Secciones

Evangélicos locales estudian recurso legal contra cuento producido por el Movilh

polémica. El presidente de la Unión de Pastores de Osorno, Carlos Martínez, criticó el texto "Nicolás tiene dos papás", por lo que preparan la acción legal para evitar su distribución en el país.
E-mail Compartir

El presidente de la Unión de Pastores de Osorno, Carlos Martínez, anunció ayer que interpondrán un recurso de protección en la Justicia para evitar la circulación y distribución en el país del cuento "Nicolás tiene dos papás", texto dirigido a niños desde los 4 años, escrito por la sicóloga Leslie Nicholls y producido por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

El cuento infantil pretende educar a los niños de 500 establecimientos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) del Ministerio de Educación, sobre diversidad sexual a través de la historia de un niño llamado Nicolás, que crece en una familia homoparental.

Carlos Martínez habló ayer en la celebración del Día de las Iglesias Evangélicas e informó que un equipo jurídico de la entidad trabaja en la acción que, según afirmó, busca defender la libertad de pensamiento, "ya que el libro infecta la mente de las personas".

El pastor osornino sostuvo que "resulta aberrante la publicación de un texto que será leído por preescolares inocentes en el país".

"Damos a conocer nuestro total rechazo al texto que infecta la mente y el alma de los niños. También viola gravemente los derechos humanos y la identidad natural de los evangélicos y osorninos. Dicho texto expone a las personas a patrones de conducta incorrectos", enfatizó el máximo directivo evangélico local.

Martínez indicó que los niños preescolares están en una etapa donde absorben toda la influencia de los adultos y ellos no pueden diferenciar el bien del mal, "por lo que como evangélicos y chilenos nos oponemos a esta forma de reformar la mente de nuestros hijos, que son el futuro del país".

Agregó que "tenemos que luchar y propender para que nuestros niños desde temprana edad logren una imagen correcta en favor de Dios. El Movilh, con el cuento de 'Nicolás tiene dos papás', hace todo lo contrario, tratando de imponer un patrón incorrecto dentro de la sociedad chilena".

El líder de los pastores evangélicos osorninos llamó a los padres y adultos en general a rechazar el cuento promovido por el Movilh.

"Los evangélicos y ciudadanos tenemos que reaccionar frente al texto que es un verdadero atropello a las conciencias y libertad. Tenemos que abogar para que nuestros hijos y nietos reciban una enseñanza sana y formativa en los parvularios y colegios, ya que hoy el Movilh trata de imponer una ideología anti Dios y anti natura. Están apartados totalmente de la Biblia".

versión del movilh

Fueron las palabras de Rolando Jiménez, vocero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), al responder escuetamente sobre la acción judicial que prepara un equipo jurídico de los evangélicos de Osorno para frenar la distribución del cuento "Nicolás tiene dos papás".

Jiménez, en conversación telefónica con El Austral, dijo que "nuestra organización realizó un enorme trabajo para preparar este material pedagógico destinado a los preescolares chilenos, cuyo objetivo está orientado a ilustrar a los pequeños con la historia de un niño que crece y convive en una familia homoparental".

"Este cuento es una iniciativa de la sociedad civil y el Gobierno la ha apoyado con su patrocinio, porque el cuento promueve derechos humanos. Apoyar, no es sinónimo de imponer nada en ninguna parte", concluyó el directivo del Movilh.

Iglesias evangélicas festejaron su día con una marcha y un masivo culto

celebración. Pastores e integrantes de distintas denominaciones de Osorno y Rahue entregaron sus alabanzas, oraciones y cánticos en el Gimnasio Español.

E-mail Compartir

Karina Purralef, perteneciente a la iglesia evangélica Filadelfia en el sector de Francke, fue una de los más de 4 mil evangélicos que con mucho entusiasmo cantaron, oraron y entregaron sus alabanzas la lluviosa tarde de ayer en la celebración del Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes en las céntricas calles de la ciudad.

La franquina de 24 años de edad llegó junto a su familia temprano ayer a su templo en avenida Héroes de la Concepción con Los Quillalles para unirse con pastores y evangélicos de las iglesias de diferentes denominaciones que convergieron al centro desde Rahue, población Quinto Centenario y el Cruce Lynch.

Los fieles evangélicos repletaron pasada las 16.30 horas de ayer el Gimnasio Español, donde se realizó el acto central de la celebración del Día de los Evangélicos y Protestantes en Chile, feriado legal en el calendario que fue instituido hace seis años.

En un monumental escenario levantado al costado del recinto deportivo de calle Santa Elisa se desarrolló un extenso programa de celebración. Y el principal orador fue Carlos Martínez González, presidente de la Unión de Pastores de Osorno. El programa consideró la actuación de los mariachis Vida Abundante, quienes entregaron un variado repertorio musical. Asimismo, hubo oraciones por el pueblo osornino y canciones de grupos de jóvenes.

Cuatro

mil personas repletaron el Gimnasio Español para celebrar ayer el Día de las Iglesias Evangélicas.