Secciones

Veinticinco organizaciones sociales se adjudican fondos para capacitaciones

barrios. Las iniciativas buscan entregar herramientas a los dirigentes para poder mejorar su gestión en los diferentes sectores.
E-mail Compartir

Veinticinco organizaciones sociales locales se adjudicaron los dineros entregados por el Fondo de Iniciativas Locales (FIL) desarrollado por la Seremía de Gobierno en conjunto con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

Dentro de las propuestas destacan capacitaciones a dirigentes de juntas de vecinos en gestión para postulación a proyectos, en desarrollo social y liderazgo, además de cursos en computación y alfabetización digital. Las iniciativas se comenzarán a desarrollar desde la próxima semana y hasta fines de diciembre.

Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal, explicó que este tipo de iniciativas ayuda a tener dirigentes que puedan liderar con mayor fuerza sus sectores.

"Es cada vez más necesario que los dirigentes sociales de nuestra ciudad estén capacitados y empoderados para brindar una real ayuda a sus comunidades", explicó Galindo.

La postulación a los fondos FIL comenzó en el mes de abril, donde más de 100 organizaciones presentaron sus propuestas. El dirigente explicó que este año fueron beneficiadas 10 organizaciones más que el año 2013.

Inician sumario sanitario por colapso de la única fosa séptica del sector Pichil

medio ambiente. La Autoridad Sanitaria abrió el proceso el 21 de octubre a raíz de la contaminación por la presencia de aguas servidas. Los dirigentes alegan que la solución no pasa por sus manos.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

La Autoridad Sanitaria abrió un sumario al Comité de Agua Potable de la localidad rural de Pichil (ubicada a 18 kilómetros de Osorno), producto del colapso de la única fosa séptica del sector. Ello provocó el empozamiento de aguas servidas, lo que se tradujo en un foco de insalubridad para la comunidad.

Sumario Sanitario

El jefe de Saneamiento Básico de la entidad, Carlos Ponce, precisó que el procedimiento se realizó por existir una fosa colectiva colapsada que no posee las condiciones técnicas adecuadas.

"Existe escurrimiento de aguas contaminadas, por lo que es un foco infeccioso constante. Si esta situación se mantiene como está actualmente, será un foco de insalubridad para la comunidad del sector", advirtió el profesional.

Agregó que están a la espera de los antecedentes que deben entregar los dirigentes del Comité de Agua, que son los encargados de administrar el funcionamiento del sistema. Eso sí, precisó que todavía no se definen qué medidas se aplicarán, aunque no descartó que se cursen multas.

Primera vez

"En todos estos años el agua nunca quedó estancada, en cambio ahora es un problema que necesita solución inmediata. Nosotros no tenemos los recursos ni la implementación adecuada para intervenir el lugar", dijo la dirigente.

Explicó que en abril ya existía preocupación por el colapso de la fosa, pero que fue durante el invierno donde el tema quedó en evidencia. Precisó que han solicitado ayuda al alcalde y están a la espera de su apoyo.

El municipio trabaja en un proyecto que busca construir una planta de tratamiento de aguas servidas, que será la solución definitiva al tema. La iniciativa tiene un costo de inversión de $1.100 millones y será postulado el año 2015 a fondos entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

Soto explicó que están conscientes que se está trabajando en la solución definitiva, pero que el problema sanitario que existe hoy requiere una solución inmediata.

"Podemos esperar, pero necesitamos máquinas para hacer circular el agua y vaciar la fosa. Eso es lo que estamos solicitando, porque está en riesgo la salud de muchas personas", remarcó la dirigente.

Edilia Cosio, presidenta de la Junta de Vecinos de Pichil, precisó que si la Autoridad Sanitaria realizó un sumario es porque efectivamente existe un problema.

"Hemos esperado años por la planta de tratamiento y podemos hacer un esfuerzo por un año más. Pero nos preocupa el foco infeccioso que debe ser solucionado con maquinarias que no tenemos", advirtió la dirigenta.

El alcalde Jaime Bertín explicó que existe un problema sanitario y que el municipio trabaja en la solución definitiva integral; en cuanto al problema actual, advirtió que están analizando varias alternativas.

"Nosotros no hubiéramos querido llegar a esto, pero podemos hacer un aporte y disponer maquinaria si es necesario. La solución integral es más lenta, pero definitiva", explicó Bertín.