Secciones

Huertos de berries importan abejorros desde Israel capaces de polinizar con viento y lluvia

agro. Los insectos son más grandes que las abejas obreras de miel y además son capaces de introducir más semillas en las flores. La firma Berries Osorno cuenta con 170 colmenas.
E-mail Compartir

vguerreroc@australosorno.cl

Nublado, viento oeste de 20 kilómetros por hora y temperaturas de 13 grados Celsius. Esas fueron las condiciones climáticas en las que trabajaron -el jueves 30 de octubre, a las 16 horas- más de 40 mil abejorros en el huerto de arándanos de 17 hectáreas de la firma Berries Osorno, a 20 kilómetros de la capital provincial.

Se trata de insectos similares a los moscardones, que son traídos desde Israel para las labores de polinización de los berries.

aporte

Pablo Labbé, administrador de Berries Osorno, explicó que este año apostaron por tener más abejorros israelíes, ya que proyectaron una primavera complicada, con heladas y lluvias, lo que hacía más compleja la polinización natural.

"Usamos solamente abejorros, porque trabajan mejor y resisten más las inclemencias del tiempo características de la zona", señala Labbé, quien detalla que este año cuentan con 170 colmenas de 250 y 300 individuos cada una, donde existe en promedio entre 10 y 12 colmenas por hectárea.

La llegada de las colmenas que distribuyen empresas especializadas en este servicio, se gestiona en la medida que van teniendo entre 3 y 5 por ciento de floración por variedad. Eso implica que más o menos en la primera semana de octubre llega el 50% de los abejorros. Entre 10 y 15 días después se hace una evaluación del trabajo de los insectos en el huerto de 17 hectáreas y dependiendo del porcentaje de formación de las variedades de arándanos más tardías, se trae el otro 50% para cubrir todo el proceso.

Arándanos más grandes

Pero sobre todo, los abejorros ayudan a conseguir una mejor calidad y rendimiento del producto exportable, ya que en la medida que tengan más semillas por fruto aumenta el calibre.

tendencia al alza

"Lo que quiere el agricultor es que estos insectos polinizadores sigan existiendo y hay dos alternativas: usar este tipo de abejorros o bien contratar a los productores de miel para que instalen sus panales de abejas obreras en los huertos por un periodo de tiempo", indicó Parra, proyectando así las buenas perspectivas que presentan los insectos israelíes en los huertos de la zona, dada las condiciones en las que pueden trabajar.

Centro de Rehabilitación recibirá $30 millones adicionales de Fonasa en 2015

purranque. El recinto podrá contratar con los recursos a un tercer kinesiólogo y a un sicólogo. El aporte se suma a los $50 millones que ya reciben de la entidad.
E-mail Compartir

En 30 millones de pesos será aumentado el presupuesto 2015 del Centro de Rehabilitación de Purranque, hoy transformado en la Corporación de Rehabilitación Luis Andrés Mayorga Ojeda, noticia que fue recibida con alegría por el directorio de la institución sin fines de lucro y pacientes, ya que podrán contratar a un tercer kinesiólogo y un sicólogo, según explicó el presidente Juan Luis Mayorga.

Lo anterior fue confirmado por la directora nacional de Fonasa, Jeanette Vera, durante la visita efectuada al establecimiento hace unos días, donde comprobó los adelantos que ha conseguido el plantel en infraestructura y el promedio de atenciones que oscila entre los 70 y 80 pacientes diarios.

La doctora aclaró que la medida se fundamenta en que el centro de rehabilitación purranquino, aún siendo administrado por privados, es parte de la red asistencial y que su labor está centrada en resolver los problemas de los beneficiarios.

Los $30 millones comprometidos se suman a los $50 millones anuales que ya perciben desde Fonasa, que a juicio de Mayorga, poco a poco se acerca al ideal que persigue la institución, es decir 120 millones de pesos, con la finalidad de contratar asistente social, terapeuta ocupacional, enfermera, fonoaudiólogo y algunas horas médicas para otorgar un servicio integral y de mejor calidad a los pacientes.