Secciones

Rescatan a dos loros Choroy que estaban a la venta en internet

E-mail Compartir

Oficiales de la Brigada de Criminalística de la PDI de Puerto Montt detuvieron a un hombre por su presunta responsabilidad en una infracción a la Ley de Caza y Comercialización de Especies Prohibidas.

El jefe de la Prefectura Provincial Llanquihue de la PDI, subprefecto Ricardo Díaz, señaló que los detectives en base a una denuncia efectuada por personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Puerto Montt, lograron la detención de un sujeto que a través del portal digital yapo.cl, estaba comercializando dos ejemplares de loro Choroy, especies endémicas chilenas, las cuales mantenía en su domicilio particular.

Las especies nativas fueron rescatadas por los oficiales, quienes las entregaron al personal del Servicio Agrícola y Ganadero.

El detenido quedó en libertad a la espera de la citación del Ministerio Público.

Consejeros amenazan con paro de actividades y confirman la "Marcha de los Cores"

región. El cuerpo colegiado reclama por contar con mayores atribuciones luego de ser electos de forma democrática. Alegan que cuentan con las mismas condiciones de cuando eran elegidos por los concejales.

E-mail Compartir

Los consejeros regionales se encuentran alertas y amenazan con realizar una nueva paralización de actividades, si es que el Gobierno no envía una ley corta al Parlamento que le otorgue una mayor cantidad de atribuciones.

La principal queja de los consejeros regionales pasa porque -según dicen- de nada les sirvió ser elegidos de manera democrática en los comicios del año pasado, si mantienen el mismo rol que cuando eran electos por los concejales de las comunas.

Para definir las acciones que vienen, el presidente del Consejo Regional de Los Lagos, Pedro Soto, se encontraba ayer en Santiago en reuniones con la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore). Desde la capital reconoce que existe una opción de realizar una movilización, la que sería materializada el próximo 5 de noviembre, fecha en la que -además- a nivel nacional se programó una Marcha de los Cores hacia La Moneda para protestar por sus demandas.

DEMANDAS

Recuerda que el programa del actual Gobierno apunta a la descentralización del país y para ello generó la conformación de una comisión, lo que es valorado por ellos en el sentido de que Chile se piense desde regiones y no desde el nivel central.

Sin embargo y a pesar de "habernos invitado a participar de un proceso democrático (elecciones de diciembre) nos seguimos rigiendo por el sistema antiguo".

Los consejeros regionales piden tener los mismos medios que otras autoridades para cumplir con sus funciones. "Los designados tienen más cosas que nosotros que fuimos elegidos de forma democrática", recalca.

El presidente de Ancore lamenta que el Gobierno no les diera respuesta a las solicitudes que le han planteado y dilatara la generación de un proyecto de ley que fortalezca a estas autoridades. "A través de una ley corta podríamos mejorar la situación en todo sentido", adujo. Y agrega que Ancore ha realizado un llamado a todos los consejeros del país, para movilizarse y así exigir al Gobierno que les entregue los mismos medios que a las autoridades designadas.

La marcha de las regiones tendrá lugar el 5 de noviembre y llegarán a La Moneda para manifestar su requerimiento de pedir más medios para que los cores, democráticamente electos, puedan cumplir su función como corresponde.

Sobre lo acordado durante la última sesión del Consejo Regional de Los Lagos, que tuvo lugar el jueves, el core UDI, Carlos Recondo, sostiene que hubo una votación, pero sin conseguir un pronunciamiento acerca de esta materia.

En todo caso, agrega que existe voluntad mayoritaria de realizar alguna movilización de parte del cuerpo colegiado de esta región.

Coincide con Soto y Carrasco respecto a que existía un compromiso de parte del Ejecutivo en torno a enviar una ley corta para que se haga cargo de las situaciones en las que trabajan los consejeros regionales en todo el país, pero que en la actualidad "no se estaría cumpliendo y entonces se quiere presionar".

Alumnos de la escuela Fco. Valdés elaboran chocolates en ULagos

Salida. La actividad para niños de 6 y 7 años fue coordinada con el municipio.

E-mail Compartir

"Quedaron fascinados. Estaban súper contentos, emocionados ya desde el día anterior".

Así cuenta Lucila García, profesora jefe del primer año básico A de la Escuela Monseñor Francisco Valdés (ubicada en Francke), la reacción de sus pequeños alumnos tras la actividad que desarrollaron en las dependencias de la Universidad de Los Lagos (ULagos) en Chuyaca.

Se trató de una salida a terreno efectuada el miércoles 22, coordinada con el municipio para los niños de entre 6 y 7 años, inserta en la asignatura de Educación Tecnológica, con el fin de llevarlos a conocer experiencias poco cotidianas pero ligadas al mundo académico y laboral. La municipalidad dispuso de un bus para trasladar a los pequeños hasta el plantel ubicado en la Ruta 215.

Y en dicha actividad el chocolate fue el protagonista, ya que alumnos de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la casa de estudios los llevaron a conocer la planta de elaboración de alimentos donde, con gorros y delantales cocineros puestos, experimentaron con el dulce producto.

"Ellos vieron todo el proceso, desde que se rallaba el chocolate hasta que se derretía la cobertura. Luego, en sus propios moldes, los niños crearon figuras con chocolate y que luego se llevaron en sus bolsitas", contó la docente Lucila García.

Pero no todo fue comida, porque luego accedieron al Departamento de Acuicultura, donde también observaron el trabajo que se realiza con peces en acuarios.

La jornada, que duró tres horas, finalizó con una entretenida jornada de fútbol, gracias a los balones que los alumnos de la carrera de Educación Física entregaron a los niños, corriendo a lo largo de las áreas verdes del recinto.

Finalmente, los pequeños de la Escuela Francisco Valdés regresaron a su recinto en el mismo vehículo municipal.

Condenan a 541 días de cárcel a hombre que le robó 2 vacunos a su primo en Fresia

delito. El sujeto además tuvo que pagar una multa de más de un millón de pesos.
E-mail Compartir

Un hombre de la comuna de Fresia, que tiene predios y animales, fue condenado por el Tribunal de Garantía de Puerto Varas, luego que el Ministerio Público lograra acreditar que le había sustraído dos vacunos a su primo.

Según la acusación fiscal, el 27 de noviembre de 2012, el imputado Pablo Carrillo Valdeavellano, junto a un transportista trasladó animales desde el inmueble ubicado en el fundo "Las Pataguas", sector Polizones, en Fresia, lugar donde su familiar mantenía en un corral dos vaquillas overo negro tipo americano, las que el imputado sustrajo con ánimo de lucro y sin la voluntad de su dueño.

sentencia

En un juicio abreviado desarrollado en el Juzgado de Garantía, la magistrada Paula Caico condenó al imputado a una pena de 541 días de presidio menor en su grado medio, bajo al modalidad de reclusión parcial nocturna domiciliaria; es decir, debe permanecer en su residencia desde las 22 horas hasta las 06.00. También tuvo que pagar una multa de un millón de pesos.

El fiscal a cargo de la causa, Daniel Alvarado, reveló que "éste ha sido un caso bastante importante, porque es una línea prioritaria de persecución penal a nivel regional y local de los delitos de abigeato. Es una sentencia positiva y además de lograr una condena de 541 días de reclusión nocturna, le fue compensada a la víctima la pérdida económica como una forma de reparar el mal ocasionado por el robo de sus dos vacunos".