Secciones

Niños protagonizan obra que adapta a Osorno la historia de clásico del cine

en teatro municipal. La actriz Daniela Oliva junto a su compañía Alakazum presentó ayer "El Mago de Ozorno", en el cierre del Festival de Teatro Escolar organizado por el Colegio Shaddai.
E-mail Compartir

La historia de una niña llamada Dorothy, que vive con sus abuelos en el sector de Bahía Mansa y que tras una tormenta queda sola y comienza una larga travesía en búsqueda de un mago que vive en el campanario de la Catedral San Mateo para que la ayude a volver a su hogar, fue la obra que cerró la séptima versión del Festival de Teatro Escolar organizado por el Colegio Shaddai.

Esta obra que montó la compañía de teatro Alakazum se llama "El Mago de Ozorno", una adaptación teatral de la historia del libro y el clásico del cine "El maravilloso Mago de Oz", pero ambientada en la provincia.

La obra fue presentada la mañana de ayer ante más de 400 personas en el Teatro Municipal, espacio que se hizo pequeño para recibir a escolares de diferentes establecimientos que no quisieron perderse la función.

ADAPTACIÓN

La película, que se realizó el año 1939, es una de las preferidas de la actriz, por lo mismo siempre tuvo en mente adaptarla para transformarla en una obra teatral.

"Hace cinco años postulé a un festival con esta obra acá en Osorno, pero no quedé seleccionada, entonces busqué la forma de realizarla y enfocarla en el ámbito local y este es el resultado", detalló la actriz.

Oliva se mostró contenta por la gran cantidad de público que presenció la adaptación e indicó que como compañía están abiertos a recibir propuestas para presentar la pieza en otras comunas.

ASISTENCIA

Sobre la séptima versión del festival, la directora del Colegio Shaddai, Bélgica Ávalos, dijo que durante las tres jornadas, más de mil personas vieron las ocho obras presentadas por las compañías de teatro escolar, además de "El Mago de Ozorno".

"El Teatro Municipal se hizo pequeño por la gran cantidad de público que recibimos durante los tres días. Estamos felices porque el festival crece año a año", comentó.

Incluso, se plantean para la próxima edición desarrollar este evento en otro espacio, porque son muchos los establecimientos que desean asistir a ver las obras pero no pueden recibirlos por espacio.

"Muchos colegios querían venir, pero lamentablemente no se pudo, por eso tenemos que evaluar cómo vamos desarrollar el festival el próximo año", señaló la directora del Colegio Shaddai.

Frente a este tema, la propia actriz dijo que es imperiosa la necesidad de contar con el Teatro de las Artes. "Prueba de ello fue el gran marco de público que asistió a nuestra función", agregó.

Las unidades educativas que asistieron a mostrar sus creaciones fueron el colegio Greeen Country, las escuelas Suiza y Cancha Larga, Instituto Alemán de Purranque, escuela Los Notros de Coanil, colegio Luis Pasteur, escuela particular Santa Cruz de San Pablo y Mission College.