Secciones

Mariano Rajoy se disculpa con los españoles por los escándalos

investigaciones. "Entiendo y comprendo la indignación de los ciudadanos", dijo el Presidente español por los casos que han remecido a su partido.

E-mail Compartir

La corrupción es la primera preocupación del Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, en un año electoral en el que se celebrarán comicios municipales, regionales y generales. El Jefe de Gobierno se disculpó en el Senado por los casos de corrupción que afectan a su partido, un día después de conocerse una nueva macrooperación contra la corrupción, la "Operación Púnica"

"Entiendo y comparto la indignación de todos los españoles ante la acumulación de escándalos. Lamento profundamente la situación creada y pido disculpas a todos los españoles por haber situado en puestos públicos a personas que no eran dignos de ellos", dijo ayer Rajoy en una comparecencia ante el Congreso.

El Jefe de Gobierno agregó que esas conductas son "particularmente hirientes cuando los españoles han tenido que soportar tantos sacrificios".

La preocupación de Rajoy por este tema, según dijo el ministro español de Defensa, Pedro Morenés, a la Radio Pública Española. "es un verdadera agonía".

El gobernante Partido Popular (PP) se vio el lunes ensombrecido por la corrupción al destaparse la "Operación Púnica", que presuntamente adjudicaba servicios y obras públicas en municipios y gobiernos regionales a cambio de comisiones ilegales.

La operación se saldó con 51 detenidos, entre los que hay alcaldes, dirigentes locales y regionales y funcionarios públicos. La mayoría de ellos del PP, aunque también de otros partidos como el Partido Socialista (PSOE).

Según consignó la agencia DPA, el escándalo se suma a un listado con miles de causas judiciales abiertas, cientos de imputados y millones de euros defraudados.

El lunes, el PP expulsó al ex ministro y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rodrigo Rato, imputado en el escándalo de las llamadas tarjetas de crédito "opacas", utilizadas por la cúpula de Caja Madrid y Bankia cuando él era presidente.

Rajoy enfatizó que en la "Operación Púnica" no hay financiamiento irregular a partidos, sino que "responde a la codicia personal", y defendió el trabajo de los cargos públicos. "Esa mancha ensucia injustamente la imagen y la reputación de la mayoría de la gente de los partidos", recalcó.

El PP decidió el lunes suspender la militancia en tiempo récord a todos los miembros del partido detenidos horas antes, lo que supone un cambio de criterio, ya que hasta ahora la dirección del partido se negaba a actuar con esa celeridad "apelando a la necesidad de salvaguardar la presunción de inocencia", según El Mundo.

El PSOE anunció ayer 33 medidas para luchar contra la corrupción y pidió al Presidente del Gobierno que "dé la cara" en el Congreso de los Diputados.

La vocera del PSOE en el Senado, María Chivite, le pidió explicaciones ayer a Rajoy sobre "el financiamiento B de su partido" y sobre "cuántos altos dirigentes" del PP "van a volver a desfilar por la justicia teniendo cuentas en Suiza". El ex secretario general del PP, Ángel Acebes, negó ayer ante un juez saber de una denominada "Caja B" (financiamiento paralelo) en el partido y dijo que siempre creyó en el ex tesorero del PP, Álvaro Lapuerta, quien también compareció ante la justicia.

Mauricio Mondaca/Agencias