Secciones

Andrés Velasco reaparece con agenda de reformas políticas junto a Amplitud y Red Liberal

iniciativa. El documento propone cambiar el financiamiento de la política y fomentar los partidos.

E-mail Compartir

En su retorno oficial a la actividad pública luego de conocerse que era investigado por la Fiscalía en el Caso Penta, el ex ministro de Hacienda y ex candidato presidencial, Andrés Velasco, presentó junto a Amplitud y Red Liberal una propuesta conjunta sobre reformas políticas.

la propuesta

La iniciativa "Partidos fuertes y campañas transparentes para una mejor democracia" fue lanzada por Amplitud, Fuerza Pública y Red Liberal, y propone reformas a los partidos y a la regulación de las campañas políticas.

En cuanto a reformas a los partidos políticos, los movimientos destacan la idea de bajar los porcentajes de firmas requeridas para la constitución de una colectividad, pasando de 0,5% a 0,25% de electores que participaron en la última elección.

También agrega exigencias de transparencia activa a los partidos en cuanto a financiamiento.

Respecto de la regulación de las campañas, Fuerza Pública, Amplitud y Red Liberal plantean poner fin a los aportes reservados, ampliar el concepto de propaganda electoral, el periodo de campaña y sanciones que llegan hasta la pérdida del escaño para quienes incumplan la ley de gasto electoral. También proponen una disminución de ese gasto.

Velasco aseguró que "no estamos buscando conflictos, no estamos haciendo cálculos chicos" con esta propuesta, y tampoco se negó a que en el futuro pueda llegar a nuevos acuerdos con estos movimientos. "No adelantemos las cosas", afirmó.

Respecto de su vinculación con el Caso Penta, Velasco reiteró que "la única conexión que yo tengo con esa empresa es de carácter profesional, todos los antecedentes que en su momento eran relevantes los entregamos voluntariamente a las autoridades".

La senadora de Amplitud, Lily Pérez, dijo que el afán de la propuesta conjunta es "dejar atrás todas las divisiones anteriores y sobre todo las malas prácticas antiguas de la política que han generado tanto daño al quehacer público". Respecto de si el documento alejaría a Amplitud de la Alianza, Pérez dijo que "eso es ver la política desde las estructuras antiguas. Somos personas libres".

Bachelet descarta clima antiempresa y refuerza alianza público-privada

escenario. La Mandataria rechazó de esta forma las críticas de los líderes de la Sofofa y de la CPC y puso énfasis en las bondades de la alianza público-privada para reactivar la economía.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet llamó a reforzar la alianza público-privada y rechazó que en el país exista un clima antiempresarial, después de las fuertes críticas que formuló la noche del miércoles el líder de la Sofofa contra las reformas del Gobierno.

"Más que empezar a recriminarnos mutuamente, mi llamado es que de la única manera que el país llegue adelante es por medio de una alianza público-privada, pero eso significa que el Estado hace todo lo que tiene que hacer, pero el sector privado tiene que avanzar", sostuvo Bachelet en una entrevista con el programa Buenos Días a Todos (TVN).

"clima antiempresarial"

La Mandataria mostró su desacuerdo con el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, quien aseguró que en Chile hay un creciente clima antiempresarial, y aseguró que siempre ha realzado la importancia del sector privado, del cual, dijo, depende el 80% de la economía.

Bachelet y Von Mühlenbrock coincidieron el miércoles en la cena anual de la Sofofa, la principal entidad empresarial del país, en la que la gobernante defendió su programa de reformas y el líder empresarial alertó de las consecuencias negativas que los cambios podrían tener en el país.

Von Mühlenbrock apuntó directamente a la reforma tributaria y educacional y aseguró que existe una "creciente preocupación e incertidumbre" en el sector privado por el "proceso ambicioso de reformas" que quiere impulsar el Gobierno.

También mostró su inquietud por los alcances de la reforma laboral que prepara La Moneda, cuya normativa podría reforzar, entre otros aspectos, el papel de los sindicatos y, en su opinión, aumentar la conflictividad dentro de las empresas.

El líder de la Sofofa consideró que existe una "demonización" del lucro en varios aspectos, y mostró su oposición a castigar con cárcel a quienes obtengan beneficios desmedidos con los recursos que el Estado aporta a la educación, tal y como algunos sectores oficialistas quieren incluir en la reforma.

La Presidenta Bachelet explicó en la cena del miércoles que este es el momento idóneo para realizar reformas trascendentes para el país y ayer insistió en la idea de que Chile tiene la imagen de un país confiable en el extranjero, pese a que la economía se ha ralentizado.

camino "equivocado"

Las críticas del líder de la Sofofa fueron secundadas ayer por su par de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, quien dijo que se ha "equivocado el camino" en la discusión por la reforma educacional, y que se ha intentado "demonizar" el lucro de los privados.

"Aquí no se ha hablado de educación, no se ha hablado de calidad de la educación, aquí estamos preocupados de quién es el dueño, de si hay lucro o no hay lucro, aquí equivocamos el camino (...) Los municipios son el Estado", dijo el presidente de la CPC en radio ADN.

Santa Cruz además dijo que en la discusión sobre la reforma educacional "se denosta el papel del sector privado, y pongamos ejemplos concretos, cuando se ha hablado del lucro en educación se ha intentado demonizar el lucro, cuando el lucro es la legítima ganancia, y asociar ese lucro a que lo hacen los privados".

La ministra (s) de Educación, Valentina Quiroga, defendió los alcances de la reforma educacional de las críticas del presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz. "Esta reforma es necesaria para el país", dijo Quiroga, quien pidió un debate "con altura de miras". "La invitación es a mirar este debate con altura de miras, a mirar nuestra realidad con un poco de distancia", agregó.

Críticas El presidente de la Sofofa dijo que hay incertidumbre por el proceso de reformas del Gobierno.

Cambios El líder de la CPC agregó que la discusión por la reforma educacional "ha equivocado el camino".

Defensa El diputado DC Pablo Lorenzini dijo que las críticas empresariales "rayaron en lo grosero".

Mauricio Mondaca