Secciones

Abud presentará presupuesto de $120 mil millones al Core

Política. El jefe regional realizó un análisis de los últimos conflictos al interior de la Nueva Mayoría y criticó postura de la oposición en la Reforma Educacional.

E-mail Compartir

La presentación del presupuesto regional al Consejo Regional por parte del intendente Nofal Abud, marcará la jornada de hoy del Core, que tendrá lugar en la Intendencia en Puerto Montt.

Según indicó Abud, la tarea es exigente, por cuanto esperan poner en ejecución un presupuesto y un plan de obras "tremendamente ambicioso" y que puede "marcar un hito histórico en inversión".

desglose

El documento a presentar en esta jornada se compone de un presupuesto marco de 65 mil millones de pesos, a los que se suman los 15 mil millones de pesos estimados de inversión en el Plan de Zonas Extremas, el Patagonia Verde, que incluye a las comunas de la provincia de Palena más Cochamó.

Sumados todos los recursos, el Gore prepara una cartera de $120 mil millones como presupuesto regional, de manera de ejecutar a diciembre de 2015 unos 100 mil millones de pesos en FNDR y Zonas Extremas.

Abud explica que existen muchas iniciativas que tienen que ver con el presupuesto vinculado al Ministerio de Obras Públicas (MOP) y a transferencias de fomento productivo que están dirigidas al empleo.

A lo expuesto, se tiene que sumar el presupuesto del MOP, que considera inversiones por 180 mil millones de pesos. "Es el más alto del país. Y si somos capaces de cumplir con lo proyectado, estaríamos ejecutando unos 300 mil millones de pesos", reiteró.

DIVERGENCIAS

A ello se le debe sumar la profundidad de los temas que se encuentran en curso, como las reformas que abren paso a una discusión profunda y de fondo y que muchas veces es abordada con niveles de intensidad que generan algún roce, incluso dentro del propio conglomerado político.

No obstante, coloca el acento en que lo que importa es que los objetivos que dicen relación con el programa de la Nueva Mayoría "estamos todos de acuerdo".

Reconoce que hubo dichos y acciones que están "demás en el marco de la sana convivencia al interior de un conglomerado, pero creo que conversando y centrándonos en lo medular e importante, que es cumplir los objetivos como sacar adelante la reforma educacional, estas cosas pasan a segundo plano".

-Me reúno regularmente con los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría. También tuve la posibilidad de hacerlo con las directivas provinciales y estamos preparando una serie de actividades de planificación del Gobierno a nivel provincial y regional. A fines de este mes tenemos un encuentro regional con alcaldes y concejales oficialistas, que es organizado desde las directivas regionales y en cuyo proceso participé activamente. Por eso más allá de diferencias puntuales en los meses pasados, creo que hoy la relación con los partidos es buena y muy necesaria para sacar adelante la tarea de Gobierno.

diálogo

Sin embargo, admite que lo que se tiende a confundir con "falta de diálogo" es la cesión en cuanto a las posiciones fundamentales frente a la reforma.

Y en este escenario reconoce que "la derecha ha sido muy hábil al hacer creer a la ciudadanía que por mantener las bases de las iniciativas propuestas en el programa de Gobierno, ello es sinónimo de intransigencia o falta de capacidad de escucha, lo que no es así".

Del diálogo con la oposición, dice que "esta lo hace a través de los medios de comunicación, al plantear posiciones que son más ideológicas que las nuestras, al defender el lucro y el sistema neoliberal como base de nuestro sistema económico y social; y que es el aspecto al que se abocan las reformas de nuestro Gobierno, de manera de garantizar derechos fundamentales, como la salud y la educación".

Nofal Abud cuenta que han estado motivando a las bases y a las directivas para que estén y así lo han estado presentes en las actividades de promoción de la tarea del Gobierno, pero "nos interesa movilizar masivamente a los partidos y esa es la tarea que nos hemos propuesto y por lo mismo es que estamos abocados a activar la vida partidaria y la presencia de nuestros militantes en las organizaciones sociales para que nos puedan acompañar de mejor manera el proceso de instalación de las reformas".

Sismo sorprendió en plena sesión a concejales de Fresia

Prevención. Cuatro recintos fueron evacuados y el movimiento telúrico se sintió en toda la Región.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Fueron varios los funcionarios municipales que prefirieron salir desde el tercer piso en el edificio edilicio de Fresia, donde se efectuaba la reunión del Concejo Municipal, tras el fuerte sismo que sacudió a gran parte de la Región de Los Lagos.

El movimiento telúrico ocurrió ayer a las 8.44 horas y, de acuerdo el Centro Sismológico Nacional el epicentro se ubicó a 35 kilómetros al oeste de Fresia; es decir, en el sector costero o Cordillera del Sarao, a una profundidad de 25.4 kilómetros.

En la capital regional fue grado 3, en Ancud 3, en Hualaihué 3, Los Muermos 3, Maullín 3, Puqueldón 3, Puerto Octay 2 y Río Negro 2.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) regional informó que no se reportaron daños a personas, ni menos alteración a servicios básicos o infraestructura. También, confirmó el reporte del Shoa que indicó que por las características del sismo no reunía las condiciones para un tsunami.

El alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda, confirmó que a la hora del temblor estaban en reunión del Concejo Municipal.

La autoridad expresó que hubo inquietud entre los asistentes. "Estábamos en sesión del Concejo Municipal y coincidió con ello, pero tomamos contacto con el encargado de emergencia comunal y Onemi y no recibimos reportes de problemas".

evacuados

El personero dijo que no hubo inconvenientes en las escuelas que están cerca de la zona donde estuvo el epicentro.