Secciones

Nicolás y sus dos papás

E-mail Compartir

¿Nicolás tiene dos papás? es el título de un cuento infantil en el que se muestra la realidad de las familias homoparentales, es decir, aquellas en que ambos padres son del mismo sexo.

Es comprensible que abrir el debate a temas que hasta hace poco estaban vedados de figurar en la agenda pública genere ruidos y traiga costos asociados. Pero hacerse cargo de informar la pluralidad que subyace a la realidad de los seres humanos, y resaltar la importancia de respetarla, es también parte esencial de la tarea de educar.

A la inversa, el prejuicio se instala en la mente cuando se vive en un medio donde éste existe; el niño que oye bromas insultantes contra grupos o personas y ve que nadie hace nada respecto a esas formas de exclusión, puede crecer opinando que así deben ser las cosas y que el discriminado se merece ese trato porque es, de una u otra manera, inferior.

En términos estrictos, el cuento no habla sobre homosexualidad; trata sobre afectividad. Y no desacredita, en modo alguno, las bondades del modelo tradicional de familia. Así, por ejemplo, comienza señalando que todas las familias merecen respeto, protección e igualdad de derechos.

Y más adelante afirma, por medio de Nicolás, su joven protagonista: "todos los niños nacemos de una mamá, pero vivimos con distintas familias. Hay niños que viven sólo con una mamá o un papá, otros con mamá y papá, y hay otros que viven con dos mamás o con sus abuelos o tíos. Yo vivo con mis dos papás".

Es del todo evidente que los padres tienen derecho a elegir la educación que prefieren para sus hijos. Pero ello no invalida los principios de tolerancia y no discriminación que son inherentes a una sociedad civilizada, especialmente cuando la evidencia disponible indica con claridad que los prejuicios son los que preceden a los crímenes de odio (como el caso Zamudio) e inciden directamente en la salud mental de la población.

Probablemente este cuento, a juzgar por el revuelo que ha provocado, hable más de la sociedad chilena -y de los prejuicios que se ocultan en su interior- que de cualquier otra cosa. Ver en las diferencias un valor agregado y no un elemento de discriminación sigue siendo una tarea pendiente.

Xavier Echiburú

Panoramas de fin de semana

E-mail Compartir

Mucho se habla a nivel local de turismo, y particularmente de las fórmulas para atraer visitantes, así como mejorar de forma constante la calidad del servicio que se les entrega, para asegurar una experiencia satisfactoria y, por consiguiente, su regreso en una siguiente oportunidad.

Sin embargo, la experiencia indica que aún falta un largo camino por recorrer a nivel provincial, para asegurar que realmente se están realizando tareas efectivas para avanzar en el desarrollo de la llamada "industria sin chimeneas", actividad que a nivel global es cada vez más relevante y clave para muchos países.

En el plano de las tareas concretas se puede avanzar -por ejemplo- un trabajo más coordinado entre las comunas, sobre todo las que presentan un claro potencial turístico, como es el caso a nivel de la provincia de Puerto Octay, Puyehue y San Juan de la Costa, con el objetivo de generar una programación anual que permita aprovechar los fines de semana largos. Así, se podría partir por copar cada uno de esos periodos del año con actividades en al menos alguno de esos puntos que permitan a los habitantes de la capital provincial, el resto de las comunas y -por cierto- quienes llegan desde puntos más lejanos a Osorno y sus alrededores, contar con un panorama reconocido para realizar.

En esta materia, sin duda que en la época estival se observa cierto desarrollo, pero la propuesta pasa por aprovechar también fines de semana como el actual, donde a la masiva llegada de visitantes argentinos, se suma el arribo de muchos osorninos que regresan un par de días a la ciudad desde Santiago, Concepción y otros puntos.

La misión fundamental es evitar que quede la sensación de que -más allá de visitar nuestros atractivos naturales- no hay "nada qué hacer" en la provincia en estas fechas. Y para ello, junto con la organización de las actividades es vital un potente plan de difusión a través de las más diversas plataformas, para que la provincia se haga cada vez más reconocida como un lugar para visitar y luego regresar muchas veces.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Sobreproducción de trigo afectará costo financiero

El ministro de Agricultura, Jorge Prado, declaró antes de regresar a Santiago que las bandas de precios para el trigo se mantendrán de acuerdo a las políticas agrarias fijadas por el Gobierno, llevando la tranquilidad a los productores de la novena y décima región que habían expresado recelo de que el precio por el quintal será inferior a los $3 mil.

Aclaran homicidio

Tras siete meses de investigación, fueron detenido tres jóvenes acusados como los presuntos autores del homicidio del trabajador Guillermo Molina Vargas, crimen ocurrido este año en víspera de Semana Santa. La víctima de 49 años fue interceptado por los sujetos que lo atacaron con arma blanca en la cuesta de la población Kolbe.

de trabajador

"Señor, usted tiene audiencia hasta la segunda quincena de abril". Esa fue la lapidaria respuesta que recibió un angustiado osornino en el Juzgado de Familia de Osorno, al que concurrió para dirimir el conflicto que lo separa con su ex cónyuge. Esta compleja situación afecta a más de 96 personas que a diario concurren al lugar.

Juzgado de familia de Osorno está colapsado