Secciones

El diputado Hasbún critica "letra chica" en proyecto que modifica el Mepco

E-mail Compartir

El diputado UDI e integrante de la Comisión de Transportes, Gustavo Hasbún, explicó el rechazo de la bancada de su partido al proyecto de ley que modifica el Mepco, precisando que éste "es un sistema que tiene una letra chica más grande que una catedral".

"Es un sistema que estaba engañando a la ciudadanía, pues claramente se habían generado expectativas que no se podían cumplir y que demostraban la improvisación del ministro de Hacienda y de la Presidenta de la República", acotó el legislador.

"Hoy lo que se está haciendo es corregir este error, pero en la práctica tampoco se va a garantizar que el precio de los combustibles no siga subiendo. No es real que el precio no va a subir más de $ 5, por lo que nuevamente estamos ante un engaño, nuevamente se le está mintiendo a la gente, nuevamente se plantea un proyecto que supuestamente viene a corregir el problema de las alzas de los combustibles sin abocarse al problema de fondo", afirmó Hasbún.

Por otra parte, el jefe de bancada de RN, diputado Nicolás Monckeberg, valoró que el Ejecutivo haya 'rectificado' el mecanismo de estabilización de precios de combustibles, Mepco, argumentando que "cuando un gobierno comete el error y rápidamente presenta un proyecto para corregir ese error, eso hay que rescatarlo".

Agregó que este proyecto busca "estabilizar el precio de los combustibles, independiente de los octanajes y agregar a ciertas gasolinas que habían quedado fuera de la iniciativa, incorporándolas en este proyecto".

Ex alcalde Cristián Labbé queda en libertad bajo fianza

veredicto. La defensa pagó $ 500 mil de fianza. El ex edil se retiró del Comando de Telecomunicaciones del Ejército sin hacer declaraciones.

E-mail Compartir

El ex alcalde de Providencia, Cristián Labbé, quedó en libertad tras pasar dos días detenido en el Comando de Telecomunicaciones del Ejército, tras ser procesado por su presunta participación en el delito de asociación ilícita.

Alrededor de las 13.00, la Corte de Apelaciones de San Miguel ratificó la decisión de la jueza Marianela Cifuentes (quien el lunes ordenó su detención en el marco de las indagatorias por el caso Tejas Verdes), la que le otorgó la libertad bajo fianza por un monto de $ 200 mil. Sin embargo, el tribunal de alzada fijó el monto a pagar en $ 500 mil, pese a que la defensa solicitó $ 50 mil, argumentando que el ex edil se encontraba "cesante y jubilado".

Durante la vista del caso en la Corte se registraron incidentes en las afueras del tribunal, en los cuales se enfrentaron adherentes y detractores del ex alcalde Labbé.

Después de recibida la notificación oficial, el coronel en retiro dejó el recinto militar en compañía de su esposa, sin hacer declaraciones. El abogado del ex jefe comunal, Cristián Espejo, explicó que su defendido "mantiene su sorpresa por lo que ha vivido, está un poco cansado, va a callar y guardar silencio a lo menos un par de días". El jurista agregó que Labbé hablaría con la prensa en unos días más.

El profesional añadió que el ex militar está "muy agradecido por el afecto recibido, no sólo por la gente de la comuna de Providencia, sino que por sus amigos personales y una serie de otras personas que se manifestaron con mucha solidaridad".

Sobre la petición de rebaja de la fianza, Espejo aclaró que "en este tipo de situaciones hay que establecer cuál es la calidad y la condición de la persona y él hoy es una persona que está jubilada. En la fianza uno puede pedir rebaja en base a las condiciones económicas que uno tiene en el momento y él hoy es un jubilado del Ejército".

Respecto a la investigación, Espejo remarcó que "hay una serie de inexactitudes, cosas que no son verdad y que tienen relación con poder revocar el auto de procesamiento, esa es la fase que viene. Viene la etapa de probar todo lo que se ha dicho, la inocencia".

"Hoy hubo una situación bastante clara, que manifestó la contraparte, que reconoció que él nunca estuvo adscrito a Tejas Verdes y ese es un paso súper importante", destacó el abogado Espejo.

El profesional sostuvo que "es difícil probar que pertenece a una red de asociación ilícita, esto ha sido una situación de montaje montada por testigos falsos que al momento de los careos reconocieron que nunca habían estado en los lugares señalados".

Labbé y ocho personas fueron procesados por el delito de asociación ilícita en relación a la muerte de 13 personas ocurridas en el regimiento Tejas Verdes.

A través del Programa de Derechos Humanos, el Ministerio del Interior anunció que solicitará a la justicia ampliar el presunto delito de asociación ilícita por el que fue procesado el ex alcalde de Providencia. El recurso busca que el coronel en retiro sea encausado por hechos de tortura, secuestro y homicidio calificado, tal como le fuera atribuido a los otros nueve oficiales de las Fuerzas Armadas. "En todos esos hechos se le atribuye una participación punible en calidad de coautor", afirmó Sebastián Ugás, secretario ejecutivo de Derechos Humanos de la cartera.

Ley Antiterrorista: proyecto irá al Congreso la próxima semana

E-mail Compartir

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, anunció que la próxima semana será enviado al Congreso el proyecto definitivo que modifica la Ley Antiterrorista.

El secretario de Estado indicó ayer que se están haciendo los últimos ajustes al documento, previo a ingresarlo al Parlamento.

"Hemos recibido ya el informe de la comisión y estamos recibiendo aportes de todos los sectores (...) El lunes en la mañana en La Moneda vamos a entregar el proyecto de Ley Antiterrorista al presidente de la comisión de Constitución del Senado", sostuvo.

Peñailillo reiteró que la primera idea del Ejecutivo era enviar el documento al 30 de septiembre al Congreso, pero la solicitud de aplazamiento por parte de la comisión de expertos, su viaje a Europa y los afinamientos técnicos, demoraron la entrega.

En ese sentido, el titular de la cartera comentó que el lunes pasado se reunió con parlamentarios de Renovación Nacional (RN) que, al igual que la UDI y los partidos de la Nueva Mayoría, le entregaron sus propuestas en materia de terrorismo.

ley de armas

Es una legislación "muy necesaria para el país, porque sabemos que hay gente que amedrenta a los vecinos de las poblaciones, si nosotros sabemos también que se escuchan balaceras en las noches en distintos puntos del país", dijo.

Peñailillo recordó que el proyecto aumentará las sanciones, sobre todo, en materia se uso y fabricación de armas hechizas.