Secciones

investigan relación entre desodorantes y el cáncer de mama

estudio. Según los especialistas del programa Credisalud de Bolivia, el producto posee aluminio, el cual provocaría la aparición tumores.

E-mail Compartir

Un grupo de médicos bolivianos investiga si el uso de antitranspirantes inmediatamente después de afeitarse las axilas puede propiciar el desarrollo de cáncer de mama, debido a la presencia de aluminio en su composición.

El responsable de la investigación del programa Credisalud, Jaime Jiménez, explicó a Efe que el afeitado y depilado ocasiona irritación en la piel y pequeñas heridas, lo cual aumenta el riesgo de que el metal entre en el torrente linfático y llegue al tejido mamario.

"A las industrias les es muy difícil dejar de usar el aluminio, porque es realmente efectivo, el problema es que esta efectividad está afectando a la salud de muchas mujeres", señaló el investigador.

En el proyecto de investigación participan cinco médicos voluntarios con el objetivo de determinar cuál es la causa mas probable del cáncer de mama.

hipótesis

El equipo de investigación boliviano ha analizado pruebas en las que se apunta "como la causa más probable (de los tumores mamarios) la presencia del aluminio en antitranspirantes".

Por ejemplo, los tumores encontrados en las mujeres generalmente están en el seno izquierdo, lo que según los científicos se debe a que la mayoría de las mujeres son diestras y utilizan mayor cantidad de desodorante en la axila opuesta.

Jiménez consideró que en los países industrializados se registran mayores tasas de este tipo de cáncer porque culturalmente está más extendido tanto el uso de desodorante como el depilado o rasurado de las axilas.

"Las mujeres de cultura occidental son las más afectadas, es una enfermedad de países industrializados donde la mayor incidencia esta en Estados Unidos y en el norte de Europa", dijo.

La investigación recuerda que hay un aumento de los casos de cáncer de mama en mujeres muy jóvenes, lo que para los científicos bolivianos puede achacarse al uso cada vez más temprano del antitranspirante, sumado a la costumbre de depilarse.

También señala que creció el número de casos de cáncer mamario en hombres, por la reciente tendencia de estos a depilarse el vello de las axilas.

"Hay un 1 % de cáncer de mama en hombres y el porcentaje está aumentando", advirtió el investigador.

Los médicos de Credisalud califican de "ilógico" atribuir el alto número de casos de cáncer de mama a que "una de cada ocho mujeres tenga una falla genética", ya que esto, a su juicio, significaría que la especie humana se "estaría degenerando".

"Consideramos que el organismo tiene un funcionamiento tan perfecto que solamente se enferma cuando el ser humano hace algo que lo altera" declaró Jiménez.

Los científicos aseguraron que con esta investigación "Bolivia podría llevar adelante la comprobación de la presencia de aluminio en los tumores de cáncer de mama en un número de muestras significativas e irrefutables".

Por ello, los médicos han solicitado al Ministerio de Salud boliviano respaldo para llevar a cabo la segunda fase de la investigación, enfocada en el presencia del aluminio en los tumores de mama.

"Mientras no haya un estudio que verifique en los tumores de mama la presencia de aluminio, la situación no va a cambiar y las empresas no van a hacer nada porque no hay estudios concluyentes" declaró Jiménez.

Las mujeres de Hollywood se han sumado a la tendencia de no utilizar desodorante porque, según ellas mismas explican, debido a los químicos que poseen los productos de belleza que no solamente dañan la piel, sino también contaminan el medio ambiente. Una de ellas es Julia Roberts, quien declaró públicamente que prefiere utilizar agua y jabón para refrescar sus axilas. Por otra parte, Cameron Diaz reveló que lleva más de 20 años sin utilizar desodorante.

Teoría

Según los médicos de Credisal, liderados por Jaime Jiménez, el aluminio presente en los químicos del desodorante es el causante de la aparición de tumores.

Presencia de aluminio

La exposición a altos niveles de este metal puede provocar un envenenamiento, lo cual deriva en otros males como demencia, anemia o dolor óseo.

Falta de certeza

El Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos recalca que no existen certezas científicas que comprueben el nivel de toxicidad de los desodorantes.

Experto japonés afirma que los geoglifos de Nazca mostraban la comunicación entre aldeas

E-mail Compartir

Una nueva teoría propuesta por un profesor de la universidad japonesa de Yamagata plantea que las líneas rectas que forman parte de los famosos dibujos del desierto de Nazca, en el sur de Perú, pudieron ser elaboradas para mostrar lazos existentes entre aldeas de la región.

Según recoge el diario Yomiuri, citado por EFE, Masato Sakai, especialista en arqueología andina que lleva desde 2004 estudiando los dibujos de Nazca, ha estimado que las cerca de mil líneas rectas que se cuentan en estos famosos geoglifos, algunas de varios kilómetros de largo, expresaban, reafirmaban y facilitaban lazos entre pueblos.

Esta es una de las teorías que propone su investigación, en la que se han empleado fotografías tomadas por satélite para descubrir nuevos diseños y se han analizado más de 10 mil fragmentos de cerámica encontrados en la región para tratar de determinar cuándo éstas piezas, y a su vez los dibujos, fueron elaborados.

Según las conclusiones de Sakai, los geoglifos fueron producidos durante un periodo de unos de unos 2.000 años a partir del 400 antes de Cristo.

Las colinas que quedaban unidas por estas líneas eran utilizadas para realizar rituales en los que se rompían piezas cerámicas "probablemente como manera de reafirmar los lazos entre distintos grupos de Nazca", explicó Sakai en el periódico japonés.

"La cultura Nazca carecía de escritura, por lo que pensamos que estas líneas y rituales servían para subrayar relaciones", añade.

De este modo, el estudio reafirma las teorías que indican que las líneas tendrían un uso diferente que el que se atribuye a los famosos dibujos de animales de Nazca, los cuales, según Sakai, tenían una función distinta dependiendo de cuándo fueron trazados.

Según el experto nipón las imágenes de animales probablemente fueron creadas primero en torno a las colinas rituales y sirvieron en un primer momento (en torno al 200 antes de Cristo) como puntos de referencia en las rutas de peregrinación que conducían a esta suerte de templos.

Más tarde, en torno al 100 antes de Cristo, los diseños animales habrían sido creados en las llanuras, cerca de zonas habitadas, convirtiéndose en puntos rituales donde la gente de las sociedades agrícolas de la meseta de Nazca rezaban para lograr buenas cosechas.

2004

Masato Sakai

ha estado estudiando los dibujos del desierto de Nazca, ubicados al sur de Perú.

1994

la UNESCO inscribió los geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana en la lista del Patrimonio de la Humanidad.