Secciones

Vendedores foráneos arriban por alto flujo comercial en cementerios

festividad. Desde Valdivia y comunas de las provincia llegaron locatarios para ofrecer sus productos junto a los camposantos. La buena ubicación de los puestos y la alta presencia de visitantes les permiten mejores ventas durante Todos los Santos y Difuntos.
E-mail Compartir

Jorge y Juan Rodríguez llegaron el viernes en la tarde a Osorno para instalarse en calle Salvador, justo a unos metros de la entrada principal del Cementerio Municipal de Rahue Alto.

Los hermanos, que son originarios de Valdivia, recorren las diferentes ferias del país para vender sus productos y dicen que en esta fecha de Todos los Santos y Difuntos, el mejor lugar en la zona sur es Osorno.

De hecho, el año pasado fue la primera vez que llegaron por casualidad a Rahue y ante las buenas ventas, el alto flujo de visitantes y la buena ubicación de los puestos, decidieron retornar este año.

"Ahora venimos de la Pampilla (Región de Coquimbo) y después nos vamos a Coyhaique. Nosotros nos dedicamos a esto, andamos de feria en feria ofreciendo nuestros productos. Nos gustó Osorno en esta fecha porque anda harta gente y el espacio permite las buenas ventas", argumentó Jorge.

Los hermanos se dedican a la venta de carpas, toldos, visillos, velos y manteles que ellos mismos confeccionan en su taller en la capital de la Región de Los Ríos.

Viajan en un furgón que durante las noches les sirve para dormir y refugiarse del frío, además de compartir con un matrimonio de amigos que se dedica a la venta de ropa y productos del hogar.

"Nos conocimos en esto y como a ellos también les gusta ir a las ferias, nos ponemos de acuerdo y viajamos juntos. Así podemos ahorrar algunos gastos en comida", contó Jorge.

Clientes

"Hay hartas personas que vienen de comunas más rurales y como nosotros ofrecemos toldos y carpas, además de otras cosas, ellos compran para revender después", dice Jorge, el menor de los hermanos.

Lo mismo le pasa a Luis Triviño, quien por segundo año consecutivo llegó hasta el camposanto rahuino en el marco de la festividad de Todos los Santos y Difuntos, quien comercializa productos enlatados, conservas, miel, mermeladas y otros abarrotes.

El hombre compra los productos por mayor y durante los fines de semanas viaja a las diferentes ferias libres de la provincia donde ofrece duraznos, piñas, jurel, choritos y atún.

Luis arribó desde Río Negro hasta Rahue porque según dijo, el año pasado logró excelentes ventas, de hecho este año aumentó un poco el nivel de inversión y espera recuperarlo todo.

"Traigo puros productos de buena calidad y baratos. La gente compra de a varios, porque en el supermercado es más caro y como es fecha de pago andan con plata", comenta Triviño.

Además, asegura que en el camposanto rahuino el arribo de familiares a ver a sus parientes fallecidos es constante.

para Motoqueros

Pero hay uno que sale de lo común: se trata de Jaime Yáñez, que con su casaca de cuero y una banda en la cabeza, ofrece todos los accesorios para convertirse en un motoquero de verdad, aunque él no conduce un vehículo de dos ruedas.

"Cree un personaje de motoquero, sin embargo no lo soy, ni siquiera tengo una moto", dice entre risas el comerciante, quien hace un par de años comenzó en el rubro de las ventas y ahora busca instalarse con un local estable.

"Busqué un nicho que me gustara y donde no hubiera mucho. Comencé a participar de las ferias y ahora la gente me conoce como el "motoquero", porque soy uno de los pocos que trae este tipo de productos a buen precio", argumentó el hombre que vende guantes, cascos, pañuelos y otros accesorios para los amantes del rugir de los motores.

junto a la ruta

Juan Estay, quien vende helados, bebidas y palomitas, cuenta que en estas fechas se incrementa el número de personas que llegan a vender y, efectivamente, según calculó ayer había el doble de puestos que un fin de semana normal cuando alcanzan los 100 locales.

"Como estamos al frente del Parque la gente pasa a mirar, entonces llegan vendedores de todas partes a ofrecer sus productos", cuenta Estay.

Agrega que pese a la gran cantidad de personas que arriban en esta fecha a vender sus productos, los más antiguos se organizaron con espacios delimitados.

"La gente nueva que llega respeta los espacios de antes y se pone en las orillas o donde se sabe que no hay nadie", explica. Cuenta además que hace tiempo esperan la construcción de la Feria Esperanza, sin embargo no han sabido nada sobre los avances.

"Se supone que están avanzando y que nosotros, los que llevamos más tiempo acá, vamos a ser los beneficiados, pero no pasa nada. Incluso la semana pasada nos vinieron a fiscalizar del municipio y varios terminaron con partes", dijo.

exigencias

Francisco González, encargado del Departamento de Urbanismo de la Municipalidad de Osorno, explicó que un grupo de empleados municipales recorre las diferentes ferias haciendo el cobro de los permisos, ya que se realizan el mismo día que se instalan.

"Los permisos no se entregan con anterioridad, porque corresponden a autorizaciones de bienes de uso público por una determinada festividad, por eso personal municipal recorre las ferias haciendo el cobro", detalló González.

Respecto al pago, depende de la cantidad de metros cuadrados de cada puesto y se cobran alrededor de $4 mil por metro cuadrado.

Cuenta que el año pasado fueron cerca de 400 los permisos que se cursaron. "El cobro es una vez al día porque hay mucha gente que viene un día y otros se quedan más", detalló.

En cuanto a los locales de comidas, le corresponde a la Autoridad Sanitaria fiscalizar el buen funcionamiento de los puestos. Isabel Bertín, jefa subrogante de la institución, señaló que se han unido al grupo municipal y Carabineros para poder hacer una inspección completa a los puestos.

"Nosotros nos preocupamos de los locales que realizan venta de alimentos, resguardamos que se cumpla con las cadenas de frío, que cuenten con una cantidad de agua potable, entre otros aspectos. Las personas que trabajan con alimentos normalmente saben lo que exige la normativa", describe la jefa (s) del organismo.

Las autorizaciones de funcionamiento son vigentes sólo para estos días. Los comerciantes se mantendrán en las jornadas de hoy y hasta mañana en los diferentes cementerios de la ciudad.

aaceitonl@australosorno.cl

Jorge Rodríguez

Comerciante de Valdivia