Secciones

Brasil y el Caribe serán los destinos más visitados por los chilenos en el verano

turismo. Las salidas al exterior tendrá un incremento de 11% en el periodo estival 2015.
E-mail Compartir

Brasil y el Caribe serán los destinos más demandados por viajeros chilenos que salgan del país el verano, mientras las salidas hacia el exterior tendrán un crecimiento de 11% en el periodo.

Esos son los principales resultados del Barómetro LAN ¿Dónde viajarán los Chilenos este Verano? Según el informe, entregado ayer, los viajes a destinos internacionales este verano superarán los 369 mil pasajeros entre enero y febrero de 2015.

Brasil será el destino más demandado, con más de 54 mil pasajeros estimados en el verano, seguido por el Caribe, donde se espera que viajen cerca de 48 mil chilenos. De acuerdo al informe de LAN, Cancún, Punta Cana y La Habana se van a convertir en los lugares más visitados.

destinos internos

barómetro sectorial

Los dos primeros meses del año registraron aumentos leves de 1,3% y 1,1%, aunque el mismo periodo había presentado caídas importantes en 2013.

Lo anterior, según el documento de las empresas del sector, hizo que se mantuviera el estancamiento en la temporada alta del país por segundo año consecutivo.

En enero se registró la entrada del mayor número de turistas al país, agregó el gremio turístico, alcanzando un total de 490.976 extranjeros.

Empresarios: la caída en la inversión es el factor clave de la desaceleración

análisis. La Sofofa auguró que la economía tendría este año un crecimiento de 1,8%. La Cámara de Comercio de Santiago advirtió que ese indicador compromete la actividad potencial del país.

E-mail Compartir

La Sofofa y la Cámara de Comercio de Santiago, dos de las más importantes agrupaciones empresariales del país, asignaron a la caída en la inversión un importante rol en la disminución del crecimiento de la actividad para este año.

El gerente de Estudios de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Javier Vega, estimó que la economía chilena crecerá 1,8% en 2014 y entre 2,5% y 3,5% en 2015.

El directivo agregó que la producción industrial anotará una caída entre 1,0% y 0,5% este año y una alza entre 1,0% y 2,0% en el próximo ejercicio.

La mayor debilidad de este año, según Vega, tiene relación con la caída de la inversión y la desaceleración del consumo privado, debido esto último a la menor creación de empleo.

Entre los factores negativos para 2015, el representante de la Sofofa detalló el menor dinamismo de Europa y países emergentes; la debilidad de la inversión y el consumo privado y las negativas expectativas de los agentes del mercado.

menor inversión

En el seminario "Proyecciones económicas 2015: De más a menos o de menos a más", el directivo explicó que "es fundamental dar el valor que tiene a la capacidad emprendedora, realzar la vocación por el crecimiento económico y las conquistas en productividad".

Sabemos que el potencial de crecimiento de cualquier nación depende estrechamente de su stock de capital, por lo cual el desplome de la inversión, que ha tenido lugar en 2013 y 2014, más que comprometer el crecimiento de un año, compromete nuestro crecimiento potencial", aseguró.

Según Hill, las plazas bursátiles de los principales mercados del mundo han tenido un marcado desplome en las últimas semanas, en función de indicadores que adelantan que la recuperación de las economías no han sido lo suficiente fuerte. "Chile no escapa de este paisaje sombrío", añadió.

El presidente de la Cámara de Comercio de Santiago agregó que "durante 2014 los pronósticos de crecimiento del país han sido recortados una y otra vez a lo largo de los últimos meses y actualmente apuntan a 2% e incluso menos, y de alrededor de 3%, con sesgo a la baja, para 2015".

Hill estimó que sería muy fácil explicar el menor crecimiento económico local por los factores externos, pero hay un importante componente interno relacionado con las expectativas.

El gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, Javier Hurtado, coincidió con los demás ejecutivos en torno a la merma en la inversión, y afirmó que en su sector caerá 0,8% este año. En el seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago, el especialista indicó que las ventas de viviendas en el Gran Santiago bajarán 3,9% en 2014 y 0,6% en 2015. Respecto de las ventas de viviendas a nivel nacional, Hurtado prevé que retrocederá 4,2% este año y 3,5% el próximo. Según el directivo, las ventas seguirán impulsadas en el último tramo del año por adelantamiento de decisiones de compra por bajas tasas hipotecarias y modificaciones de la reforma tributaria.

Mauricio Mondaca

1,8%

de actividad anotaría este año la economía chilena, según las proyecciones de la Sofofa.

3%

de crecimiento estimó la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) para el próximo año.