Secciones

Escalona afirma que la tarea es poner acento en la unidad en el oficialismo

partidos. En medio de la tensión por temas como la reforma educacional, el candidato a la presidencia del PS dijo que hay que detener la escalada de las declaraciones. Andrade, en tanto, señaló que "tenemos un problema" en la Nueva Mayoría.

E-mail Compartir

Camilo Escalona es uno de los candidatos para presidir el Partido Socialista (PS) y ayer se refirió al clima que existe al interior de la Nueva Mayoría, en medio de las diferencias que se han producido en entre la Democracia Cristiana y parlamentarios que forman parte de la coalición de Gobierno.

En entrevista en TVN, Escalona señaló que la tarea que hoy deben asumir los miembros de la Nueva Mayoría es "poner acento en lo que une y no en lo que separa", enfatizando que la situación no debe complicarse más.

El ex senador del PS criticó las declaraciones que se han hecho en medio de la tensión entre los partidos mencionados señalando que "todas estas frases que produjeron un escenario no deseado no debieron pronunciarse" y que debe evitarse que las declaraciones escalen y se agrave el conflicto.

"El enfoque político con el que yo entro a este debate es solucionemos el debate político y no lo compliquemos. Nuestra tarea es asumir la responsabilidad que se necesita para gobernar", agregó el ex parlamentario en el programa.

La posición de la DC

"No queremos escalar ningún conflicto pero tampoco queremos minimizar, estamos en el primer año y es mejor ponernos de acuerdo ahora con las reglas del juego", agregó el líder falangista.

La DC realizará hoy un Consejo Nacional, en el que se espera que se abarquen las críticas que ha recibido el partido por parte de líderes de la Nueva Mayoría por la postura que ha mostrado la DC frente a la reforma educacional.

El actual presidente del PS, Osvaldo Andrade, señaló en entrevista con CNN Chile que los conflictos que han habido al interior del oficialismo no se han manejado de la mejor manera y afirmó que "soy enfático en decir que tenemos un problema en la Nueva Mayoría".

El parlamentario señaló que hay que "resolver el problema conversando" y rechazó que se esté viviendo una crisis en el oficialismo, afirmando que "no exageremos porque crisis es una cosa más terminal".

El diputado socialista agregó que "yo creo que la gestión de las transformaciones que nos ha propuesto Bachelet, no ha sido del todo conducente y grata entre nosotros mismos".

La DC mostró su molestia con el PC luego de que el embajador en Uruguay acusara al partido de apoyar el golpe.

Al interior del oficialismo han criticado a la DC por su postura frente a la reforma educacional.

El senador DC Andrés Zaldívar, aseguró que el apoyo del partido al programa de Bachelet no está en duda.

El senador PS Fulvio Rossi rechazó la idea de la DC de fusionar las comisiones de Educación y Hacienda.

Hoy se realizará un Consejo Nacional de la DC para analizar las criticas al partido en la Nueva Mayoría.

Carolina Collins

Chahuán dice que no aceptará "ultimátum" para entregar propuestas por binominal

reforma. Parlamentarios de RN rechazaron el aumento de los senadores a 54 planteado por Cristián Monckeberg.
E-mail Compartir

Luego de que el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo fijara para hoy el plazo para llegar a un acuerdo con Renovación Nacional por la reforma al sistema electoral binominal, el senador Francisco Chahuán rechazó que existen "ultimátum" en el tema.

"Habrá que buscar espacio de tiempo para que con el Gobierno poder negociar, pero nosotros no vamos a aceptar los ultimátum que nos han dado los últimos días", señaló el parlamentario de oposición en declaraciones citadas por Cooperativa.

El senador afirmó que están de acuerdo con modificar el sistema binominal "pero sin lugar a duda, tenemos que ponernos de acuerdo respecto a una fórmula y en ese sentido la fórmula que hemos discutido los senadores de Renovación Nacional dice más bien relación con la fórmula que estableció el acuerdo de RN con la Democracia Cristiana, vale decir, un cambio al sistema electoral, pero con un aumento moderado de parlamentarios, no como la fórmula que propone el Gobierno".

Durante la jornada de hoy el partido dirigido por Cristián Monckeberg deberá hacer entrega de sus propuestas de indicaciones a la reforma promovida por el Ejecutivo.

"En vez de cruzarnos de brazos, nosotros hasta el último minutos vamos a promover acuerdos que permitan corregir ese mal proyecto del Gobierno y eso es lo que yo y muchos vamos a impulsar mañana (hoy)", dijo Chahuán.

En tanto, parlamentarios de RN reiteraron sus reservas con respecto al aumento de parlamentarios que propone el proyecto impulsado desde La Moneda. "Ni la propuesta del Gobierno, ni la directiva de mi partido, han justificado el aumento de parlamentarios", dijo ayer en radio Bío-Bío el senador de ese partido Manuel José Ossandón.

Desde RN Monckeberg ha sostenido reuniones con el ministro Peñailillo con el fin de lograr un acuerdo en la materia, proponiéndole que fijen el aumento de parlamentarios en 54, con el fin de no perjudicar a la Alianza.

"El fondo del problema es que estamos haciendo un traje a la medida para el sistema electoral chileno. Y todas las medidas que están hablando, lo que hacen a mi juicio, es perpetuar a los que estamos adentro y eso es malo", agregó Ossandón.

Por su parte, el senador RN José García Ruminot, calificó como "excesivo" el aumento propuesto y afirmó que está a favor de subir los escaños a 40, tal como lo habían acordado hace un año con la DC.