Secciones

Analizarán proyecciones del comercio exterior y turismo

comercio. Seminario de AIEP y Gobernación se enfoca en las opciones de negocios que ofrece la Ruta Internacional 215.
E-mail Compartir

El comercio exterior y el turismo como oportunidades de negocio vinculadas a la Ruta Internacional 215, serán los principales temas que se tratarán en un seminario organizado por la Gobernación y el Instituto AIEP de Osorno, que tendrá lugar el próximo jueves 30 de octubre, a partir de las 8.30, en la sede de la casa de estudios ubicada en calle Patricio Lynch 1462.

La primera exposición de la jornada estará a cargo del director regional de la Corporación de Fomento (Corfo), Adolfo Alvial, quien se referirá a la estrategia regional del organismo para fortalecer el turismo y el comercio de exterior en la provincia de Osorno.

Posteriormente, un representante de la Cámara de Turismo de Bariloche hablará sobre las oportunidades de integración turística entre esa ciudad trasandina y la Región de Los Lagos.

A las 10.15 será el turno de Claudio Cid, de la Dirección de Aduanas de Talcahuano, cuyo tema versará sobre el "Modelo de gobernanza para trabajar sobre las Mesas de Exterior y Turismo.

La actividad finalizará con un foro denominado "Turismo y Comercio Exterior, ¿Pueden cohabitar en la Ruta Internacional 215?, que incluirá a representantes de Villa la Angostura, Cámara de Turismo de Osorno, Aduana y del transporte de carga.

Vecinos de tres sectores optan por instalación de máquinas de ejercicio en masiva votación

Fondos. Más de 6.200 personas participaron del proceso de elección enmarcado en los Presupuestos Participativos y donde se postularon 27 iniciativas. En Ovejería, eligieron la construcción de una escultura representativa del barrio.

E-mail Compartir

Mejorar su condición física, compartir al aire libre y distraerse de las labores habituales, son los principales argumentos presentados por los vecinos de tres sectores de la ciudad que priorizaron la instalación de máquinas de ejercicio en sus respectivos barrios, en el marco de la votación que contempla el programa de Presupuestos Participativos del municipio local.

En el proceso de elección de las iniciativas -que se desarrolló durante cuatro fines de semana consecutivos en los distintos barrios- participaron un total de 6.226 vecinos mayores de catorce años, que acudieron a sedes sociales de Rahue Alto Sur, Rahue Alto Norte, Francke, sector Oriente y Ovejería.

Fueron 27 las iniciativas que participaron del proceso, las cuales fueron propuestas por las propias juntas de vecinos de los sectores.

Los Pinos de Francke, Madre Teresa de Calcuta (iniciativa conjunta con Maximiliano Kolbe) y Cipriano Uribe de Rahue Alto, son las poblaciones que optaron por priorizar la instalación de máquinas de ejercicio.

Los otros proyectos ganadores corresponden a la instalación de una estatua en Ovejería y la ampliación de la sede social de Nueva Vida y Villa Cautín, de Rahue Alto.

Gimnasio al aire libre

"Con estos dineros podremos instalar nuestro gimnasio al aire libre con 12 nuevas máquinas para ejercicios de diferentes tipos, que se suman a las dos ya existentes. Son equipamientos caros y por eso aprovechamos esta instancia para comprarlos", dijo Soto.

El equipamiento estará emplazado en un terreno ubicado es la esquina de Los Lingues con los Quillayes.

Según explicó el dirigente, las máquinas de ejercicio tiene un doble propósito: "Igualar las posibilidades de desarrollar actividad física en todas los sectores y ser un punto de reunión entre los vecinos", dijo.

Las poblaciones Madre Teresa de Calcuta y Kolbe Alto presentaron un proyecto en conjunto, que incluye para el primero de los puntos la instalación de máquinas de ejercicio en un área verde a un costado de la multicancha ubicada en el pasaje Carmelita y para el caso de población Kolbe Alto el mejoramiento de la sede social e instalación de un letrero de bienvenida al sector, tallado en madera.

Cecilia Lobos, presidenta de la Junta de Vecinos de la población Madre Teresa de Calcuta, señaló que instalarán al menos 3 máquinas de ejercicio: "Somos muchas personas las que vivimos acá y disfrutamos de las actividades al aire libre, que nos sacan de nuestras labores habituales. Los vecinos siempre están solicitando que se realicen este tipo de gestiones y al recibir el apoyo en las votaciones eso quedó demostrado", comentó Lobos.

Escultura

Mirta Tejeda, presidenta de la junta de vecinos del sector, explicó que la obra tendrá 2,10 metros de alto por 1, 80 de largo y estará emplazada en calle Inés de Suárez, será construida en fibra de vidrio similar a la usada en las réplicas de los gonfoterios del parque Chuyaca.

"Conversamos con el mismo escultor del parque Chuyaca (Pablo Jofré) y aceptó hacer el trabajo. Es un sueño de los vecinos y además un aporte a la ciudad", dijo la dirigente.

15 noviembre Se espera que los dineros comiencen a ser entregados a las juntas de vecinos para concretar los proyectos.

10

millones recibirán cada uno de los cinco proyectos que resultaron ganadores en el proceso de votación.

4

fines de semanas se realizó el proceso de sufragio en los diferentes sectores de la comuna.