Secciones

Este fin de semana cierran la votación de proyectos participativos en tres sectores

barrio. Serán $50 millones a repartir en cinco proyectos de mejoramiento.
E-mail Compartir

Con votación en los sectores Rahue Alto sur, Francke y sector oriente se cierra el proceso donde los vecinos podrán elegir las iniciativas de mejoramiento que serán financiadas a través de los proyectos participativos.

Serán $50 millones entregados por el municipio y repartidos en cinco proyectos formulados y desarrollados por juntas de vecinos y organizaciones sociales.

Las votaciones serán entre las 9 y 17 horas en las sedes comunitarias de los sectores y pueden participar mayores de 14 años, quienes deben presentarse con su cédula de identidad y tener residencia en el lugar de votación.

Las listas estarán compuestas por siete proyectos en Rahue Alto sur, seis en Francke y tres en el sector oriente.

El proceso de votación comenzó el sábado 4 y domingo 5 en Ovejería, donde se presentaron cinco proyectos y votaron 560 personas. La iniciativa ganadora fue presentada por la junta de vecinos Felizardo Asenjo.

El sábado 11 y domingo 12 fue el turno del sector Rahue Alto norte, donde 1.640 personas votaron por las seis propuestas en lista. Resultó ganador el proyecto formulado en conjunto por las juntas de vecinos Nueva Vida y Villa Cautín.

Juan Luis Añazco, titular de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), valoró la participación en las votaciones e indicó que "espero que este fin de semana los vecinos participen nuevamente del proceso para respaldar a sus dirigentes, tal como sucedió en los otros sectores".

Jóvenes rompen rejas del Parque Chuyaca para ingresar a beber alcohol

problema. Los habitantes de las poblaciones Municipal y Vicente Pérez denunciaron que sujetos ingresan de noche al recinto municipal, evadiendo la escasa seguridad.

E-mail Compartir

Vecinos que viven en las inmediaciones del Parque Chuyaca en Osorno, denuncian que el consumo de alcohol se ha incrementado en los últimos meses al interior del recinto municipal. Según indicaron, los sujetos ingresan al parque por espacios donde han destruido la malla perimetral, logrando así evadir a los guardias y permanecer hasta la madrugada adentro.

La preocupación de los habitantes de las poblaciones Municipal y Vicente Pérez Rosales, además de usuarios del parque, apunta a la poca presencia de guardias durante las noches, sumado a que el lugar es frecuentado por familias que deben enfrentarse a situaciones desagradables.

Silvia Altamirano, presidenta de la junta de vecinos Chuyaca, señaló que los jóvenes han roto la reja que bordea el recinto para ingresar sin ser descubiertos.

"Yo no estoy en contra de que los jóvenes se diviertan, pero se está transformando en hábito venir al lugar a consumir alcohol. Es preocupante sobre todo en las noches de los fines de semana", explicó la dirigente vecinal.

Al recorrer calle Amengual, ubicada en el límite entre población Municipal y el parque Chuyaca, se observan puntos donde el cerco de malla metálica ha sido destruido. Esos puntos son identificados por los vecinos como los lugares de acceso ilegal al recinto durante las noches.

Preocupación

Violeta Aguirre vive en los blocks de la población Vicente Pérez Rosales y comentó que en las noches se puede ver a jóvenes que ingresan al lugar.

"No siempre se siente ruido, pero uno ve a los chicos al interior del parque. Incluso en actitudes comprometedoras o bien en el día donde arman grupos con cervezas que esconden cuando ven a los guardias", dijo la mujer.

José Hinostroza también vive en el sector y si bien no le molesta que los jóvenes disfruten del recinto, le preocupa que algunos abusen de la hospitalidad propia de un parque como el Chuyaca.

"Todos tenemos derecho a pasear y estar en el parque, que por lo demás es muy bonito. Pero es necesario que todos podamos convivir sin ser invasores. Creo que es necesario tener más guardias", comentó el vecino.

Responsabilidad

"Nos interesa tener un parque que pueda disfrutar la familia y si para eso es necesario que el municipio incremente la cantidad de guardias, se deberá hacer. Pero es fundamental que Carabineros realice rondas periódicas dentro y fuera del recinto", comentó.

Carrillo agregó que la comisión ciudadana del Concejo solicitará una reunión con la empresa Fabián Olivera, encargada mediante concesión desde junio del 2013 de la seguridad del Parque Chuyaca.

Fabián Olivera, dueño de la empresa de seguridad, señaló que están en conocimiento de la situación y que desde hace dos meses han trabajado con Carabineros para incrementar la vigilancia del recinto.

"Es una situación que a veces se aleja de nuestras manos porque si rompen la reja no somos los llamados a reponerla. Pero durante la noche los guardias recorren todo el parque para evitar este tipo de situaciones", precisó Olivera.

Plan Cuadrante Los dirigentes recuerdan que se puede llamar a Carabineros para denunciar hechos irregulares en el parque.

Junio

de 2013 el municipio entregó en concesión la seguridad del Parque Chuyaca a la empresa Fabián Olivera.

Dos

accesos tiene el Parque Chuyaca, los cuales se cierran desde las 21 horas.