Secciones

El exitoso balance de la Feria del Libro 2014

E-mail Compartir

Segismundo revela que Clotaldo y un sueño han sido sus maestros. Aquel le ha hecho saber que "aún en sueños no se pierde hacer el bien", y el otro le ha enseñado que "el vivir sólo es soñar y toda la dicha humana, en fin, pasa como sueño" ("La Vida es sueño", de Calderón De La Barca, estrenada en 1635).

Así terminó la exitosa IV versión de la Feria del Libro y las Artes el 18 de octubre pasado, organizada por Santo Tomás y la Ilustre Municipalidad de Osorno.

La Alianza estratégica entre nuestra casa de estudios y la Ilustre Municipalidad, con el invaluable apoyo de su alcalde, señor Jaime Bertín, ha sido, sin duda, un elemento imprescindible del éxito de estas 4 versiones. Hemos demostrado que la alianza pública- privada, cuando busca lo mejor para la comunidad, no puede sino tener éxito. Esto no sólo nos ha permitido en conjunto organizar, además, la Feria de las Ciencias y la Tecnología, y la Feria de la Salud, sino que además múltiples actividades en favor de la comunidad.

Hace cuatro años Osorno estaba en el último lugar en calidad para vivir entre 30 ciudades. En la última encuesta, realizada recientemente, Osorno fue la ciudad que más avanzó, llegando al 8° lugar entre esas mismas ciudades. Estoy seguro que como nosotros, la Municipalidad, Segismundo y los vecinos de Osorno seguiremos soñando para tener una cada vez mejor calidad de vida, disfrutando de cada vez mayores ofertas culturales, científicas y de entretención.

Durante los cinco días que duró la Feria, tuvimos la oportunidad de compartir con dos Premios Nacionales de Literatura: Raúl Zurita y Antonio Skármeta (Premio 2014); un reciente Premio al Mejor Actor Protagónico de Biarritz, Héctor Noguera; y muchos otros escritores, artistas y expositores de los más importantes a nivel nacional y local. Pocas ciudades de nuestro país pueden darse esos lujos.

Más de 10.000 visitas, 1.500 títulos, 25 editoriales, 34 expositores, artistas, actores y músicos nacionales y 35 artistas locales se dieron cita en esta feria.

El éxito logrado demuestra que los osorninos no sólo se merecen, sino que disfrutan de estos eventos culturales cuando son de verdadera calidad y relevancia. Nuestra institución está orgullosa de lo logrado y comprometida a seguir en este camino. Los esperamos en la Feria del Libro y las Artes 2015.

Víctor García Ossa

Restricciones a la venta de alcohol

E-mail Compartir

Una reciente encuesta telefónica realizada a nivel nacional por la Universidad Central ha revelado que seis de cada diez chilenos está de acuerdo en que los municipios del país restrinjan el horario de funcionamiento de los locales en los que se expende alcohol, tal como lo han aplicado comunas de la RM, como Santiago, Providencia y Las Condes, lo que en algunos casos incluso han sido refrendado por medio de consultas populares.

Tras las polémicas por el horario de cierre anticipado de lugares que vendan alcohol, varias fueron las voces que se alzaron tanto a favor como en contra de la medida. El estudio determinó que el 63,3% de las personas están a favor del límite de horarios impuesto por algunas municipalidades a botillerías, bares y discotecas, mientras que un 34,3% está en desacuerdo.

Pero más allá de la discusión, hay datos categóricos para asegurar que los chilenos beben excesivamente. Es un problema que se ve en los jóvenes desde temprana edad, quienes a la vez imitan la conducta que muchas veces observan en el entorno, por lo que al menos hay que poner más énfasis en el consumo razonable de alcohol.

Y es que en momentos en que las autoridades de gobierno han iniciado fuertes campañas contra el tabaquismo, no se observa la misma rigurosidad con el consumo de alcohol o la persecución a las drogas, sino que más bien se advierte cierta complacencia.

Esto, sin considerar el grave daño que el consumo problemático de alcohol genera entre los chilenos.

En ese sentido, es destacable que algunos municipios vayan asumiendo la defensa de sus ciudadanos y si bien esto no apunta en ningún caso a "satanizar" algunos rubros del comercio, debe haber un justo equilibrio y pensar que así como unos defienden su derecho a la diversión, ésta no puede realizarse a costa de la tranquilidad y la seguridad de los vecinos, sobre todo quienes viven en lugares cercanos a los de expendio de alcohol.

Por ello, es necesario mantener vigilancia policial permanente en aquellos sectores.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Gran acopio de basura en el Cementerio Católico

Un verdadero basural de grandes proporciones se formó en la parte posterior del Cementerio Católico de Osorno, denuncia hecha por vecinos del sector, quienes están preocupados de que se genere un foco de infecciones. Por lo mismo, los denunciantes hicieron un llamado a las autoridades para que puedan limpiar el lugar.

Entregan millonaria ayuda para proyectos educativos

Más de 90 millones de pesos que beneficiarán a 15 mil alumnos de la provincia de Osorno, fueron entregados mediante el convenio de firma entre alcaldes, directores de escuelas y autoridades de educación. El jefe provincial de Educación, Pedro Martínez, dijo que serán beneficiadas 30 escuelas para que ejecuten un proyecto.

Edificio abandonado de

El edificio abandonado de Pilauco, que alguna vez pretendió ser un hospital, tiene un nuevo destino. Esto, porque el lugar propiedad del empresario Tobías Farkas, fue donado a la Universidad Austral de Chile para potenciar la Facultad de Medicina en Osorno con un hospital, proyecto que debe estar terminado en 2010.

Pilauco será un hospital