Secciones

La cocina se vuelve protagonista en la tradicional feria de Bahía Coique

los ríos. Sabores y sensaciones del Ranco termina hoy. Invitados y expositores destacan los imperdibles para el último día de actividades en Futrono.

E-mail Compartir

La premisa es simple: "Hay que rescatar la cocina tradicional, esa que es de la abuela, con los sabores propios de nuestro país". Y ayer Rodrigo Luco la instaló en Bahía Coique.

El responsable del área vitivinícola de Pebre, la corporación por las cocinas de Chile, fue uno de los invitados a la cuarta feria gastronómica Sabores y Sensaciones del Ranco donde habló del origen del vino en Chile y de la identidad de los territorios a través de la gastronomía.

"El cocinar implica tiempo y también mucho amor no solo por la gente a quien le preparas las recetas, sino también a los ingredientes", dice Luco, gerente comercial de la empresa La Vinacoteca.

El profesional visitó por primera vez la zona y destacó el valor de reunir en un mismo espacio a pequeños productores y grandes marcas.

"Una de las cosas que me llamó la atención de esta muestra es que se trata de rescatar una tradición, algo propio y la idea es instalar un discurso sobre lo maravilloso que son las cocinas en nuestro país, pero que lamentablemente no nos sentimos orgullosos de ellas. Lo mismo pasa con el vino y es por ello que creemos necesario que la gente conozco su historia".

Aunque no trabajaron con recetas propias de la zona, los cocineros Pablo Cuvertino y Álvaro Avello, se encargaron de potenciar las habilidades de los niños en la cocina.

Por primera vez se suman a la feria y hasta hoy, realizarán talleres de cocina entretenida en una de las carpas habilitadas especialmente para la ocasión. Y aunque comenzó como una idea simple, superó todas las expectativas.

sabores propios

Comenzaron a trabajar juntos desde mayo y una de las metas es romper la estacionalidad. Génesis Delgado, secretaria de la agrupación, dice: "Queremos potenciar la provincia del Ranco como zona cervecera y armar eventos durante los meses de baja producción".

joyas y lana

Ambos elaboran aros, colgantes y joyeros en base a madera nativa. "Creamos piezas únicas, algo distintivo con un concepto de valorar la madera más que como solamente algo que sirve para la calefacción, que es algo propio de la zona sur. Lo nuestro son pequeñas obras de arte trabajadas con mucho cariño y dedicación", dice San Martín.

Eliana Reyes y Susan Gatica participan por tercera vez en la feria. Son las responsables de Artesanía Huequecura y las portadoras de una tradición de tejidos a mano.

último día

La cocina en vivo parte al mediodía con el chef argentino Pedro Lambertini. A las 13.30 horas el actor chileno Iñigo Urrutia mostrará recetas de comida saludable, mientras que Karime Harcha hará lo propio con un taller de conservas con productos de la selva valdiviana a las 15 horas.

También destaca la presentación del conjunto folclórico de padres y apoderados del Colegio Santa Cruz de Río Bueno, tras lo cual a las 16.30 horas se presentará el chef Cristiane Stein. Una hora más tarde será la premiación a los mejores stand de la feria y a las 18.30 horas finalizará el programa de cocina en vivo con Takehiro Ohno y Soledad Nardelli, ambos del Canal Gourmet.

Las actividades para niños de 8 a 12 años inician a las 12 horas con elaboración de sushi, mientras que los talleristas de 5 a 7 años trabajarán en postres a las 14 horas. El programa oficial para los más pequeños finalizará a las 18 horas con decoración de cupcakes. Todos las actividades son con cupos limitados e inscripción previa en la carpa central de la feria. El ingreso al recinto tiene un valor de $2.000.

Premios La feria finaliza hoy y una de las actividades de cierre es la entrega de premios a los mejores stand.