Secciones

Pintora replica en óleos rostros de revista National Geographic para crear muestra

proyecto. "Miradas" se llama la exposición que la artista osornina Graciela Miranda exhibirá en Santiago desde el viernes 7 de noviembre en la Liga Chileno Alemana de Vitacura.
E-mail Compartir

"Mi marido me está ayudando a embalar los cuadros porque los vamos a llevar en una camioneta y son bastantes. Es la primera vez que expondré en Santiago y eso me tiene motivada".

La artista visual osornina Graciela Miranda lleva 16 años ligada a la pintura, cuyo inicio estuvo marcado tras tomar clases con los pintores locales Tessie Bujes y Osvaldo Thiers.

La educadora diferencial de profesión, que posee su taller "Trazos y Lazos", ha participado en una serie de exposiciones individuales y colectivas en la provincia y Región, pero nunca ha mostrado su trabajo en Santiago. Eso hasta ahora.

En efecto, gracias al apoyo de su familia y sus propias alumnas, postuló para mostrar su trabajo en la sala de exposición de la Liga Chileno Alemana, ubicada en la comuna de Vitacura, un lugar destinado para la difusión de las artes visuales en general.

TEMÁTICAS

"Hay fotógrafos de fama mundial como Eric Lafforgue, Italo Pedrazzini y Wanda Parsons, entre otros, quienes han captado unas fotos hermosas, las cuales me inspiraron para desarrollar este proyecto", señaló la pintora osornina.

A la artista visual siempre le han atraído las miradas y los rostros, porque según indica, son el fiel reflejo de los estados emocionales de una persona.

"Hay retratos de fotografías de personas de la India, de África, entre otros lugares que son bastantes especiales y expresivos. En su mayoría develan el sufrimiento, incertidumbre y esperanza", señala.

A estas obras se suman otros trabajos que también la identifican, como las imágenes de caballos y algunos bodegones que ha desarrollado durante estos años.

Graciela Miranda expondrá en la capital desde el viernes 7 al 24 de noviembre y los trabajos que lleva estarán a la venta.

"Es una linda posibilidad la de exponer mis obras, ya que la sala es importante. No todos tienen la oportunidad de presentarse y así difundo más mi obra. Ojalá pueda vender algunos cuadros", manifestó la artista visual osornina.

Fue en 1998 cuando Graciela Miranda realizó su primera exposición individual, donde además surgió la idea de formar su propio taller que se llama "Trazos y Lazos", donde actualmente tiene alumnas cuyas edades fluctúan entre los 5 y 80 años y que funciona en su domicilio ubicado en calle Los Carrera.

Teatro del Lago de Frutillar festejó su cuarto aniversario con fusión de danza

evento. La compañía estadounidense Philadanco se presentó el sábado.
E-mail Compartir

Ovacionados por un público sorprendido del talento y desplante demostrado, los bailarines protagonistas de la cuarta Gala Aniversario del Teatro del Lago de Frutillar realizada la tarde del sábado, se adueñaron y entibiaron el ambiente de la fría noche primaveral a orillas del lago Llanquihue.

No sólo los insuperables pasos que cada uno de los integrantes de Philadanco The Philadelphia Dance Company dieron encantaron a los espectadores, sino que también la gran calidad que los alumnos Ballet Royal Academy of Dance Escuela de las Artes Teatro del Lago y que los estudiantes de danza y ballet del programa ¡Puedes Bailar! dejaron ver una vez más en su presentación.

Fusionando nuevamente lo clásico con lo contemporáneo, pasando desde Beethoven a Bruno Mars, los incomparables artistas norteamericanos -quienes realizaron este único espectáculo en Chile- hicieron que las miradas de los más de 1.700 asistentes a la gala de aniversario estuviese de forma permanente durante las 2 horas de show.

Es por ello que los encargados del teatro y festejados calificaron como todo un éxito esta gala que celebra los cuatro años de vida de uno de los centros culturales más importantes a nivel mundial.

Carolina Schmidt, directora ejecutiva del Teatro del Lago, destacó además que la presentación logró mezclar la educación con el arte, como es uno de los principales objetivos de este espacio cultural situado en la provincia de Llanquihue, pero de carácter nacional.