Secciones

Tránsito por el paso Cardenal Samoré crece 32% por aumento en salida de chilenos

Fin de semana largo. El cruce internacional tuvo un flujo de 14.076 personas que transitaron entre el jueves 30 de octubre y el domingo 2 de noviembre. El año pasado sólo cruzaron 9.567 pasajeros.
E-mail Compartir

vguerreroc@australosorno.cl

Exactamente 4.509 personas más cruzaron por el paso internacional Cardenal Samoré, ubicado en la comuna de Puyehue, entre el jueves 30 de octubre y el domingo 2 de noviembre en relación a igual fecha del año 2013, lo que representa un alza de 32% en comparación al flujo anterior.

En el reciente fin de semana largo se registró un flujo de entrada y salida de 14.076 pasajeros y 3.097 vehículos, cifra que es un tercio más alta que el año pasado donde el tránsito sólo alcanzó las 9.567 personas y 2.586 vehículos.

viaje de relajo

Y aunque el tiempo de espera que tuvieron los pasajeros durante los días de mayor flujo (el viernes 21 de noviembre y el domingo 2 de noviembre) fue menor a las seis horas de espera registradas el fin de semana largo de 2013, igualmente los turistas tuvieron que soportar más de un hora en el recinto aduanero nacional.

La asistente social osornina comenta que el viernes tuvieron que esperar cerca de dos horas en la aduana nacional y otras 3 horas el domingo cuando retornaban a Osorno.

"Habían colas de vehículos y de buses esperando en la aduana de Pajaritos. Salimos de Bariloche a las 2 de la tarde y llegamos a Osorno a las 10 de la noche, cuando debíamos haber llegado por lo menos a las 7 de la tarde", comenta Sarita, quien añade que a pesar de ello su viaje a Bariloche fue placentero, porque disfrutaron de la nieve y de la gastronomía de la zona.

razones

Ello hace que viajar hasta dicha zona sea atractivo, ya que además los precios del comercio en general se han mantenido, lo cual genera que la alimentación, el alojamiento y las distintas actividades al aire libre sean convenientes para el bolsillo de los chilenos.

Otro factor que incide en el incremento de pasajeros por Samoré, a juicio del administrador del complejo, son las instalaciones con las que cuenta el recinto ubicado en el sector Pajaritos -100 kilómetros de Osorno- las cuales fueron mejoradas tras el incendio ocurrido en diciembre de 2012, hecho que los mantuvo hasta principios de este año atendiendo al público en contenedores. A ello se suma el fortalecimiento del personal que atiende en el paso fronterizo.

Aunque la vía registró caída de nieve y hielo en las partes más altas, personal de la Dirección de Vialidad despejó la ruta, lo cual facilitó el desplazamiento de los viajeros.

Indagan participación de terceros en siniestro

caso. Fiscal solicitó pericias en el lugar.
E-mail Compartir

Pérdidas aún no cuantificadas dejó un incendio que se registró la noche del domingo en el sector de Quema del Buey, en la comuna de Puyehue.

Bomberos de dos compañías llegaron hasta el fundo Palizal de propiedad de René Hernández Velásquez, donde las llamas consumieron un galpón con fardos de pasto donde además existía una bodega con herramientas.

De acuerdo a lo manifestado por la fiscal Cristina Cárcamo, hay sospechas de la participación de terceras personas en el siniestro.

"Pedí que trabajen peritos de la Policía de Investigaciones de Osorno y Puerto Montt para establecer el hecho, donde según el afectado tiene sospechas de que alguien inició el fuego", comentó.

Dieciocho cerdos mueren en incendio que destruyó bodega donde dormían

investigación. La Fiscalía de Río Negro espera el informe de Bomberos para conocer las causas del siniestro que consumió el galpón en Purranque.
E-mail Compartir

La muerte de sus 18 cerdos lamenta Juan Santana, un vecino de calle Crucero, en la comuna de Purranque, tras el incendio que destruyó el galpón donde tenía a los animales.

Santana no lograba comprender ayer cómo se iniciaron las llamas que consumieron su galpón y no descarta la intervención de terceras personas.

La construcción se encuentra retirada de su casa y se ubica cerca de un sitio eriazo que es frecuentado por personas para beber, lo que le hace pensar que alguien encendió fuego causando el incendio.

Carabineros de la Subcomisaría de Purranque tomó el testimonio del afectado, el que fue informado al Ministerio Público de Río Negro.

El fiscal José Vivallos señaló que están a la espera del informe de bomberos para establecer las causas del siniestro.

ANIMALES

"Habían algunos que gritaban cuando llegaron los primeros voluntarios. Lamentablemente el fuego consumió de manera rápida la estructura donde además habían guardado fardos de pasto, lo que hizo más rápida la combustión del lugar", expresó José Ojeda, comandante de Bomberos de Purranque, quien añadió que la causa y el origen del fuego aún es materia en proceso de investigación.