Secciones

Inversión en cementerio de Rahue obliga a subir costos de sepulturas

tarifas. Luego de una década, el camposanto municipal reajustó en 25% los precios de nichos y tumbas en suelo, a raíz de una serie de mejoramientos, entre los que se contempla la instalación de un sistema de cámaras de seguridad para evitar actos vandálicos. La ordenanza fue aprobada por ocho de los nueve miembros del Concejo Municipal en la sesión del pasado martes 28.

E-mail Compartir

Tras una década sin efectuar alzas en las tarifas, el Cementerio Municipal ubicado en Rahue Alto reajustó en un 25% los valores de nichos y tumbas para generar un mayor ingreso que será destinado a la mantención y mejoramiento del lugar.

A las mejoras ya ejecutadas como la construcción de senderos peatonales, una capilla, el muro del cierre perimetral y en el sistema de iluminación, se sumará la instalación de cámaras de seguridad al interior del recinto para evitar actos vandálicos.

Mejoras necesarias

"Hemos realizado mejoras importantes que van en directo beneficio de los usuarios. Trabajamos a capacidad máxima, por lo mismo es necesario ajustar los costos a la realidad actual", explicó el jefe de cementerios.

Puntualizó que la construcción de senderos y la iluminación permite el desplazamiento seguro de los usuarios. Además se instalaron bancas, como también baños tanto al interior del recinto como en la pérgola de las flores que está emplazada a la entrada.

Agregó que la concreción de un circuito de televigilancia al interior del recinto se debe a que muchas personas no respetan el lugar y a pesar de la presencia de guardias, ingresan durante las noches.

"Se hace necesario un sistema de seguridad más completo para evitar actos vandálicos a las sepulturas y además evitar el mal uso del recinto durante las noches", agregó.

crematorio municipal

Con esto también se busca optimizar el uso del espacio disponible en el camposanto, que actualmente funciona al 100% de su capacidad en los 40 sectores en que se divide.

"Hoy tenemos muy pocos espacios disponibles para habilitar nuevas sepulturas. Hemos llegado al extremo de no vender espacios para ocho personas", explicó Geisser.

Tarifas

Cabe destacar que en el resto de los camposantos de la ciudad los valores por derecho a utilización de suelo fluctúan entre los $950 mil y los cinco millones de pesos, dependiendo la ubicación del terreno y la capacidad de la sepultura.

Los nuevos valores están incluidos en la ordenanza 1033 formulada por la Dirección de Administración y Finanzas que regula los derechos municipales por concesiones, permisos y servicios. La propuesta fue discutida durante la sesión del Concejo Municipal el pasado martes 28.

La ordenanza fue sometida a votación donde fue aprobada por ocho de los nueve integrantes, pues sólo el concejal Osvaldo Hernández rechazó la propuesta. Los nuevos valores comenzarán a regir a contar del 1 de enero del 2015.

A juicio de Hernández el alza sólo perjudica a las familias de clase media y vulnerables de la comuna.

"El cementerio municipal es la única opción a la cual pueden acceder las familias de clase media y les estamos sumando un costo adicional. Existen otros servicios municipales donde podrían obtener recursos sin perjudicar a las personas", explicó el edil.

Puntualizó que falta diseñar un proyecto integral que justifique los costos y que las mejoras realizadas no deben ser asumidas por las familias osorninas.

Efectivamente, el municipio local cuenta con beneficios sociales para personas que no poseen recursos, los que deben completar un informe social para acceder a éste.

Realidad

"Nosotros hicimos la reja de la tumba y entre todos los familiares asumimos los costos que son muchos. La gente nunca lo sabe, hasta que se ve enfrentada a la situación", argumentó la mujer.

Jovita Caamaño adornaba la tumba de su pequeño nieto fallecido el año 2011 cuando tenía tres meses, una situación que descolocó a toda la familia tanto por la pena que rodea este tipo de situaciones como por el gasto sorpresivo en el que debieron incurrir.

"Los padres de mi nieto eran menores de edad. Entre las dos familias asumimos los costos, que por lo menos son 100 mil pesos, dinero que para un hogar promedio es muchas veces un drama", comentó.

Precisó que "es terrible pensar que por dinero no puedes dejar a tu ser querido en un lugar digno". Agregó que el Cementerio Municipal es el único recinto donde se puede acceder económicamente. "Los parques son un negocio y una deuda de por vida", precisó.

Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, lamentó que los valores hayan sufrido un alza.

"Entiendo que se deban hacer adecuaciones, pero la realidad es que las familias vulnerables no cancelan y es justo, pero las familias de clase media como siempre quedan en desventaja", dijo Galindo.

Puntualizó que los gastos que debe realizar una familia frente a una muerte son altísimos y en la mayoría de los casos no están incluidos en el presupuesto mensual.

"Hemos tenido que ayudar a muchos vecinos que tienen trabajo, un sueldo, pero que simplemente no pueden optar al beneficio de vulnerabilidad, pero tampoco poseen dinero para asumir estos costos", dijo.

Espera que al menos los informes sociales que son necesarios para acreditar problemas económicos sean más flexibles y puedan acceder personas de todos los sectores de la ciudad.

Nuevos precios Los valores comienzan a regir a partir del 1 de enero 2015.

Vulnerable La Dirección de Desarrollo Comunitaria (Dideco) es la encargada de entregar informes sociales para obtener rebajas en los valores.

550 personas

son sepultadas en promedio anualmente en el Cementerio Municipal de Rahue, el que actualmente trabaja optimizando terrenos y así mejorar su capacidad.

1975 fue construido

el Cementerio Municipal de Rahue, que cuenta con una superficie de tres hectáreas, las cuales además de sepulturas propias albergó traslados del antiguo cementerio ubicado en Chuyaca.

300 nichos

están construidos en el camposanto rahuino, de los cuales sólo quedan disponibles cincuenta para ser destinados a las familias que lo necesiten.