Secciones

Músico osornino presentó su trabajo en feria gourmet de Bahía Coique

E-mail Compartir

El músico osornino Nicolás Anuch (25), ex alumno del Colegio Alianza Francesa y quien tiene un grupo junto a dos hermanos que se llama El Vuelo, fue invitado a participar en la cuarta versión de la Feria Gourmet Sabores y Sensaciones del Ranco, que se efectuó el pasado fin de semana en Bahía Coique.

El artista dijo que está desarrollando un proyecto musical paralelo con la cantante capitalina Valentina Arce, con quien precisamente se presentó en esta actividad, donde tocó composiciones propias, otras de su banda El Vuelo y covers de One Republic, Jesse y Joy y Maroon5, entre otros.

Señaló que la experiencia fue importante porque estuvieron invitados destacados chefs nacionales.

Orquestas Latinoamericanas se reúnen por tres días en Osorno

E-mail Compartir

Las mejores interpretaciones de música de los diferentes países de nuestro continente se presentarán en Osorno, desde el jueves 6 y hasta el sábado 8 por la cuarta versión del Encuentro Nacional de Orquestas Latinoamericanas.

El evento, organizado por el Colegio Artístico Santa Cecilia en conjunto con la Asociación de Orquestas Latinoamericanas de Chile (Asolchi), se realizará a las 20 horas con conciertos gratuitos durante las tres jornadas. Todo se llevará a efecto en el gimnasio del Liceo Eleuterio Ramírez, en calle Prat.

El director de la orquesta del Colegio Santa Cecilia, Aliro Núñez, comentó que espera que el público aproveche la instancia para ver presentaciones de alto nivel.

Grupo Yuyachkani de Perú ofrecerá obras y un taller en San Pablo

teatro. La agrupación estará del 17 al 22 de este mes en la comuna.

E-mail Compartir

Con el sentido de profundizar, generar espacios y compartir la vida creativa y la apreciación de nuestra propia cultura, la residencia Artística Maile El Monte, ubicada a 25 kilómetros de Osorno, en la comuna de San Pablo, organizó un encuentro con el grupo cultural Yuyachkani, palabra quechua que significa "estoy pensando", procedente de Lima, Perú.

Este grupo viene realizando una tarea de investigación teatral y de las culturas ancestrales y de procesos de autonomía, resistiendo a los cambios políticos y sociales que vienen sucediendo desde hace cuarenta años.

Este encuentro se realizará a través de un laboratorio para mujeres en el que se entregará antecedentes sobre memoria, gestualidad, rito, símbolo, todo lo cual permitirá a las participantes contar con nuevas herramientas para el desarrollo del trabajo artístico, creativo, de rescate y memoria que puedan realizar en sus respectivas comunidades y espacios de desarrollo personal.

El encuentro se efectuará desde el 17 al 22 de este mes y las actividades contemplan además del taller para mujeres, funciones teatrales abiertas al público. Las obras se llaman "Rosa Cuchillo" y "Te voy a contar".

Cantante lanza un disco de temas rancheros en memoria de su madre fallecida

recuerdo. El folclorista y locutor radial René "Lito" Rodríguez presentó una producción recopilatoria de grandes artistas mexicanos.
E-mail Compartir

pobreque@australosorno.cl

El 23 de junio del año pasado falleció en Osorno la madre del profesor de música, folclorista y compositor local René "Lito" Rodríguez, quien en ese entonces llevaba 36 años radicado en la ciudad de Punta Arenas.

El fallecimiento de la mujer caló hondo en el músico, por lo que decidió dejar la capital de Magallanes para volver a Osorno, acompañar a su hermano y reinventar su carrera, de la que muy pocos en la ciudad conocían.

Pero además de ello quiso homenajear a su madre, por lo cual lanzó hace una semana su primer trabajo musical de rancheras que lleva por nombre "Adiós madre querida", que es un tema del destacado cantante mexicano Antonio Aguilar y que incluyó en el trabajo musical.

Rodríguez dijo que se trata de un trabajo recopilatorio con 17 temas de grandes artistas de la talla del propio Aguilar, pero también de Vicente Fernández y Cornelio Reina.

"La muerte de mi madre cambió el destino de mi vida. Quise volver a la ciudad que dejé hace 36 años y eso significó tener que reinventarme. Siempre supe que cuando mi madre muriera, le iba a rendir un tributo", confesó el músico que lleva casi un año radicado en Osorno.

En total publicó cien copias de este álbum recopilatorio y ya las vendió todas, por lo que tendrá que contar con más discos porque, según comenta, la demanda ha sido bastante.

TRABAJO

Además de ello está realizando clases de música en la escuela rural del sector Quilmahue, en la comuna de San Pablo, y dicta talleres folclóricos los martes y jueves con la Junta de Vecinos N°5 de la población García Hurtado de Mendoza en Rahue Alto.

"En todo este tiempo la verdad es que he recibido el cariño de la gente. Fueron muchos años alejados de mi tierra, por lo cual ha sido positivo volver", destacó el también compositor osornino.

Rodríguez ha incursionado en el mundo radial en diferentes emisoras de Punta Arenas como la Magallanes y Camelot, con programas de música mexicana y folclor nacional.

Cuarta versión del encuentro de jazz de La Unión incluye clínicas

actividad. Entre el miércoles 5 y el viernes 7 se desarrollará el evento que tiene como escenario la plaza de la Cultura de la capital del Ranco.

E-mail Compartir

Nuevamente la comuna de La Unión será uno de los centro de los espectáculos musicales con la realización de la cuarta versión del Jazzz&World Music, actividad que parte este miércoles y se extenderá hasta el viernes 7 de noviembre.

Mañana se presentará el guitarrista valdiviano Cristian López, junto al músico nacional Jorge Díaz en el bajo y Mariela González en la batería.

El jueves 6 de noviembre, desde la ciudad de Valparaíso, se presentará el destacado pianista Gonzalo Palma junto a su grupo Triángulo de las Bermudas, mientras que el viernes es el turno de Federico Dannemann, reconocido guitarrista argentino, junto a su cuarteto proveniente de la ciudad de Santiago.

TALLERES

Como cada año, los artistas realizarán clínicas gratuitas abiertas a toda la comunidad, especialmente a los niños y jóvenes que deseen conocer la experiencia de vida y recomendaciones de los músicos profesionales que pisarán este importante escenario local.

Las clínicas, que son abiertas a todo público, se llevarán a cabo a las 15.30 horas en el auditórium del Colegio de Cultura y Difusión Artística (en calle Manuel Montt).

El encuentro de jazz es organizado por la Municipalidad de La Unión, gracias a aportes gubernamentales.