Secciones

Peñailillo le responde a Labbé y defiende la autonomía de poderes

justicia. El ex alcalde dijo que el Ministerio estaba detrás de su detención.

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, salió a responderle ayer al ex alcalde de la comuna de Providencia, el coronel en retiro Cristián Labbé, quien dijo el jueves que es el Ministerio y no la jueza Marianela Cifuente, quien está detrás de su detención, ocurrida el lunes.

El secretario de Estado defendió la autonomía de los poderes del Estado, tras las declaraciones del ex alcalde que fue arrestado por su procesamiento en el caso Tejas Verdes. "Desde el año 1990 que los poderes del Estado son independientes, hay un Poder Judicial, un Poder Legislativo y un Poder Ejecutivo y todos los poderes del Estado son autónomos y cumplen su tarea de acuerdo a lo que la Constitución", declaró ayer el ministro.

Peñailillo señaló además que el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior "es un programa que viene desde hace muchos años (década del 90) y se ha hecho un trabajo muy importante en materia de verdad y de justicia".

El coronel en retiro había mantenido silencio luego de su liberación previo pago de una fianza de $500 mil el miércoles. Pero la noche del jueves, el ex alcalde afirmó que "el que me está procesando a mi es el ministerio del Interior, no la ministro. La ministro no tiene ninguna evidencia en el expediente que me pueda inculpar", en entrevista con Canal 13.

Labbé además declaró que las acusaciones en su contra son falsas señalando que "mi hoja de servicio es clara, ninguna persona dice que yo lo he tocado, en el expediente no hay ni una sola línea que me culpe de un ilícito".

El ex alcalde fue detenido el lunes por orden de la jueza de la corte de Apelaciones de San Miguel Marianela Cifuentes, por el delito de asociación ilícita. Labbé fue arrestado junto a otros nueve ex oficiales por el secuestro y homicidio calificado de 13 personas en el recinto militar, Tejas Verdes.

Miles de apoderados marchan en contra de la reforma

E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Miles de apoderados de los colegios particulares subvencionados, algunos en compañía de sus hijos, marcharon por las calles de Santiago en contra de la reforma educacional y del proyecto de ley impulsado por el Gobierno que elimina el lucro, el copago y la selección escolar, legislación aprobada esta semana en la Cámara de Diputados.

La manifestación fue convocada por la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa), a la cual también adhirieron apoderados de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE), de la agrupación de Colegios Particulares de Chile (Conacep), y parlamentarios de la Alianza, como el presidente de la UDI, Ernesto Silva, y el diputado Felipe Kast (Evopoli).

Según la organización, más de 200 mil personas asistieron a la marcha, en la cual resaltó la presencia de retroexcavadoras, aludiendo a los dichos que en su momento emitió el senador Jaime Quintana (PPD) sobre la profundidad que tendrán las reformas de este Gobierno.

Los apoderados de la Confepa realizan hace meses una campaña comunicacional en contra de la reforma educacional del Gobierno, acusándola de "experimentar" con sus hijos. Uno de sus mayores temores es que ésta pueda provocar el cierre de colegios particulares subvencionados.

"Por favor escúchennos, piensen en nuestros hijos. Lo único que nosotros le pedimos es que no condicionen la subvención de nuestros hijos por la personalidad jurídica de los colegios. Busquen fiscalizar, busquen regular, busquen generar todas las instancias que aseguren que no hayan abusos, pero no a costa de nuestros hijos", expresó la presidenta de la Confepa, Érika Muñoz, en declaraciones a radio Bío Bío.

Por su parte, el presidente de la agrupación de Colegios Particulares de Chile (Conacep), Hernán Herrera, sostuvo en entrevista con 24 Horas que "los parlamentarios quedaron rehenes de la bancada estudiantil y del Partido Comunista".

De todas formas, manifestó su esperanza de que se puedan realizar modificaciones al proyecto de ley en el Senado y sostuvo que, en caso contrario, "no es una amenaza ni una campaña del terror, pero es una realidad que una gran cantidad de colegios particulares subvencionados van a cerrar, porque no se dan las condiciones para que puedan seguir".

Desde la oposición, el presidente de la UDI, Ernesto Silva, aseguró que "queremos decir a los papás que no se sientan solos, por eso los venimos a acompañar".