Secciones

Alumnos de la provincia participan en Congreso de Ciencia

E-mail Compartir

Alumnos de las comunas de Osorno, San Juan de la Costa, Puerto Varas, Maullín, Puerto Montt, Ancud, Quellón y Futaleufú participarán en el XI Congreso Escolar de Ciencia y Tecnología Explora Conicyt 2014, el que se efectuará entre el 28 y 30 de octubre en la sede Chinquihue de la Universidad de Los Lagos (ULagos).

Las fechas y horarios de visita para estudiantes serán el 29 de octubre entre 9 y 13 horas. Mientras que el 30 de octubre será entre las 9 y 11 horas.

Los ganadores del certamen regional asistirán al XV Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología en Santiago.

Colegio de Profesores convoca a paro de advertencia para solucionar agenda corta

movilización. La manifestación comienza mañana a las 10 horas.
E-mail Compartir

El Colegio de Profesores de Osorno convoca a un paro de advertencia para este miércoles a partir de las 10 de la mañana. El motivo de la movilización es solicitar la agilización de la agenda corta propuesta por el Magisterio.

Entre los puntos que requieren una urgente solución, según los docentes, se cuenta la reincorporación del bono de incentivo al retiro; la aplicación de la ley de titularidad, es decir, poner fin al sistema de contrata; el descongelamiento del ingreso mínimo docente; sobrecarga de horas en el aula y el pago de la deuda histórica.

Elba Vargas, vicepresidenta del Colegio de Profesores de Osorno, invitó a todos los colegas de la provincia a reunirse en el recinto gremial el miércoles a las 10 de la mañana.

"La convocatoria es abierta para todos los profesores de la provincia; municipales o particulares subvencionados, todos deben estar presentes", dijo la dirigente del Magisterio local.

Realizan jornada de evaluación para actualizar proyectos educativos

E-mail Compartir

Eliana Theil, jefa provincial de Educación, invita a todos los establecimientos de la zona a realizar una jornada de evaluación para actualizar los proyectos educativos.

La actividad contempla la modificación de las actividades lectivas para que la comunidad educativa en general pueda discutir y rediseñar los planes de los establecimientos de educación prebásica, básica, media y adultos.

"No es una suspensión de clases, sino que un llamado a la comunidad educativa a conversar acerca de los cambios y modificaciones que quieren para sus establecimientos", dijo la jefa provincial.

Padres de trillizos realizan bingo y reciben ayuda de familiares para mantener su hogar

aporte. Natalia Espinoza y Jonathan Arteaga optaron a una pensión de gracia de $304 mil para ayudar a solventar los gastos de sus hijos. Bianca, Tomás y Sofía cumplieron cinco meses de vida.

E-mail Compartir

El mes de agosto, Natalia Espinoza y Jonathan Arteaga se consiguieron la sede de la Villa Alto Osorno donde viven, para realizar un bingo que les permitiera obtener un ingreso extra, destinado a la compra de los 400 pañales y seis tarros de leche especial que utilizan al mes sus tres pequeños retoños, los que el pasado 8 de octubre cumplieron cinco meses de vida.

Pensión de gracia

Dicho aporte fue aprobado ayer, por lo que esperan recibir el primer pago de aproximadamente $304 mil mensuales a contar de mediados de noviembre.

"Nunca pensé que iba a ser tan rápido, porque cuando el gobernador nos visitó cuando nacieron los trillizos, dijo que se podía demorar hasta un año en otorgarse, pero por suerte salió ahora y vamos a tener otra entrada", comentó Natalia. La joven explicó que no todas las personas que optan al beneficio lo obtienen, ya que estudian cada caso en particular.

familia

Pasaron de una familia de tres integrantes a seis, por lo que los gastos y las tareas del hogar se multiplicaron.

Natalia cuenta que su madre Elizabeth les ayuda mucho, ya que pasan la mayoría de los días juntas y se acompañan.

"Entre los 18 cambios de pañales, 16 mamaderas, tiempo de leche materna, lavado, secado, almuerzo y baños, apenas me alcanza el tiempo para hacer otras cosas durante el día. Por eso cuando me toca ir al centro, mi mamá sí o sí me acompaña", relata Natalia.

Jonathan, en tanto, llega del trabajo después de las 19 horas. Pasa un tiempo con la familia y ayuda en lo que pueda hasta la medianoche, cuando los trillizos y Helen duermen y al fin pueden descansar.

Agrega que los niños son muy pacientes y que afortunadamente pasaron un buen invierno. La única que estuvo más delicada fue Sofía, la más pequeña, quien pasó hospitalizada por una semana.

"Son niños pacientes, saben que hay otros dos que esperan, no lloran mucho y son regalones", cuenta Natalia, quien detalla que desde que nacieron han aumentado 5 kilos su peso.

Básicos de luz, agua, gas y leña se han incrementado los últimos meses.

Pañales, leche para prematuros, ropa y útiles de aseo son los productos que más requieren los trillizos.

6

kilos 200 gramos pesa la más pequeña, Sofía, mientras que Tomás y Bianca ya alcanzan los 6 kilos 700 grs.

400

pañales mensuales requieren los trillizos, los que equivalen a un valor de $100 mil.