Paro logra un 90% de adhesión y reúne a 800 docentes en marcha
educación. Los profesores de la provincia se manifestaron ayer en el centro para exigir bonos y el fin de los maestros a "contrata". Más de 20 mil estudiantes deberán recuperar clases.
veronica.salgado@australosorno.cl
Más de 800 profesores marcharon ayer por las principales calles del centro provistos de pancartas, tambores y gritos para exigir al Gobierno mejorar los bonos para incentivar el retiro y el fin de los maestros con contrato a plazo fijo o "a contrata". En total, el 90% de los profesores de los establecimientos municipalizados de la provincia se sumaron a la movilización convocada por el Colegio de Profesores, para pedir que se agilice la llamada "Agenda Corta" del Gobierno por la educación.
En detalle, adhirió el 95% del total de docentes de las comunas de Purranque y Puyehue; el 93% de San Pablo; el 85% de Puerto Octay y Río Negro; el 85% de Osorno y el 70% de los maestros de San Juan de la Costa.
El Colegio de Profesores ha realizado dos movilizaciones masivas en Osorno este año, la primera el 25 de junio, con un 90% de adhesión de los profesores de la provincia, pero con menos maestros desplegados en las calles.
La segunda convocatoria fue realizada ayer y sumó a la mayor cantidad de profesores de toda la provincia protestando en las calles de Osorno.
Producto de la movilización serán más 20 mil alumnos de establecimientos municipalizados los que deberán recuperar clases. Se estima que fueron más de 2 mil docentes los que se sumaron en la zona al llamado nacional.
Si bien la mayoría de los planteles solicitaron a los padres y apoderados no enviar a sus hijos ayer, los establecimientos igual mantuvieron sus puertas abiertas con profesionales en turnos éticos para recibir a los menores que llegaron a cumplir con su jornada de estudio.
Manifestación
Pablo Robles, presidente del Colegio de Profesores de San Pablo, señaló que es lamentable que se tenga que llegar a movilizaciones para ser escuchados. Precisó que en el caso de San Pablo, existe un alto número de profesores que tienen más de 35 años de servicio y que no se han podido acoger a retiro, básicamente por las bajas pensiones que les corresponden.
"Se tocan muchos temas, pero lo fundamental es que la desmunicipalización nos deja en una gran incertidumbre. Nos exigen calidad y no tenemos tiempo ni siquiera para preparar bien una clase", enfatizó el dirigente.
Rosario de la Cruz llegó desde Puyehue para participar en la marcha, donde junto con sus colegas busca mejorar las condiciones de trabajo de todo el gremio.
Una postura similar es la de Priscila Muñoz, docente en Río Negro, quien considera que la lucha en las calles sólo busca un mejoramiento justo para los profesores, "finalmente realizamos un trabajo fundamental para el país, educando a sus hijos", comentó la maestra.
Demandas
Así lo detalló Elba Vargas, vicepresidenta del Colegio de Profesores de Osorno durante la manifestación que los llevó hasta la puerta del edificio de la Provincial de Educación. En el lugar fueron recibidos por Eliana Theil, jefa Provincial de Educación y presidenta del Colegio de Profesores de Osorno durante nueve años (2005 a 2013).
Elba Vargas, utilizando un megáfono, le hizo un llamado a la jefa provincial para que refleje ante el poder central las necesidades de los docentes de la zona: "esta es una lucha que usted bien conoce. Se usa mucho la palabra inclusión sin que exista el diálogo con los profesores", dijo.
La autoridad señaló que la reforma contiene mejoras a la mayoría de los puntos solicitados, especialmente en la carrera profesional docente.
"Debemos tener clara la importancia que tiene el hecho de abrazar la reforma como profesores. Las demandas que hoy están planteando están incorporadas dentro de la reforma", aseguró Theil.
Agregó que en educación los procesos no son tan rápidos como se quisiera y espera que la situación se deponga y exista flexibilidad de parte de los docentes. Puntualizó que hoy no es dirigente, sino que representante del Gobierno. "La voz que tengo es la del Ministerio y no de los profesores", dijo.