Presencia en redes sociales, TV y ferias marca estrategia turística de Bariloche
seminario. Representantes de Emprotur y la Cámara de Turismo de la ciudad trasandina
NatGeo estrena nueva serie filmada desde Bariloche. El programa de televisión "Hoy no duermo en casa" visita Bariloche. Bariloche es parte del Apreski Mundial, conjunto de actividades y atractivos que ofrecen las estaciones, como complemento del esquí.
Esto son sólo algunos de los acontecimientos más importantes donde destaca la ciudad argentina, y que se promociona a través de la página web del Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur) de dicha localidad, sitio oficial de promoción turística de unas de las urbes más pobladas de la provincia de Río Negro, distante a menos de 250 kilómetros de Osorno.
Modelo asociativo
En este encuentro organizado por la Gobernación de Osorno e Instituto Aiep y patrocinado por El Austral, Tiberi destacó el modelo exitoso del trabajo de esta agrupación público- privada, con el propósito que se pueda replicar en Chile. Además, planteó la posibilidad de "vender" el destino conjuntamente y que Osorno saque más provecho a los entornos naturales que tiene la zona y que aún no ha sido explotados.
Tras 24 años de trabajo, Emprotur sigue con la misma idea inicial, que consiste en que para la promoción turística de un destino es necesario aglutinar los esfuerzos de todos los agentes implicados -públicos y privados- en que la difusión institucional de la ciudad es el único objetivo.
Esta alianza está fundamentada también en una ordenanza municipal que potencia la agrupación, la que funciona con plena autonomía administrativa y financiera, para lo cual se nutre de aportes de empresarios del rubro y recursos gubernamentales.
Concretamente, los aportes provienen de una tasa municipal, aportes del empresariado, recursos del Ministerio de Turismo de la provincia de Río Negro, Argentina, del Ministerio de Turismo de la Nación e Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), entre otros.
ESLOGAN
Luego se identificaron los mercados prioritarios, dentro del cual está Osorno, ya que es una de las ciudades y provincias más cercanas a esta ciudad trasandina, con un poder adquisitivo importante y por lo mismo cada año el flujo de visitantes entre ambas naciones va en aumento, aunque aún no se llega a niveles óptimos.
También han confeccionado planes de acción anual y en cada uno se analiza la forma de participar en las ferias de turismo internacional de mayor potencial, porque sirven como vitrina de las diversas actividades al aire libre y los atractivos gastronómicos de esta zona de la patagonia argentina.
Desarrollo comparativo
En Chile no existe una agrupación que funcione propiamente tal como Emprotur, con una estrategia de marketing y que reciba aportes públicos y privados con el fin de posicionar la zona en el mundo.
Corredor BIOCEANICO
Un trabajo que recientemente fue regulado por ley en Argentina, por considerarse de importancia nacional.
Emiliano Matteozzi, representante de la Cámara de Turismo de Bariloche, explicó que este corredor no solo es beneficioso para su país, sino que también para Chile, ya que atraviesa de Este a Oeste, importantes áreas de ambos países en el norte de la Patagonia, conectando al atlántico con el pacífico con la menor distancia continental sudamericana, e incrementa los vínculos político y empresariales con las regiones de Los Lagos y Los Ríos.
Adolfo Alvial director Regional de Corfo, expuso el tema "Programas estratégicos regionales de Corfo y sus proyecciones en comercio exterior".
Ricardo Arriagada director regional de ProChile habló sobre la "Evolución del Comercio Exterior en Chile".
Claudio Cid asesor de la Aduana en la Región del Bío Bío se refirió al "Modelo de Gobernanza para trabajar sobre las Mesas de Comercio Exterior y Turismo".
Adrián Peña asesor de la Secretaría Regional de Transporte en Los Lagos, habló sobre "Tratados Internacionales para el Transporte Terrestre".
683.197
seguidores tiene la comunidad facebook "Bariloche. Quiero estar ahí". (Cifras al 31 de octubre de 2014).
13.975
seguidores tiene el sitio oficial de la comunidad del Sernatur de Chile en Facebook. (Cifras al 31 de octubre de 2014).