Secciones

La "carrera" de las osorninas para mezclar running con trabajo y hogar

tendencia. A raíz de las múltiples tareas que deben enfrentar a diario, desde las labores de casa, el cuidado de los hijos y sus profesiones, varias osorninas decidieron ponerse las zapatillas y correr por las calles y pistas para ejercitarse.

E-mail Compartir

A Sandra Farías Pino le encanta escuchar música mientras trota por las calles de Osorno o cuando lo hace en una pista mientras comienza a caer la tarde. Entre sus preferencias se encuentran los artistas del momento: Ricky Martin, Enrique Iglesias, Shakira y otros que le entregan una cuota extra de satisfacción a la disciplina deportiva que practica.

A sus 44 años, es una de las tantas mujeres que -además de conjugar sus roles de madres, encargadas del hogar y profesionales-, decidieron entregarle un tiempo de su ajetreado día a este deporte.

Y es que a diferencia de los roles que deben cumplir durante su jornada, al momento de correr combinan el ejercicio físico con la posibilidad de interactuar con amigas en la ruta o bien simplemente darse un tiempo exclusivo para ellas.

En el caso de Sandra, sus hijos acaban de ingresar a la universidad (Valentina de 18 años a Odontología y Diego de 19 a Medicina), por lo que ha reorganizado su tiempo entre el trabajo, el running y sus ahora continuos viajes a la capital donde viven ambos adolescentes.

toda la semana

Una de las ventajas de Sandra al momento de ponerse las zapatillas y salir a corre, consiste en que ella se hace sus horarios en el trabajo. "No podría decir que estoy encerrada en una oficina, tengo una microempresa de entrega de material publicitario, por lo que debo estar pendiente que las entregas se hagan a tiempo y en el calendario que corresponde. Tengo grupos de personas en distintas ciudades, pero como no es algo que se haga todos los días, tengo bastante tiempo disponible para dedicarle a esta actividad", afirma esta mujer de 44 años.

A raíz del trabajo de su esposo, ha vivido en diferentes lugares de Chile y en Osorno lleva sólo seis años. Sin embargo se da cuenta de cómo ha evolucionado este deporte en la ciudad.

"Cuando llegamos aquí con mi familia, prácticamente no veíamos a nadie corriendo por las calles... y si aparecía alguien, era un hombre. Me llama la atención que el running se ha vuelto un movimiento muy fuerte, que está pegando harto. Se siente muy bien que cuando corres por las calles, ves personas que están haciendo lo mismo que tú", recalca.

Agrega que correr le trae una sensación de tranquilidad y con cada paso que da, aprovecha de arreglar y ordenar pensamientos y problemas del día a día.

junto al marido

Según dice, siempre tuvo a su lado un profesor de Educación Física, su hermano Eduardo, quien siempre salía a correr, mientras ella lo molestaba pues no le encontraba sentido a esta disciplina.

Finalmente el entusiasmo por el running le llegó por otro lado: su marido comenzó a practicar este deporte con buenos resultados personales.

Así, al poco tiempo Cecilia comenzó a acompañarlo a cada una de las competiciones en las que participaba. "Cada vez que lo veía me iba entusiasmando debido a la alegría que el running le entregaba a la gente. Finalmente decidí que era hora de que yo también lo probara", sostiene sobre sus inicios.

Los primeros intentos no fueron del todo afortunados para esta mujer de 38 años, ya que el sobrepeso y el nulo ejercicio de su vida anterior terminaron por pasarle la cuenta, lo que derivó en una fractura. Aun así, no se dio por vencida y tras una recuperación de cinco meses volvió a retomar el deporte.

excusas

"Uno siempre pone excusas, como por ejemplo no tener tiempo, el ser mamá, la de llegar cansada a la casa o de que tiene que hacer otras tareas. Si uno llega tarde del trabajo, entonces debe salir temprano a hacer ejercicio", señala Cecilia, quien termina su jornada labor a las 18.30, de esta forma a las 19 ya está con las zapatillas puestas.

"Si alguien alega que está cansado, pronto se dará cuenta que el correr te entrega una energía que antes no tenías", recalca respecto a cómo el running le ha modificado varios aspectos en su vida.

Ingeniera

"La verdad, es que me entusiasmé mucho con el deporte y corrí demasiado", relata con ánimo mientras practica sesiones de recuperación.

Aun así, Cristina a sus 43 años no piensa abandonar lo ganado y lo que para ella es una pasión. Está dedicada a retomar su nivel y correr nuevamente.

"No puedo abandonarlo. Cuando te acostumbras a correr y lo dejas, el cuerpo y tu mente te lo comienzan a pedir", explica, más aún en su caso, ya que descubrió el running una vez que comenzó a tener un poco más de tiempo para ella, debido a que sus hijas comenzaron a tener un poco más de independencia.

"El estado físico que logras con esto, te permite realizar muchas otras actividades que antes no podías hacer", asegura, mientras trota y luce una saludable figura.

Por ahora, su objetivo es volver a adquirir el nivel que tenía antes de la lesión. "Lo cierto es que estoy volviendo de a poco y es muy, muy lento. Para recuperarme rápido, debería parar por un tiempo, pero creo que eso no ocurrirá", dice esta ingeniera, mientras comienza a realizar un trote suave por las pistas del Club Olimpia, hasta que se pierde por la pista junto al sol del atardecer.

Una hora Es el tiempo mínimo que Sandra Farías utiliza para salir a correr. Otra medida es utiliza el kilometraje como parámetro.

Una lesión Dejó a Cristina Krahmer sin correr todos los días. Aun así se las arregla trotando para volver a su nivel.

Entre 30 y 50 años

Son las mamás que han optado por elegir al runnig como una alternativa para hacer deporte y, a la vez, liberarse de las tensiones propias del trabajo o de las actividades del hogar.

Primavera aumenta

La práctica de esta disciplina por parte de las profesionales mujeres, debido a que varias bajan la intensidad en invierno por la falta de luminosidad y la contaminación del aire.

4 días a la semana

Es el mínimo de salidas que realizan estas madres y profesionales para mantenerse en forma y aprovechar de disfrutar de los beneficios del deporte.