el mes de diciembre.

El periodo de consulta durará 60 días hábiles y está enfocado principalmente a la realización de talleres informativos, los que serán presentados a la comunidad a través de conversatorios donde los asistentes podrán expresar sus dudas, quejas y aportes al documento que entregará la base del PDA definitivo que se implementará el 2015 para la comuna.

El trabajo estará fundamentado en la participación de organizaciones comunitarias de los diferentes sectores habitacionales de la ciudad, comerciantes y productores de leña, comités de vivienda, representantes de instituciones educacionales e industrias.

Así lo explicó el ministro de Medioambiente, Pablo Badenier y el seremi de la cartera, Jorge Pasminio, en la sesión extraordinaria del Comité Operativo ampliado realizado ayer en la Sala de Sesiones del municipio local.

mejorar el aire

"El anteproyecto del plan será implementado por la comunidad con las sugerencias y acotaciones que ellos mismos hagan. Recordemos que el diseño está respaldado en estudios y antecedentes que han sido analizados desde que se declaró a Osorno como Zona Saturada en el 2012 por material particulado fino, por lo que estamos atrasados y debemos trabajar rápidamente", precisó el ministro de visita en la ciudad.

Al mismo tiempo, el seremi enfatizó que el objetivo del PDA es mejorar la calidad del aire, lo que significa que la cantidad de material particulado fino (MP 2,5) suspendido en el aire debe bajar en torno a un 84%.

Respecto a las alertas sanitarias que se llevaron a cabo este año, las autoridades aseguraron que tuvieron un efecto positivo, porque de los 80 episodios de alta contaminación del aire registrados en 2013, este año se disminuyeron a 68 días.

"Sabemos que nos falta mucho por avanzar y que los resultados son lentos. Nosotros sabemos que las alertas sanitarias son impopulares, pero no podíamos seguir esperando", dijo el ministro en la ocasión.

Por eso calculan que serán cerca de 25 los talleres que se realizarán en la comuna, además de sesiones especiales para los productores de leña de San Juan de la Costa.

Una de las primeras reuniones que agendarán será con la Unión Comunal de Juntas de vecinos, comentó el seremi.

otras actividades

En su visita, el ministro también asistió al Seminario Nacional de Experiencias Indígenas de Fondos de Protección Ambiental realizado en el Centro Cultural de Osorno.

En la ocasión invitó a las comunidades, principalmente huilliches de la zona, a participar con sus iniciativas, ya que según indicó su objetivo es apoyar proyectos diseñados por comunidades indígenas que protejan su territorio ambiental.