Secciones

Hoy finaliza la expo turismo "Descubre Los Ríos" en Mall Portal Osorno

E-mail Compartir

"Descubre Los Ríos" es el nombre de la feria turística que finaliza hoy en el Mall Portal Osorno. La actividad, presentada por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de la Región de Los Ríos, da a conocer a través de diferentes stand los diversos atractivos turísticos de la vecina zona.

Termas, parques, playas y actividades outdoor son algunas de las opciones que se presentan y dan la oportunidad a los visitantes de planificar las vacaciones 2015 en Los Ríos.

El director regional de la institución, Pedro Burgos, dijo que invita especialmente a los osorninos a este "inicio de lanzamientos que haremos con el fin de llegar a público en algunas de las ciudades más cercanas".

Directores plantean dudas a Allamand sobre arriendo de recintos para colegios

visita. El ex candidato presidencial y actual senador llegó hasta el Colegio Saint Thomas para conversar con los representantes de los planteles subvencionados.
E-mail Compartir

aaceitonl@australosorno.cl

Cerca de 60 representantes de los colegios particulares subvencionados de la comuna llegaron el viernes 24 hasta el Colegio Saint Thomas de Osorno, para analizar junto al senador (RN) por Santiago Poniente, Andrés Allamand, algunos de los puntos que más afectarán a la administración de los establecimientos con la Reforma Educacional.

Entre ellos, el punto que causó mayor duda y preocupación fue la continuidad de los contratos de arrendamiento, ya que según estimó el ex candidato presidencial, el 70% de los recintos funciona de esa forma.

La inquietud se abordó, pues según los sostenedores y directores de la zona no todos podrán hacerse propietarios de los recintos, tal como lo dispone la Reforma.

El problema para ellos es que el periodo de tiempo que se estima en el proyecto de ley, apunta a que los planteles que arriendan el recinto deban convertirse en dueños del inmueble en el mediano plazo.

"Por una parte se les prohibe arrendar y por otra parte se les exige ser dueños de sus inmuebles. Simplemente los sostenedores no están en condiciones de cumplir estas exigencias", expuso el senador.

Para los sostenedores presentes en la reunión, esa medida atenta con la continuidad de los planteles, puesto que la inversión necesaria para la compra de los recintos los dejaría sin recursos para continuar el funcionamiento.

oportunidad

"Yo voy a jugarme con todo para impedir que esta reforma no prospere, porque de mantenerse tal como se aprobó en la Cámara de Diputados, los colegios particulares subvencionados se moverán en dos direcciones: algunos van a cerrar y otros van a transformarse en particulares pagados", aseveró Allamand, quien fue senador por la zona entre 2005 y 2011.

En ese sentido, tanto los directores y sostenedores, junto al senador estiman que esas opciones van en desmedro de la cobertura y oportunidades de educación que tienen las familias de clase media.

"Los que tienen plata para pagar un particular no tienen problema, mientras que los demás vamos a tener que ver cómo cierran los colegios y tratar de entrar a los pocos públicos que van a quedar", agregó uno de los apoderados del Colegio Saint Thomas que acudió a la reunión.

El conversatorio duró aproximadamente 2 horas y al finalizar los presentes acordaron mantener contacto para realizar una nueva reunión y continuar analizando el tema.

Alumnas de Liceo Matthei viajan a concursar a Punta Arenas

ciencia. Las estudiantes realizaron un trabajo acerca del continente blanco.
E-mail Compartir

Con la posibilidad de viajar a la Antártica en enero de 2015 se encuentran dos alumnas osorninas del Liceo Técnico Adolfo Matthei, quienes realizaron un trabajo acerca del continente blanco. El trabajo fue seleccionado entre otros 160 provenientes de todo el país, lo cual les valió para pasar a la siguiente etapa del concurso que organiza el Instituto Chileno Antártico y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Y es ahí donde Nayadeth Ibáñez (15) y Francisca Aburto (16) pertenecientes al segundo año B del establecimiento situado en avenida René Soriano, lograron quedar entre los 26 mejores trabajos enviados en la oportunidad y donde resaltaron la importancia del krill como base de la cadena alimenticia existente en el continente helado.

"Para nosotras ya es un gran logro haber clasificado a la segunda etapa de la competencia, donde deberemos defender nuestro trabajo en un encuentro que se realizará el 5 de enero en Punta Arenas", señaló Nayadeth Ibáñez.

Las dos alumnas fueron guiadas por Carlos López, profesor del área tecnológica del establecimiento, quien indicó que el trabajo realizado por las alumnas tiene doble mérito, ya que para realizarlo sólo se les entregaron los conceptos fundamentales.

Por ello estuvieron trabajando durante semanas en conjunto, "la investigación correspondió a ellas y ni siquiera tuvimos manera de corregirlo, ya que el trabajo se debía entregar en plazos determinados y tanto Francisca como Nayadeth lo entregaron con los plazos justos", contó López.