Secciones

Osornino fue director de fotografía en un thriller donde actúa Peter Rock

proyecto. El ex alumno del Colegio San Mateo Nicolás Ugarte participó en la película "Blood Sugar Baby", que relata la historia de una mujer que escapa de una banda criminal.
E-mail Compartir

Una mujer que escapa de una banda de criminales y se oculta en la apartada casa de la familia que deberá protegerla, cuando los mafiosos encuentran a la joven (...) ese es el preludio de la película "Blood Sugar Baby" un thriller protagonizado por el actor chileno Ariel Levy y la modelo con reconocida carrera internacional Carolina Parsons, cuyo director de fotografía es el osornino Nicolás Ugarte.

Hace tres años el joven de 27 años, tras terminar su carrera de Cine en Santiago, donde se especializó en Dirección de Fotografía, no encontraba proyectos para desarrollar su carrera, por lo que comenzó a trabajar como cajero en un local comercial.

Sin embargo, gracias a su red de contactos y a sus compañeros de universidad comenzó de a poco a insertarse en el mundo del cine trabajando como free lance en diferentes proyectos, aunque primero partió como camarógrafo para el canal Goal TV, el que dejó hace un par de meses.

Pero el ex alumno del Colegio San Mateo, del cual egresó en 2005, se encuentra disfrutando de la excelente crítica que ha recibido la película nacional "Blood Sugar Baby", dirigida por Igal Weitzman, quien ha trabajado en Nueva York y México, se ha dedicado a la publicidad y ha realizado videoclips de músicos como Sergio Lagos y Francisca Valenzuela.

Thiller

Ugarte contó que "llegué a 'Blood Sugar Baby' gracias a mi amigo Cristian Toledo, con quien fuimos compañeros. Weitzman estaba buscando a un director de fotografía para su película y Cristian le contó acerca de mí y le mostró mi trabajo en "El Vuelo de los Cuervos", película que fue nuestra tesis de egreso, ganadora del premio del público y del premio Cine Radical en Festival Internacional de Cine de Lebu".

Eso fue en octubre del año pasado y en noviembre se juntaron para ver la factibilidad de unirse al proyecto, lo que finalmente sucedió.

"Grabar esta película fue un aprendizaje tremendo y tuve gran fortuna de que Igal fuese el director, porque su apoyo fue crucial para hacer mi trabajo con confianza", apuntó.

Agregó que el director de fotografía es el encargado de la iluminación y de la cámara de un proyecto.

"Las cámaras, al igual que nuestros ojos, ven gracias a la luz. La diferencia es que las cámaras no son tan sensibles como nuestros ojos. El director de fotografía maneja el conocimiento para moverse dentro de estas limitaciones, utilizando luz y oscuridad para crear imágenes, y la cámara para contar la historia", indica.

inspiración

"Mi madre, que ya era aficionada al cine, terminó enamorándose del séptimo arte cuando llegó a estudiar arte a la Universidad Católica de Temuco, tras conocer al maestro Enrique Eilhers, que impartía el curso de cine en la universidad y también realizaba ciclos", explicó.

Por lo mismo, Eilhers también se transformó en una inspiración para él porque desde pequeño pudo ver sus películas y siempre estuvo presente en el hogar. De hecho, confiesa que junto con su hermano mellizo Sebastián pasaba tardes enteras dibujando, disfrazándose e inventado historias.

"Le agradezco a mi madre su apoyo porque me hizo creer que iba a ser capaz de ganarme la vida trabajando en el cine y a mi padre por permitirme cambiar de carrera", indicó Ugarte.

Este año ha sido muy en lo profesional, porque se estrenaron las dos películas donde ha participado, lo que hace presagiar lo que será su carrera. Además, cuenta que cada semana, a través de YouTube, se están estrenando los capítulos de la segunda temporada de la webserie "Confirmar Amistad", "donde también trabajé como director de fotografía, está buenísimo el cine chileno", aseguró el cineasta local.