Secciones

Chofer de colectivo fue detenido por abigeato

fuga. Dos sujetos lograron escapar.
E-mail Compartir

Tras una persecución realizada la madrugada de ayer en Rahue Bajo, Carabineros de la Subcomisaría de Rahue capturó uno de tres sujetos que escaparon tras evitar una fiscalización, lo que permitió aclarar el faenamiento ilegal de un animal vacuno.

En su declaración, el imputado de 25 años dijo que conducía un colectivo acompañado de otros dos sujetos, quienes la madrugada de ayer faenaron un vacuno en un predio de San Pablo. La carne la ocultaron en sacos al interior del portamaleta del vehículo de la locomoción colectiva.

El imputado quedó en libertad con medida cautelares, mientras se busca a sus cómplices por el delito de abigeato cometido en el fundo Santa Margarita.

Inician sumario tras robo de dinero y computadores en hospital de La Costa

investigación. La fiscalía dispuso que la PDI desarrolle las diligencias para aclarar el hecho. Paralelamente el Servicio de Salud inició su propia indagatoria.
E-mail Compartir

Un sumario administrativo inició el Servicio de Salud de Osorno, tras el robo que afectó a las dependencias del Hospital Misión San Juan en la comuna de La Costa.

El hecho delictual quedó al descubierto la tarde del domingo, y los delincuentes se llevaron equipos computacionales y dinero en efectivo que estaba en una caja de seguridad, todo ello avaluado en cerca de $2 millones. Las especies, según se indicó, estaban en una oficina administrativa del recinto.

INVESTIGACIÓN

"Una vez que termine el sumario que hemos puesto en marcha, éste será entregado a la justicia que está investigando el robo que sorprende a todos los funcionarios del recinto", expreso la profesional.

Además se indicó que se espera sostener un encuentro con representantes del Consejo de Desarrollo de Salud para mejorar junto a la comunidad el trabajo entorno a la seguridad ciudadana.

Familia recupera a su perro que ayuda a joven con autismo

secuestro. El ex adiestrador de mascotas lo mantenía en su poder.

E-mail Compartir

Luego de atravesar momentos difíciles tras el extravío de su perro raza pastor alemán, la familia Pinninghoff Águila volvió a respirar tranquila, al recuperar el pasado sábado a su mascota.

Rocky, como se llama el can, presta una valiosa ayuda a sus dueños, debido a que acompaña a Klaus, un adolescente de 17 años que sufre autismo, cuando éste camina o pasea en bicicleta.

"Cuando Claus salía a caminar, Rocky siempre estaba al frente. Cuando salía en su bicicleta, Rocky siempre estaba adelante", explicó María Elizabeth Águila, madre de la familia afectada, quien confirmó que el can apareció sin lesiones.

Rocky llegó al hogar de la familia cuando tenía tres meses de vida, y el 2012 fue sometido a un programa de adiestramiento a cargo de una persona que se ofreció para capacitar al pastor alemán.

"Él (adiestrador) se ganó nuestra confianza y comenzó a entrenar a nuestra mascota, quien es de mucha utilidad para nuestro hijo. El jueves Rocky no volvió a casa y se notó ese vacío en el hogar. La angustia se apoderó de todos", expresó María Elizabeth.

Datos entregados en el sitio SoyOsorno.cl, permitieron a la familia dar con el paradero del animal.

"Nuestra sorpresa fue grande al ver que la persona a quien le entregamos la confianza para entrenar a Rocky, lo mantenía en una casa de calle Prat, donde también habían otras mascotas. Quién sabe, a lo mejor robadas", expresó el jefe de hogar, Jaime Pinninghoff.

Pese a que denunciaron la desaparición del animal a Carabineros, ésta no llegó a buen término, pues la misma familia halló al can y la policía no pudo acreditar que el hombre mantenía el perro en su poder, comentó Pinninghoff.

Juicio por Pisu Pisué comienza con cuatro de seis imputados

valdivia. El argentino Francisco Facundo Jones Huala se encuentra prófugo, mientras que para el acusado Cristian García Quintul se fijó una nueva fecha de juicio, ya que no estaba notificado por el tribunal.

E-mail Compartir

Con la presencia de cuatro de los seis imputados por el ataque incendiario que destruyó la casa del cuidador del fundo Pisu Pisué (comuna de Río Bueno) el 9 de enero de 2013, partió ayer el juicio oral en el tribunal de Valdivia, presidido por la jueza Lucía Masrri e integrado por Cecilia Samur y Ricardo Aravena.

Respecto a los otros implicados, se indicó que el ciudadano argentino Francisco Facundo Jones Huala está prófugo; mientras que Cristian García Quintul, que si bien llegó ayer a la audiencia, debió abandonar la sala por no haber sido notificado por el tribunal. A raíz de ello, se determinó que el 9 de marzo de 2015 enfrentará la justicia por este caso.

Un tercer imputado, Alex Bahamondes Garrido, sobre quien había una orden de aprehensión al presumirse que se había fugado, sí compareció. Según dijo a los jueces, no había cumplido con las medidas cautelares debido a que se encuentra trabajando en otro lugar.

testimonio

Éste, además de proporcionar amplios detalles del hecho, recordó que en un momento le dijo a sus agresores "yo también soy mapuche", refiriéndose a su segundo ascendencia.

El hombre dijo que la noche del 9 enero fueron tres los atacantes encapuchados , "dos altos y uno chico", que irrumpieron en su hogar, colocándole una pistola en la cabeza, obligándolo a tirarse al piso para ser atado de manos.

Tras ayudar a la familia a sacar algunos enseres, el grupo inició el incendio.

"Después lanzaron bidones con parafina y una antorcha al interior, quemándose totalmente la casa. Nosotros estábamos a unos 15 metros y no pudimos hacer nada", agregó el cuidador.

"Pese a decirles que también era mapuche, me respondieron que no debía trabajarle al huinca y que debía irme", agregó.

Según la investigación de la Fiscalía, los presuntos autores del incendio fueron Fénix Delgado Ahumada y Francisco Jones, para quienes se pide una pena de 12 años de cárcel; y 10 años para Cristián García.

Mientras que para los otros tres imputados, acusados como encubridores del delito, los fiscales solicitan penas de 4 años de cárcel para Millaray Huichalaf y Tito Cañulef, mientras que una pena de 5 años para Alex Bahamondes.

En el tribunal se indicó que el juicio podría extenderse hasta tres semanas y que las próximas audiencias serán entre las 9 y 15 horas, cada día.

La defensa de los imputados está a cargo de un equipo que lidera el abogado defensor Luis Soto.

En su relato desde el estrado, el cuidador identificó a la machi Millaray Huichalaf como la mujer que vio días antes y después del atentado incendiario. Dijo que ésta se había identificado como "una Testigo de Jehová o Mormona, no sé, pero la vi y era ella", señaló ante los jueces. El hombre también reconoció una pistola, la pita con la que fue atado, un pañuelo con el que sus atacantes cubrieron sus rostros, unos guantes y una casaca que habría vestido uno de los imputados.