Secciones

"Quiero interpretar al dirigente social, el que anda con la carpeta bajo el brazo, el busquilla"

E-mail Compartir

vguerreroc@australosorno.cl

El sábado 25 de octubre, el purranquino Héctor Barría cumplió un año como alcalde suplente de la comuna donde nació y de la que se tuvo que hacer cargo tras un problema neuromotor que obligó al alcalde titular César Negrón dejar sus funciones, afección que lo mantiene conectado a ventilación mecánica en su hogar.

Asegura que este primer año ha sido bastante ajetreado y que no lo celebró, ya que la forma en que llegó a asumir el sillón alcaldicio no fue tras una elección popular como le hubiese gustado, pero no obstante "ha sido una experiencia muy rica, donde nos hemos desplazado por los sectores apartados de la comuna" .

En este tiempo, Negrón, quien además fue nombrado Hijo Ilustre de Purranque, ha sido visitado por Barría en varias oportunidades, donde el socialista le ha entregado algunas recomendaciones al actual alcalde (que milita en la Democracia Cristiana): "nos ha recomendado saber escuchar y trabajar en conjunto".

Y precisamente el trabajo ha sido una constante para Barría en este primero año, ya que junto a su equipo se las ha ingeniado en sacar adelante cerca de 20 proyectos, entre los que destaca la construcción de un nuevo cuartel de bomberos, la pavimentación de avenida Pedro Montt y el proceso de licitación del sistema de alcantarillado para la localidad de Crucero.

Sectores rurales

También adjudicaron el diseño para la posta de Manquemapu, donde se atienden 250 personas del sector. Y también tienen proyectada la construcción de un mirador, homologando a los de San Juan de Costa, para dar mayor realce al turismo.

También tienen en carpeta una plaza temática para el sector de Concordia, donde se instalarán juego inspirados en trenes y vagones, relacionados con una antigua estación de ferrocarriles que funcionó en el lugar. Eso está en proceso de licitación.

-Una de las cosas que lo ha caracterizado durante este tiempo ha sido su desplazamiento hasta sectores donde antes no se llegaba, como por ejemplo, las caletas de San Pedro, Manquemapu y San Carlos, ¿cómo nace la idea de llegar con el municipio hasta allá?

-La administración del alcalde Negrón resolvió ciertas cosas de Purranque y eso nos ha permitido desplazarnos hasta esos sectores rurales, pero esa motivación también tiene que ver con mi origen campesino que odia el centralismo. No queremos caer en lo mismo que pasa en Santiago (que concentra la mayor cantidad de inversión). Nuestra comuna tiene un 40% de ruralidad y tenemos que entregarles buenas condiciones de vida a ellos.

Su aprecio por la gente del campo también se refleja en la preferencia que le da en las audiencias a quienes provienen de sectores costeros, a los cuales Barría atiende entre 8 y 9 de la mañana.

"Nuestro horario comienza a las 8.30, pero llego a las 7.50 para estar preparado y comenzar a recibir a mi gente a partir de las 8, porque a esa hora llegan los buses del campo y hay que recibir a quienes desean hablar con nosotros", indicó Barría, quien cambió los protocolos en este sentido. "Con un trabajo arduo y de respeto con la gente vamos a tener la cara para molestarlos cada cuatro años", agrega pensando ya en una candidatura como alcalde en dos años más.

-¿Qué ha sido lo más crítico que le ha tocado vivir en este año?

-El caso de Fernanda Barrientos, no teníamos cómo ayudarla, pero mi equipo buscó la forma de sensibilizar a la población. Fue complicado porque uno se siente sin herramientas, porque no basta con llamar al intendente, gobernador o los parlamentarios y ahí es donde cuestionas el rol que cumples.

-¿Qué modelo de trabajo o labor de algún personaje ha seguido durante este tiempo?

-Quiero interpretar al dirigente social, al que anda con la carpeta bajo el brazo, el busquilla.