Secciones

Rescatan a andinistas que escalaban el volcán Osorno

E-mail Compartir

La tarde del sábado Carabineros de la Tenencia de Ensenada, comuna de Puerto Varas, fueron informados que un hombre de 30 años había sufrido un accidente cuando escalaba el volcán Osorno. El joven Domingo Andrés Alliende, relató a los funcionario que junto a Julio González Paulsen ascendieron la montaña y cuando iban en los 2 mil 100 metros, éste último cayó y resultó lesionado.

En el refugio Teski Club fue necesaria la presencia de la Tercera Brigada Aérea de la FACh, quienes evacuaron a los montañistas el mismo sábado y los trasladaron a un centro asistencial.

En enero instalarán plataforma perforadora para levantar el puente sobre el canal de Chacao

región. Director General de Obras Públicas dijo que el consorcio a cargo de construcción entregó hace una semana el contrato de garantía por 151 millones de dólares.
E-mail Compartir

Aunque se proyecta que las obras físicas del futuro puente sobre el canal de Chacao comiencen a mediados de 2015, el director general de Obras Públicas del MOP Javier Osorio, confirmó que entre enero y febrero próximo se instalará la primera plataforma perforadora, justo en el lugar donde se encuentra la roca Remolino.

Durante la semana en la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas se realizaron varios encuentros que buscan afinar detalles respecto al mega proyecto que ya se encuentra en la etapa de diseño.

La construcción del viaducto significa un presupuesto de 361 mil millones de pesos y el plazo de construcción es de 84 meses. El contrato partió el 18 de febrero de este año y una de las situaciones que llama la atención es la etapa de diseño -en plena ejecución- y que se realiza en forma conjunta en Francia, Noruega, Estados Unidos, Canadá y Corea. Durante este proceso se consideran diversas pruebas, varias de ellas a escala real.

CONTRATO

El director general de Obras Públicas Javier Osorio quien estuvo presente en uno de los encuentros informativos dijo que este proyecto considera todas las ingenierías, "e incluso una minuciosa e importante inspección para lo cual se han contratado empresas internacionales especializadas".

La autoridad del nivel central del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se refirió a las garantías. "Tenemos un consorcio que constituyó hace una semana un plazo y el contrato de garantía por 151 millones de dólares, lo que es relevante para una obra de esta magnitud, y lo que permite garantizar el 20 por ciento de la obra por 6 años. Creemos que en enero próximo vamos a tener en el canal una plataforma que va a mostrar los avances, y que realizará las perforaciones que permitan hacer sondajes en la roca Remolino, contando con ello con un avance físico de esta obra. Uno de los requerimientos de la resolución de calificación ambiental nos dice que debemos tener un fondo (mil 500 millones de pesos para cultura) entre otros proyectos de mitigación", aseveró.

Horacio Pfeiffer encargado de la mega obra del MOP dijo que el plazo de desarrollo del diseño es complejo. "Es distinto y largo porque se debe considerar el terremoto ocurrido en 1960 que es el más fuerte registrado. La profundidad máxima en el canal es de 120 metros, pero a ello se suma el componente del viento y las mareas", anotó.

El profesional añadió que otro antecedente contemplado "es el paso de las embarcaciones y se estima que el 97 por ciento se podrán desplazar por debajo del puente. La altura máxima de la estructura será de 45 metros y el largo total es de 2 mil 750 metros. La primera perforadora gigante, será instalada durante los primeros meses del próximo año (enero o febrero) en medio del canal de Chacao, justo en la llamada roca Remolino", esto aunque se habla que las obras físicas se inician a mediados de 2015.

Pedro Andrade alcalde de Chonchi y presidente de la Asociación de Municipalidades de la provincia de Chiloé, dijo que la construcción del puente va a significar un incremento en la actividad turística.

La autoridad chilota aseveró, que esta megaconstrucción ya está comenzando. "La construcción del puente es una realidad, y sabemos que se va a materializar en los próximos 5 años. En esto es muy importante el tema turístico, porque en el contexto de isla, una vez instalada la estructura va a significar la llegada de más visitantes a la isla, e incluso producto de esta explosión turística ya se habla de una doble vía en la Ruta 5 en toda la isla", dice.

El seremi de Obras Públicas Carlos Contreras confirmó que ya se están coordinando con el consorcio para los futuros puestos de trabajo.

La autoridad manifestó que la coordinación se está realizando desde la Intendencia. "El consorcio debe hacer entrega de los requerimientos de mano obra especializada, y ya hemos tenido reuniones con los representes del consorcio, para conocer las necesidades y especialidades de profesionales que necesitan para esta megaobra. Nosotros vamos a generar a través del Gobierno Regional la coordinación para poder preparar a la gente que se necesite con las comunidades dentro del rango de la influencia de la construcción, es decir de Chiloé y las comunas de Maullín y Calbuco".

Para Carlos Contreras lo importante es contar con suficiente mano de obra para cubrir los distintos puestos que demanda esta gigantesca construcción. "Pretendemos hacer un trabajo para que los profesionales se puedan preparar y coordinar y ser beneficiados con esta mega construcción, que dará trabajo por alrededor de 5 años", argumentó el seremi.